Este sábado 30 de noviembre, en los espacios del Centro Comercial Ciudad Traki de Guacara, la tienda dedicada al ramo ferretero, de construcción y remodelación, Iso Home, celebró su segundo aniversario con una gran exposición de marcas, juegos didácticos y sorpresas para toda su clientela.
Nota de prensa
Ana Bonilla, encargada de la tienda, señaló que durante la actividad se contó con la participación de 35 empresas aliadas “la mayoría de estas marcas son las que nos apoyan en diferentes obras sociales que efectuamos una vez al año, donde recuperamos áreas verdes y otros espacios en el municipio”.
“Desde el primer año, hasta el día de hoy, no nos imaginábamos tener tanta receptividad de parte del público, damos lo mejor a nuestros clientes, damos un servicio oportuno y que se adapta a las exigencias de nuestro público, hoy estamos viendo el resultado de un trabajo en equipo y con compromiso” agregó Bonilla, de Iso Home.
Asimismo, Bonilla informó que existen proyectos de expandirse otras ciudades del estado Carabobo y Venezuela y que la tienda cuenta con 2100 metros cuadrados entre las dos plantas, en el cual trabajan más de 200 proveedores. Cuentan con área de construcción, pintura, remodelación, grifería, plomería, exteriores, hogar y electrodomésticos.
Durante el fin de semana brindaron a sus clientes promociones de “Black Friday”, en el mes de diciembre ofrecerán una cartera amplia de cerámicas y nuevos productos que están llegando, laborarán desde las 8:00 a.m. hasta las 9:00. p.m.
En la tarima principal del Bazar Navideño de la tercera etapa del Parque Metropolitano de San Diego, se ofrece una variada programación cultural para toda la familia. Este fin de semana se presentaron agrupaciones musicales, artistas locales, show Disney, gaitas, venta de artesanía, comida rápida, bebidas, dulces, prendas de vestir, juguetes, atracciones mecánicas e inflables.
Nota de prensa
En ese sentido, el alcalde León Jurado Laurentín reitera una vez más que las puertas del Parque Metropolitano estarán abiertas hasta el 5 de enero, tiempo en el que los sandieganos y visitantes podrán disfrutar de todas las instalaciones acompañados por la familia, convirtiéndose en un sitio privilegiado desde los más chiquitos de la casa y hasta los adultos.
Destacó que el árbol de Navidad, sin lugar a dudas, es una de las atracciones más importantes debido a su brillo, fondo musical y magnitud, generando un impacto visual indescriptible, ya que la estructura navideña se puede visualizar desde cierta distancia. Dijo la primera autoridad municipal.
“En cuanto a las decoraciones del parque y su iluminación, podemos decir que cada año se suman otras figuras clásicas de las fiestas decembrinas, que junto al tren chu chu, el pesebre en movimiento y las atracciones mecánicas acaparan la atención de los visitantes”, sostuvo León Jurado.
Foto: Cortesía
Con relación al bazar navideño y la tarima principal, comentó que desde el viernes hasta ayer domingo se presentó una agenda artística variada, entre ellos la Orquesta GABO BASS (música bailable), la academia M&M, Danzas Sol de San Diego, Academia de Danzas Élite San Diego, Show Disney-LEADER SHOW, el grupo de gaitas Candelaria Show, Danzas A&D Dance-Fitness (Lírica), Danzas A&D Dance-Fitness (Género Latino) Jenny Vásquez – Ganadora Voces Madres San Diego 2024, el Show MEGA TRONIC y el ensamble de gaitas de la Casa de la Cultura “Aldemaro Romero”.
Para este lunes continúa la fiesta navideña con la presentación del show musical de Navidad de los niños del colegio Monseñor Luis Eduardo Henríquez (prima), Danza Talento La Esmeralda, Fundación Más que Chamo (talentos), entre otras distracciones.
Finalmente, dijo el alcalde que el compromiso con los sandieganos es brindar actividades recreativas para el disfrute de todos, y para conocer de la agenda del día deben estar pendientes de la cuenta IG alc_sandiego.
La organización de desarrollo SILVERMOON, dedicada a la alfabetización digital de personas de más de 50 años residentes en Venezuela, ganó el Concurso Ideas en su categoría Digital, así como un premio especial digital por parte de los jurados de esta competencia que organiza el Banco Mercantil con apoyo del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) y la firma de abogados Palacios, Ortega & Asociados.
