Silvermoon, empresa dedicada a la reinserción laboral de personas mayores de 50 años en Venezuela a través de la alfabetización digital, firmó el jueves 3 de abril un acuerdo con la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), convirtiéndose en la primera cámara empresarial del país en suscribir una alianza estratégica con una organización centrada en la economía plateada.
Notas de Prensa
Desde 2022, Silvermoon ha logrado alfabetizar digitalmente a unas 2.500 personas en Venezuela, con 200 formaciones presenciales a través de metodología andragógica y más de 20 colocaciones laborales efectivas, tanto a nivel nacional como internacional.
Este acuerdo abre las puertas a nuevas oportunidades para las más de 5.000 personas que forman parte del ecosistema productivo de las más de 300 industrias afiliadas a Capemiac, al brindarles herramientas digitales y acompañamiento en la transición laboral.
“Este no es solo un convenio. Es un compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible. Silvermoon ofrece formación digital adaptada, con un enfoque sin edadismo y desde una perspectiva intergeneracional. Hoy damos un paso firme hacia un modelo económico más justo, donde la experiencia también es innovación”, afirmó Soleir Valecillos Alza, cofundadora y directora general de la empresa.
La alianza contempla además el acceso a sensibilizaciones, formaciones digitales y a la plataforma inteligente de la organización empresarial, que permite evaluar competencias y facilitar la conexión con oportunidades de empleo. Este esfuerzo cobra mayor relevancia en un país donde, según cifras del Fondo Monetario Internacional, más del 58,3% de la población se encuentra en situación de desempleo, y se estima que el 12% de los venezolanos tendrá más de 60 años en 2050.
Por su parte, el presidente de Capemiac, Isaac Pérez Yunis, subrayó que el rezago tecnológico representa un desafío para muchas de las industrias. “Esta alianza con Silvermoon permitirá que las empresas puedan contar con talento maduro, actualizado y altamente capacitado, fundamental para enfrentar los retos de la industria 4.0”.
La empresa es signataria de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU Mujeres, y con esta firma refuerza su compromiso por una economía más inclusiva, equitativa y con enfoque de género.
Testimonio de aprendizaje
Uno de los testimonios más importantes del impacto de Silvermoon es el de Nerza Rey de Polanco, profesional del área de Recursos Humanos, quien encontró en esta organización la oportunidad de actualizar sus habilidades y reinventarse.
“Aprendí desde lo más básico, como el uso del teléfono inteligente, hasta impartir talleres de inteligencia artificial aplicada a la gestión humana. Hoy tengo independencia económica, imparto talleres al sector empresarial y, sobre todo, me siento admirada por mis hijos y nietos. Eso no tiene precio”, destacó Rey de Polanco.
Para conocer más sobre esta iniciativa y acceder a los programas, puede ingresar a www.silvermoonve.org o seguir a la organización en Instagram como @silvermoonve_org