jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 20

Granja Mercado llegó a Tocuyito con su décima sexta tienda

0

La cadena Granja Mercado inauguró este viernes 14 de marzo una nueva sede en la avenida Sucre de Tocuyito en el municipio Libertador.

Nota de prensa

El piso de compras de esta sucursal cuenta con áreas de productos congelados, víveres, charcutería, frutver, panadería, licores, zona de dulces, productos de limpieza e higiene con 10 cajas para ofrecer una atención óptima.

La superintendente de la marca, Sandra Torres, destacó que esta tienda es el resultado de la petición realizada por miles de clientes, quienes clamaban por una granjita en esta zona.

“Nuestra misión sigue siendo la misma, brindar una combinación de ahorro, calidad y experiencia de compra a los carabobeños. Contamos con más de 100 proveedores, incluyendo nuestra propia línea Granja con 59 productos”, explicó Torres.

Por su parte, su diseño es contemporáneo y cada detalle ha sido cuidadosamente pensado. También, los pasillos son amplios y bien organizados, lo que facilita la navegación, creando un ambiente agradable y atractivo para todos los clientes.

El horario de atención al público de Granja Mercado será todos los días de 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Para mayor información sobre servicios y productos pueden consultar a través de la red social en Instagram @granjavzla.

Granja Mercado
Foto: Cortesía
Granja Mercado
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: La shawarma más grande del mundo con el sabor de Mil Pollos

La shawarma más grande del mundo con el sabor de Mil Pollos

0

Con una longitud de 61.12 metros en la ciudad de Valencia estado Carabobo se preparó la shawarma más grande del mundo.

Nota de prensa

Assad Masud, un palestino y experto en cocina árabe, fue quien impulsó, dirigió y supervisó la preparación de este platillo. Este consiste en un pan pita acompañado de pollo marinado con especias, vegetales frescos y salsas.

La hazaña contó con una destacada participación de la empresa Mil Pollos quien proporcionó su pechuga premium de pollo.

Asimismo, una proteína cuyo método de crianza asegura que los animales sean alimentados con una dieta vegetal y sacrificados siguiendo las normas de la Sharía. Esto otorga el sello de calidad internacional Halal a los productos de Mil Pollos.

Unas 500 personas participaron en su elaboración y al culminar se obsequiaron al público asistente 1500 piezas de shawarma rellenas del pollo más delicioso de Venezuela.

Aunque el record supera por 11,12 metros al último logro registrado en la ciudad de Abu Dabi en 2021, todavía no ha sido reconocida oficialmente por el Guinnes World Records o algún organismo competente.

shawarma más grande del mundo
Foto: Cortesía
shawarma más grande del mundo
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Encuentro con Josu Landa planteó interesantes ideas sobre la inteligencia artificial 

shawarma más grande del mundo

Encuentro con Josu Landa planteó interesantes ideas sobre la inteligencia artificial

0

Con éxito se llevó a cabo la actividad preferia Encuentro con Josu Landa, una experiencia gratificante para el público que se dio cita en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y los espacios de Cacaocultura los días 13 y 14 de marzo.

Desde su formación como filósofo, Josu Landa, venezolano radicado en México, propuso reflexiones acerca de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. Como poeta, compartió textos de diferentes épocas de su trayectoria, así como textos inéditos.

Estas jornadas de la Ruta del Libro brindaron eun espacio para un público diverso que acompañó en cada ocasión con entusiasmo e interés.

Las actividades se realizaron en alianza con la Dirección Central de Cultura de la UC, la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Encuentro con Josu Landa
Foto: Cortesía

Durante el Encuentro “Humanismo y Humanidades en la Era del Algoritmo Totalitario”, moderada por Víctor Manuel Pinto, jefe del departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo y director de la Revista Poesía, con la presencia de Rosa María Tovar, presidente del Comité Organizador de la FILUC, habló sobre la tecnología cibernética y el complejo cultural conformado por el humanismo y las humanidades. Sintetizó lo esencial del ámbito tecnológico que resume la razón del algoritmo y cómo este ha influido en la vida cotidiana de muchas personas.

Destacó que estas tecnologías cibernéticas han sido dirigidas a la comunicación, la mercadotécnica y los procesos productivos de servicios más eficaces.

De igual manera, resaltó que los algoritmos son sistemas autómatas de organización de información, pues son sistemas en constante actualización, que sustentan la efectividad técnica de los dispositivos cibernético.

Resaltó que la tecnología ha influido tanto en la humanidad que las personas ya no pueden vivir sin teléfono o sin redes sociales. “No podemos prescindir de eso ahora, además el que no esté en esa atmósfera está autoexcluido o excluido”, indicó.

Encuentro con Josu Landa
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Vacílate esto IA: Primer programa de radio en Venezuela realizado 100% con Inteligencia Artificial

Encuentro con Josu Landa

Vacílate esto IA: Primer programa de radio en Venezuela realizado 100% con Inteligencia Artificial

Este lunes, 17 de marzo, la radiodifusión en Venezuela vivirá uno de los momentos más importantes de su historia con el estreno de «Vacílate Esto IA», el primer programa de radio completamente automatizado con inteligencia artificial (IA), hecho en el país por venezolanos y para el mundo. La transmisión será a través de Circuito Líder 94.9 FM, de 3:00 a 5:00 p.m.