Nota de prensa
Para hacerse acreedora del galardón, SILVERMOON debió competir con otras 357 iniciativas de 22 estados del país, 69 de ellas inscritas en la categoría digital, según destacaron los organizadores del evento.
Durante la entrega de los premios, realizada en el auditorio del IESA, en Caracas, el pasado 19 de noviembre, Jorge Pereira, gerente de Proyectos Digitales de Mercantil Banco Universal, señaló que hoy en el Mercantil existen cinco generaciones de clientes, lo que significa un reto de cómo atenderlos y hacer que la tecnología para ellos también sea amigable y accesible, «por eso seleccionamos este proyecto como merecedor del Premio Especial Digital».
Por su parte, Nelson Acosta, presidente ejecutivo de Mercantil Banco Universal, señaló que SILVERMOON promueve la reinserción laboral de la persona de la tercera edad, “así como su inserción en la economía plateada a través de la formación de habilitadores tecnológicos».
Soleir Valecillos Alza, cofundadora y directora general de SILVERMOON, agradeció la entrega de los premios que fortalecerán el trabajo de la organización. «Por todas esas personas que al igual que ustedes tienen sueños, pero sobre todo tienen ganas de construir país (…) gracias a todos ustedes que reconocen el esfuerzo de los emprendedores».
Economía plateada: SILVERMOON
Valecillos Alza destacó que SILVERMOON es un espacio seguro de crecimiento e inclusión para las personas mayores de 50 años en Venezuela, en dónde pueden alfabetizarse digitalmente e incorporarse a la llamada «economía plateada», una tendencia mundial que en Venezuela es particularmente importante por el cambio demográfico de la población.
Añadió que la alfabetización digital, que es el primer contacto con las herramientas o dispositivos, la realizan de manera presencial a través de metodología andragógica que es educación para adultos.
“Cuando se habla de alfabetización no se trata solo de personas que nunca hayan tenido contacto con la tecnología y dispositivos (…) sino también es la educación a aquellas personas que han sido migrantes digitales y con ello atenuamos el miedo que les puede producir no ser nativos digitales”, dijo la directora de SILVERMOON.
Valecillos Alza asimismo recalcó que fomentan el respeto intergeneracional y el lenguaje no excluyente por la edad, pues no se les llama abuelos ni jubilados a quienes ya han cumplido 50 años, debido a que no necesariamente cumplen con esos roles.
De igual manera explicó que esta organización contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Mencionó que incorpora la educación de calidad que se propone en el objetivo número 4. También se establece la igualdad de género, pues en su mayoría las participantes de los talleres son mujeres, abordando así el objetivo número 5.
Otros objetivos de la ONU que promueve la organización premiada son el número 8, referido al trabajo decente y crecimiento económico; el 10 que busca la reducción de desigualdades, pues se incorporan personas mayores, sobre todo mujeres al trabajo y el objetivo 17 que destaca la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos.
Junto a Soleir Valecillos Alza está José Millán Millán, cofundador y director de Tecnología del proyecto.
“Si desean obtener más información pueden visitar nuestra página: silvermoon.org.ve, y nuestras redes sociales: @Silvermoonve_org. “, finalizó la vocera.
Un convenio de cooperación académica suscribieron la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC) que beneficiará a estudiantes y profesionales del sector manufacturero de la región, en procesos de formación, investigación e innovación.
Nota de prensa
Esta alianza constituye un gran logro que refleja el compromiso de la CIEC con la educación de calidad, beneficiando tanto a la comunidad como a la industria; por lo cual es un gran honor para esta institución servir de instrumento para contribuir en la transformación de muchas de vidas y mejorar el entorno, y así sentar bases hacia un futuro dirigido a la gestión del conocimiento.
Luis Rossi, presidente de la Cámara, anunció que a partir de enero de 2025, esta institución servirá de sede de la UCAB, donde se ofrecerán cursos de postgrado, extensión académica, capacitación y actualización profesional.
También la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sigue sumando aliados estratégicos para la expansión y el fortalecimiento de su reconocido trabajo docente, de investigación y extensión, buscando además definir líneas específicas de acción que beneficien, tanto a estudiantes como a los profesionales del sector industrial.
El rector de la UCAB, Arturo Peraza, (S.J) encabezó el acto de firma, realizado en el salón del Consejo Universitario, con la presencia de Anafina Vargas, directora de la Oficina Técnica de Postgrado, y Ninoska Rodríguez, directora del Postrado de la Facultad de Derecho; Luis Rossi Bravo, y los directores de la CIEC Vladimir Villalba, José Daniel Parada y Raúl Conde, entre otras figuras relevantes de la organización.
