miércoles, abril 2, 2025
InicioRegionalesInteligencia Artificial y Sostenibilidad: Diálogo Crucial en el Cuarto Aniversario del Grupo...

Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Diálogo Crucial en el Cuarto Aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

El Auditorio de la Alcaldía de San Diego fue el escenario de un enriquecedor conversatorio sobre las «Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Sustentable», en el marco de la celebración del cuarto aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano.

Nota de Prensa

El evento reunió a un panel de expertos con el propósito de analizar casos prácticos de aplicaciones de IA para el desarrollo sustentable  y como puede ser una aliada en la construcción de un futuro más verde y equitativo.

El Director General de la Alcaldía del Municipio San Diego Wilfredo Miranda estuvo a cargo de la apertura del evento en representación del Alcalde León Jurando, quien se refirió a “la realidad ineludible del planeta que está pidiendo un cambio del modelo de desarrollo y la IA puede convertirse  en un aliado estratégico, para combatir el cambio climático, optimizar el uso de recursos naturales, reducir la contaminación y diseñar ciudades inteligenes, que armonicen con el medio ambiete”.

Seguidamente, emocionada y feliz por el éxito de la convocatoria, tomó la palabra la Presidente del Grupo Ambiental Paseo Orégano Trina Luque, quien compartió los logros alcanzados durante cuatro años rescatando  zonas verdes convertidos en botaderos de escombros,  y convertirlos en espacios para la recreación, el esparcimiento, actividades culturales, educativas y prevenir incendios.

Los vecinos nos organizamos para la construcción del Bosque Urbano Santos-Kartaya, El Jardín de los Abuelos y el Mirador de los Abuelos. Se han saneado 5 hectáreas aproximadamente sembrando 1000 árboles y plantas ornamentales que cuidamos con esmero, estamos desarrollando un sistema de riego y contra incendio”, destacó satisfecha al enumerar otros logros más.

La moderadora, Dhameliz Díaz, al dar la bienvenida destacó la relevancia del tema en un mundo “donde los desafíos ambientales son muy apremiantes y las soluciones innovadoras más urgentes que nunca”, preparando el terreno para un diálogo profundo y significativo.

El primer ponente fue el ingeniero agrónomo Oswaldo Luque Mirabal, asesor ambiental y miembro del Grupo Ambiental Paseo Orégano, quién abrió el debate refiriéndose al significado del desarrollo sostenible.

César Seijas, especialista en IA de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Carabobo, Director de Procesamiento de Imágenes,  continuó con su presentación, mostrando sus vastos conocimientos en el desarrollo de modelos de lenguaje y procesamiento de imágenes, que puede ayudar por ejemplo a analizar el rendimiento de la producción de arroz para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria, y el uso de constelaciones satelitales para  abordar desafíos ambientales e impulsar el desarrollo sustentable.

Wilmer Sanz, director de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad José Antonio Páez, se refirió a los sensores inteligentes, que  son herramientas de la IA  para la detección temprana de incendios forestales, que producen  “casi 8 millones de toneladas de Co2 en el planeta. La universidad está dispuesta a impulsar la colocación en la zona de los bosques del municipio San Diego, un sistema de transmisión de alarmas para la detención y control de incedios”, prometió.

El Decano de FACYT UC José Marcano cerró las presentaciones respondiendo a la pregunta: «¿Es posible un futuro sostenible sin IA?». Exploró cómo la IA puede ser utilizada para monitorear especies en peligro de extinción, analizar datos genéticos y diseñar estrategias de conservación más efectivas.

Tras las exposiciones, se abrió un espacio para preguntas y respuestas, durante el cual el público pudo interactuar con los expertos y profundizar en los temas tratados. La sesión fue dinámica y enriquecedora, con interrogantes que abarcaron desde la ética de la IA hasta su aplicabilidad en contextos locales.

Para finalizar,  se  entregaron reconocimientos a los ponentes y colaboradores, como muestra de agradecimiento por su participación y contribución al diálogo sobre IA y sostenibilidad.

El conversatorio fue un éxito rotundo a juicio de los organizadores, por la participación entusiasta de los asistententes, los temas y la calidad de los expositores que dejaron  en evidencia el potencial de la IA como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible.

De esta manera, el Grupo Ambiental Paseo Orégano reafirmó su compromiso con la promoción de la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones innovadoras para la protección del municipio San Diego en el estado Carabobo.

Más información en Instagram http://www.instagram.com/paseo_oregano

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Con éxito concluye Perspectivas Agropecuarias 2025

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -spot_img

Más Leídas