Nota de prensa

Este proyecto innovador no solo utiliza IA para crear contenido, sino que sistematizó y automatizó todo el proceso de creación de un programa radial. Además, replicó las personalidades de sus creadores y locutores, ofreciendo un espacio novedoso que cumple con los estándares tradicionales del medio.

Durante su lanzamiento, Jhon Da Silva también conocido como Jhonsnacks, una de las mentes creativas detrás de «Vacílate Esto IA», explicó el proceso: «Sistematizamos nuestro programa, iniciando con algo tan sencillo como poner el tema del cual queremos hablar en Google Sheets. Luego, a través de Perplexity, realizamos la búsqueda en un promedio de 40 herramientas de esta tendencia, pasando a Chat GPT para la elaboración de la narrativa y segmentación de lo que cada uno de nosotros va a decir. Finalmente, enviamos el contenido a un Drive para su salida al aire a través de Circuito Líder. Lo más importante es que nuestras intervenciones son lo más apegadas a quiénes somos, gracias a la clonación de personalidades alcanzada luego de realizar tests de personalidad, en los que integramos nuestras opiniones y creencias».

Otra de las mentes brillantes detrás de este logro radial, Juan Carlos Martínez o Juansofa, comentó que «Vacílate Esto IA» es el resultado de una colaboración entre innovadores venezolanos que han apostado por la tecnología para revolucionar la radio desde su país natal.

«Esta iniciativa demuestra cómo la radio puede adaptarse a las tendencias digitales sin perder su esencia. Quisimos seguir haciendo radio, pero nuestras agendas no lo permitían. Gracias a que logramos diseñar todo este ecosistema automatizado, hoy podemos decir que nos podrán escuchar diariamente y que volvimos a dejar el nombre de Venezuela en alto con el primer programa de radio hecho por inteligencia artificial por venezolanos desde su territorio».

Entretanto, el vicepresidente de programación y marca de Circuito Líder, John Fabio Bermúdez, expresó su satisfacción por ser los primeros en dar este paso. «Siempre hemos creído en la innovación y la tecnología. No estamos hablando del futuro; estamos hablando del presente. Tenemos 30 años haciendo cosas extraordinarias en la radio y hoy estamos dando tres pasos adelante siendo los pioneros en incluir la IA en nuestra programación. Nuestro verdadero impacto será cuando llevemos esto a las universidades y hagamos que más personas se enamoren de la radio con los avances que nos da la tecnología. Estamos entregando uno de los mejores productos de radiodifusión de los últimos tiempos basado en inteligencia artificial con una carga humana y responsabilidad».

«Vacílate Esto IA» se transmitirá por los momentos en Caracas a través de Circuito Líder de lunes a viernes, marcando un nuevo comienzo para la radio en Venezuela. Demostrará que la automatización con IA puede producir contenido de alta calidad sin perder la esencia humana, elemento característico de este medio.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Uptval promociona los saberes y el talento humano en la Expo Plastic Show

Uptval promociona los saberes y el talento humano en la Expo Plastic Show

0

La Universidad Politécnica Territorial de Valencia (Uptval) dice presente en la Expo Plastic Show 2025, que se realiza en el Wynwood Park de Naguanagua hasta el domingo 16 de marzo.

Nota de prensa

El rector de la institución, Dr. Geniber Cabrera, fue uno de los invitados especiales en el corte de cinta de la inauguración del evento, donde acompañó a Andrés Massot, vocero del comité organizador, Raúl Gamboa, de la productora Impulso Empresarial, Thais Acuña, presidenta de Fedeindustria Carabobo y Álvaro Peressutt, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit).

Al respecto, la autoridad universitaria indicó que este evento sirve como ventana para mostrar las bondades académicas de la casa de estudios en materia de polímeros.

«Somos una universidad que cuenta con Programas Nacionales de Formación (PNF) en materia de plástico y también carreras conexas como química», expresó.

Asimismo, destacó que, en el marco de la relación entre la industria carabobeña y la Uptval, en esta expo promocionan los saberes para la formación del personal de estas empresas.

PROYECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

Por su parte, Yosmary Villegas, magister en educación gerencial y coordinadora del Programa Nacional de Avanzada de la Uptval, subrayó que en esta actividad proyectan el talento humano que forman en diferentes áreas como materiales industriales, instrumentación y control, electricidad, química, procesos químicos e informática.

De igual manera, la ingeniero Jasmín Rodríguez, coordinadora del PNF Materiales Industriales, resaltó que en la actividad también promueven la práctica del reciclaje para impulsar el desarrollo sostenible.