Apuesta por el desarrollo de Carabobo
Este convenio de carácter educativo con duración inicial de dos años, (con posibilidad de prórroga), tendrá la orientación hacia “materias y áreas del conocimiento de interés especial para los afiliados a la CIEC”, para las cuales las dos partes se comprometen a la facilitación de sus instalaciones, señala el documento.
Además, contempla el desarrollo de actividades conjuntas de investigación, la realización de conferencias, seminarios y proyectos de innovación abierta, con lo que se espera la participación de la comunidad universitaria hacia “la identificación de soluciones innovadoras”.
El rector Arturo Peraza, S.J., resaltó que este acuerdo es de gran relevancia para la universidad, ya que se suma a los esfuerzos de la UCAB de apoyar al sector empresarial en pro del crecimiento de Venezuela y de Carabobo; para que “vuelva a ser el emporio industrial muy importante para el país”.
El presidente de la CIEC, Luis Rossi, coincidió en que este convenio marca un hito importante para “fomentar el desarrollo académico y profesional en la región”. Agradeció a la UCAB su disposición de hacerlo posible.
“Para nosotros es motivo de esperanza de que podamos darle a la gente de la región de Carabobo la oportunidad de educación digna, confiable, buena y basada en valores, para que también tengamos educación de primera”, auguró Rossi.
“La Ciudad que está de moda” vivió con todo éxito Les Petis AS Latam Playoffs Wilson Puerto Cabello 2024. Los clasificatorios del torneo juvenil de tenis más importante del mundo llegaron por primera vez a Latinoamérica para deslumbrar a todos los carabobeños, contando con la presencia de los mejores jugadores de la categoría 14, los cuales vieron acción desde el martes 26 hasta el 29 de noviembre en las instalaciones del icónico Centro Nacional de Tenis en la ciudad porteña.
Nota de prensa
Tras la alianza con la productora nacional DO Sport Group, nuestro país debutó como sede de los playoffs de este prestigioso torneo de jóvenes promesas, conocido como el “mini Grand Slam” para jugadores menores de 14 años y en dónde se han consagrado grandes referentes del tenis mundial como Rafael Nadal, Novak Djokovic, Roger Federer, Martina Hingis, Coco Gauff, Andy Murray, Michael Chang, Juan Martin Del Potro, entre otras figuras del tenis.
Venezolano Ignacio Mejía brilló en lo más alto
El venezolano Ignacio Mejía fue el campeón de esta edición clasificatoria de Les Petit AS en Latinoamérica, tras vencer 6-0, 6-2 al colombiano Rafael Suárez en la final masculina desde Puerto Cabello. Por su parte el criollo Santiago González destacó con el tercer lugar, luego de retirarse su rival Luis Berrocal.
En la rama femenina, la peruana Rafaella Gómez se convirtió en la campeona del torneo, al derrotar 6-1, 6-2 a la venezolana-estadounidense Stephanie Pumar. Mientras que la colombiana Laura Villasmil alcanzó la tercera posición con victoria 6-2, 7-5 ante la venezolana Sara Márquez.
Los campeones y finalistas lograron un cupo a Les Petits AS – Le Mondial Wilson 2025, a celebrarse del 16 al 26 de enero 2025 en Francia.
Puerto Cabello: la cuna de los deportes de raqueta en Venezuela
Tras el éxito de Les Petits AS Latam Playoffs Wilson 2024, Puerto Cabello suma un nuevo torneo élite a su listado y se mantiene como la principal cuna de los deportes de raqueta en el país, sirviendo de escenario para grandes eventos nacionales e internacionales, bajo la constante búsqueda de promover la cultura y el turismo en el estado.
“No podía ser en otro lugar que en el Centro Nacional de Tenis de Puerto Cabello que ha sido el hogar de grandes y más importantes eventos del tenis en nuestro país. Nuevamente Venezuela demuestra su capacidad organizativa y sus instalaciones impecables para este tipo de torneos internacionales”, expresó Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo.
“La Ciudad que está de moda” sigue recibiendo más eventos deportivos de alto nivel para el disfrute de todos los venezolanos, tras el éxito de Premier Padel P2 Puerto Cabello, Drácula Open, Copa Davis, entre otros.
Desde el Centro Nacional de Tenis, Lacava aseguró en rueda de prensa que vendrán más sorpresas para Carabobo en 2025. Aprovechó también para agradecerle a todo el equipo de Les Petits AS por la confianza y afirmándoles que Puerto Cabello tendrá las puertas abiertas para recibirlos en próximas ediciones.
El folklore venezolano está a punto de brillar en Estados Unidos gracias a tres mujeres provenientes de los llanos venezolanos. Araima Amezquita, conocida como La Flor de Cúa, une fuerzas con Emily Galaviz, apodada La Centella del Llano, y Yenifer Mora, líder de Yenifer Mora y las Divas del Folklore, en una gira que promete marcar historia.
Nota de prensa
Con más de 20 presentaciones confirmadas, este tour llevará la esencia y la pasión del folklore venezolano a diversas ciudades norteamericanas, como: Miami, Atlanta, Charleston, Raleigh, Phoenix, Utah, Tampa, Orlando, Dallas, Houston, Chicago, Columbus, Denver, New York, New Jersey y Lakeland
Este proyecto cuenta Total Show, referente en la industria del entretenimiento, y ChamosPPG, liderada por productor Luis Astudillo, reconocido por su compromiso con la internacionalización de talentos venezolanos.
Emely Galaviz se prepara para encender cada escenario con su presencia. Por su parte, Yenifer Mora, ícono de la música tradicional, promete conquistar al público con su interpretación y fuerza artística.
En cada show, las tres representantes de la mujer venezolana unirán sus voces para interpretar juntas un tema emblemático de Venezuela, acompañado por el tricolor nacional.
Con gran éxito, la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO), en conjunto con la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional (SOVESO), llevó a cabo la jornada «Psicología y Trabajo: en Tiempos de Cambios» en la Universidad José Antonio Páez (UJAP).
Nota de prensa
La salud mental en el trabajo fue el eje central de la jornada, con el objetivo de ampliar y actualizar los conocimientos de profesionales y estudiantes en el área de la Psicología Ocupacional, la cual contó con la participación de destacados expertos nacionales y una invitada internacional, quienes abordaron temas cruciales como la vigilancia psicosocial, el bienestar laboral y la aplicación de la norma ISO 45003.
Entre los ponentes invitados, destacó la doctora Magdalena Garcés, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien a través de una conexión virtual, compartió sus conocimientos sobre vigilancia psicosocial y prevención en el trabajo.
La jornada también sirvió para resaltar la importancia de la salud mental en el ámbito laboral y la necesidad de implementar estrategias para prevenir enfermedades ocupacionales relacionadas con factores psicosociales, como el burnout y el mobbing.
“Psicologia y Trabajo: en tiempo de cambios” es la segunda jornada de la Ruta FECACSO que se realiza en Valencia, un recorrido que culmina con el XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional, a celebrarse en abril del próximo año, bajo el lema «Salud ocupacional en tiempos de cambios».
Fundada en el año 2000, la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional. (FECACSO) reúne a asociaciones científicas de 12 países de la región, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la salud ocupacional.
Para más información del congreso, los interesados pueden visitar la página web www.fecacso.com y seguir la cuenta de Instagram @fecacso2024.
El lunes 2 de diciembre dará inicio el Festival Navideño de Corales de la Iglesia La Purísima, el cual se lleva a cabo en esta fecha como un obsequio de la parroquia a la comunidad. Dicha celebración se hará en honor a nuestra patrona la Inmaculada Concepción y para festejar la alegría por la cercanía de la Navidad.
Nota de prensa
Esta tradición nace en el año 2011 por iniciativa del Padre Gonzalo Becerra, párroco en ese entonces, con el objetivo de resaltar el talento musical de la región. Por ello, surgió la idea de convocar a algunos grupos de corales para interpretar la música tradicional de esta época navideña: aguinaldos, parrandas y gaitas.
Inicialmente, se empezó con tres días de presentaciones; sin embargo a medida que iban pasando los años el éxito de cada festival fue creciendo, y poco a poco se fue extendiendo a más días, hasta llegar a celebrar toda una semana con agrupaciones de dentro y fuera del estado.
Durante 9 años consecutivos se celebró el Festival Navideño de Corales y su organización estuvo a cargo de un comité conformado por feligreses de la parroquia entre ellos: las señoras Julieta Galea, Antonieta de Mendoza, Subdelia Páez de Sevilla y Danaé Mendoza, quienes coordinaban el cronograma de presentaciones de las corales. Además, de la obtención de los refrigerios, la elaboración de los reconocimientos para los coralistas y la preparación de la logística para llevar a cabo todas las presentaciones.
Cabe destacar, que en el año 2020 debido a la pandemia se suspendió el Festival, pero se organizó un Festival Virtual, el cual se llamó 1er Festival Virtual Navideño «Serenata al Niño Jesús». En el 2021 por las restricciones de la pandemia tampoco se realizó actividad y luego en el 2022 se realizó un Concierto Homenaje a la Inmaculada Concepción.
Finalmente, el pasado año 2023 se celebró el 10mo Festival como resultado de la constante solicitud de los participantes y profesores, quienes manifestaban que el mismo representaba la identidad musical y cultural autóctona de la parroquia, incluso del mismo municipio.
El Padre Alexander Nieves y el Padre Claudio Molina actual párroco de la Iglesia La Purísima decidieron retomarlo desde entonces y este año se celebrará el 11vo Festival Navideño de Corales, con una Serenata Gaitera pautada para el último día, coordinado por los ministerios de música de la parroquia en conjunto con el Padre Miguel Ángel Castro, Vicario Parroquial de la Iglesia La Purísima.
Este evento es considerado de gran importancia para el fomento de la identidad cultural musical de la parroquia eclesiástica, pues permite la inserción de nuevas corales que se suman cada año, y promueve el reencuentro de la feligresía y la participación del pueblo en el templo durante estas fechas decembrinas.
La invitación es a toda la feligresía de Valencia y al público en general para que se acerquen y disfruten de un momento musical en la Iglesia La Purísima desde el lunes 2 hasta el sábado 07 de diciembre de 6:0pm a 8:00pm.
Las agrupaciones que participarán este año serán:
Lunes 2/12/2024:
Parrandita San Gerardo
Coral del colegio de contadores
Coral del Colegio de Médicos del Estado Carabobo
Agrupación Vocal Wamma Coral
Martes 3/12/2024:
Coral VICSON
Coro Protocolar de la Universidad de Carabobo
Coral del CUAM
Niños cantores del colegio Lourdes
Miércoles 4/12/2024:
Colegio Santa Rosa
Coral polifónica de Naguanagua
Coro Sinfónico Juvenil de Carabobo
CORAL FACE UC
Jueves 5/12/2024:
Coro del colegio YMCA
TCANTUS
Coro Mixto del Conservatorio de Música Carabobo
Coro de Voces Blancas del Conservatorio de Música Carabobo
Una mezcla de emociones se vivió la noche de este viernes en el municipio San Diego, durante la ceremonia del conteo regresivo para apretar el botón de encendido del árbol de Navidad de 24 metros de alto, desde la base hasta la estrella, adornado con tres millones de luced y de fondo un ambiente orquestal que hace juego con los bombillos led tipo RGB, y que regalan un impacto visual extraordinario.
Nota de prensa
El alcalde León Jurado Laurentín, acompañado de la primera dama del municipio Emilia Pérez de Jurado, y parte del Tren Ejecutivo, dio inicio oficial a la fiesta decembrina en San Diego, mientras que los asistentes aplaudían emocionados al presenciar un maravilloso momento, algunos aprovecharon la ocasión para disparar los flashes de los celulares y capturar el mejor recuerdo.
La primera autoridad municipal, señaló «hoy es un dia muy especial esperado por todos los sandieganos, damos inicio a la Navidad en nuestro municipio con el encendido de este árbol que nos da luz, esperaza y amor. Vamos a tener un mes de disfrute, los invito a recorrer todas las instslaciones».
Agradeció a todo su equipo que estuvo involucrado en la preparación de todo el parque con un sublime decorado de 10 millones de luces.
Foto: Cortesía
El burgomaestre dio la bienvenida a todos los sandieganos, como a los provenientes de otros municipios, inclusive aquellos que llegaron de estados vecinos a presenciar el encendido del árbol de Navidad, que se ha convertido en un símbolo, no solo de San Diego, sino de Carabobo y toda Venezuela, dijo León Jurado.
Es de acotar que el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate, ofreció la bendición de esta celebración con alegría y gozo en familia, preparándonos para la llegada del niño Dios y la Navidad. «Esta temporada es un tiempo que nos recuerda a Jesucristo, Imploramos a Dios para que el árbol que se enciende hoy nos acerque a nuestro Señor» señaló la autoridad eclesiástica.
Seguidamente ofreció la siguiente oración «derrama señor tu bendición sobre este árbol, tu eres la luz y vida representada en este hermoso evento».
Foto: Cortesía
Presentación musical
En antesala al encendido del árbol, la agrupación “Gaita La Pepa el Queso” hizo bailar a los presentes con una variedad de temas navideños.
El Parque Metropolitano de San Diego estará abierto hasta el 5 de enero
Las tres etapas del Parque Metropolitano estarán abiertas hasta el 5 de enero convirtiéndose en la atracción de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que anhelan la llegada de esta fecha del reencuentro familiar.
Durante el recorrido los visitantes van encontrar árboles naturales y artificiales iluminados, rodeados de figuras de cascanueces y los personajes de Disney-Pixar, la fuente decorada, el pesebre en movimiento, atracciones mecánicas para los niños, la casa de Santa Claus, entre otras muchas atracciones, destacando el tren Chu-Chu, además de otras sorpresas.
En cuanto a las actividades culturales, la dirección de Educación, Cultura y Turismo ofrecerá una programación variada que incluye presentaciones de artistas locales, la competencia de “La Voz San Diego”, baile en Tarima, entre otras.
Como todos los años, en la tercera etapa del parque, los visitantes podrán pasearse por el Bazar donde podrá adquirir alimentos, bebidas, artesanía, prendas, entre otra variedad de mercancía seca.
La seguridad está garantizada para los sandieganos y visitantes y tendrán las áreas del estacionamiento de Iamdesandi, para que los ciudadanos dejen sus vehículos en esa zona y puedan recorrer tranquilamente el Parque Metropolitano, otro de los lugares acondicionado para dejar su carro está ubicado entre el hospitalito y el colegio monseñor Luis Eduardo Henríquez.
Milena Paola Soto, Miss Turismo Venezuela 2024, tiene agenda lista para llevar el nombre del país a lo más alto en el Miss Turismo Internacional. Y es que ha demostrado ser una fuerza imparable en el mundo de los certámenes de belleza.
Nota de prensa
Su trayectoria es impresionante: hace dos años, fue coronada Reina Taurina en las Ferias y Fiestas de El Vigía. Este título marcó el inicio de su ascenso en el ámbito de la belleza. Desde entonces, ha cosechado éxitos, incluyendo su triunfo como Reina del Chocolate en Francia. Este logro subraya su capacidad para representar a Venezuela con dignidad y orgullo en el escenario internacional.
Con la mirada puesta en la corona del Miss Turismo Internacional, Milena está respaldada por un equipo excepcional. Bajo la batuta de Félix Farías, director de la franquicia Miss y Míster Turismo, y su manager Junior Nava, fue diseñado un riguroso programa de entrenamiento que combina desafíos creativos y culturales pues deslumbrará con un baile al ritmo de tambores venezolanos, culminando con una vibrante salsa caribeña en la prueba de talento del concurso.
Foto: Cortesía
Milena Paola Soto: Expectativas de la organización
En este sentido, el equipo del Miss Turismo Venezuela se mantiene alegre y con muchas expectativas sobre la participación de Soto en la escena internacional y es por ello que desde la franquicia expresan el orgullo de tener a una nueva representante que demuestre las bondades que posee en el país.
El traje típico nacional que lucirá es una obra maestra inspirada en una Diosa Andina, creada por el renombrado diseñador Julio Mora. Este impresionante atuendo incluye un Liqui Liqui y un sombrero que representa el emblemático frailejón andino. Además, durante la gran noche final, Milena vestirá creaciones del diseñador venezolano Honicer Sandoval, asegurando que cada detalle resalte la riqueza cultural del país y la belleza de Soto.
Pero Milena, quien es originaria de Mucujepe, en el municipio Alberto Adriani de Mérida, no es solo belleza; también es una apasionada del fútbol, lo que demuestra versatilidad y compromiso. Su preparación ha sido impecable, caracterizada por disciplina y dedicación inquebrantable.
Milena Paola Soto partirá este 26 de noviembre hacia Malasia, donde representará a Venezuela con orgullo y elegancia del 29 de noviembre al 13 de diciembre, noche que se conocerá a la nueva Miss Turismo Internacional en Kuala Lumpur, Malasia.
La historia de Milena, es un poderoso recordatorio de que los sueños se pueden alcanzar a través del esfuerzo y perseverancia.