Vale destacar que en la Expo Plastic Show se dictarán talleres de formación que serán avalados por la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, ubicada en el sector La Manguita de la parroquia San José.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Diálogo Crucial en el Cuarto Aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

César Oviol: Vertedero en Guacara afecta salud de los carabobeños

0

El abanderado oficial del Lápiz a la gobernación de Carabobo, César Oviol, acudió al municipio Guacara para constatar la grave contaminación que sufren sus habitantes debido al vertedero de basura ubicado en la zona industrial El Tigre, en la entrada de la carretera nacional Guacara-San Joaquín. Situación que catalogó de insostenible y perjudicial para la salud de los ciudadanos.

Nota de Prensa

El representante del Lápiz destacó la necesidad urgente de abordar esta problemática, que no solo afecta a Guacara, sino que también involucra a otros municipios del estado, ya que son nueve localidades las que arrojan sus desperdicios en este vertedero.

Explicó que este bote de basura está a orillas del lago de Valencia y a escasos 700 metros de la comunidad más cercana. Arrojan hasta desechos biológicos sin ningún tipo de protocolos de seguridad ambiental.

«Estamos hablando de casi 30 mil toneladas mensuales de basura que se recolectan en nueve municipios, sin ningún tipo de supervisión o normas. El lixiviado emanado penetra la capa freática y está contaminando nuestros acuíferos; es un desastre para nuestro ambiente y para la salud de la ciudadanía.»

Reiteró la imperiosa necesidad de tomar correctivos inmediatos y efectivos que garanticen un ambiente sano y seguro para todos los habitantes de Guacara.

«La salud y el bienestar de los ciudadanos deben ser una prioridad, y es fundamental encontrar soluciones sostenibles para el manejo de residuos en la región», acotó Oviol.

Aseguró que los vecinos han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tiene en sus vidas diarias, señalando que los niños no pueden jugar en sus viviendas ni realizar sus actividades cotidianas debido a las condiciones insalubres generadas por el vertedero. La acumulación de desechos y los malos olores se han convertido en una constante que afecta no solo el bienestar físico, sino también el mental de quienes habitan en las cercanías.

Relleno sanitario lleva operando más de 20 años

El relleno sanitario lleva operando alrededor de 27 años, fue inicialmente creado como un vertedero y luego transformado en un relleno sanitario.

Estos espacios fueron diseñados para recibir residuos de los municipios San Joaquín, Guacara y Diego Ibarra, su vida útil se estimó en 20 años. Sin embargo, tras el cierre del vertedero La Guásima en noviembre del 2018, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, aseguró que los desechos se dirigirían a la Planta de Transferencia y Reciclaje en El Tigre; promesa incumplida pues El Tigre se convirtió en depósito incontrolado de desperdicios que recibe basura no solo de Guacara, sino también de municipios como Valencia, Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Carlos Arvelo y una parte del Libertador. @cesaroviol

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Con éxito concluye Perspectivas Agropecuarias 2025

Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Diálogo Crucial en el Cuarto Aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

0

El Auditorio de la Alcaldía de San Diego fue el escenario de un enriquecedor conversatorio sobre las «Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo Sustentable», en el marco de la celebración del cuarto aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano.

Nota de Prensa

El evento reunió a un panel de expertos con el propósito de analizar casos prácticos de aplicaciones de IA para el desarrollo sustentable  y como puede ser una aliada en la construcción de un futuro más verde y equitativo.

El Director General de la Alcaldía del Municipio San Diego Wilfredo Miranda estuvo a cargo de la apertura del evento en representación del Alcalde León Jurando, quien se refirió a “la realidad ineludible del planeta que está pidiendo un cambio del modelo de desarrollo y la IA puede convertirse  en un aliado estratégico, para combatir el cambio climático, optimizar el uso de recursos naturales, reducir la contaminación y diseñar ciudades inteligenes, que armonicen con el medio ambiete”.

Seguidamente, emocionada y feliz por el éxito de la convocatoria, tomó la palabra la Presidente del Grupo Ambiental Paseo Orégano Trina Luque, quien compartió los logros alcanzados durante cuatro años rescatando  zonas verdes convertidos en botaderos de escombros,  y convertirlos en espacios para la recreación, el esparcimiento, actividades culturales, educativas y prevenir incendios.

Los vecinos nos organizamos para la construcción del Bosque Urbano Santos-Kartaya, El Jardín de los Abuelos y el Mirador de los Abuelos. Se han saneado 5 hectáreas aproximadamente sembrando 1000 árboles y plantas ornamentales que cuidamos con esmero, estamos desarrollando un sistema de riego y contra incendio”, destacó satisfecha al enumerar otros logros más.

La moderadora, Dhameliz Díaz, al dar la bienvenida destacó la relevancia del tema en un mundo “donde los desafíos ambientales son muy apremiantes y las soluciones innovadoras más urgentes que nunca”, preparando el terreno para un diálogo profundo y significativo.

El primer ponente fue el ingeniero agrónomo Oswaldo Luque Mirabal, asesor ambiental y miembro del Grupo Ambiental Paseo Orégano, quién abrió el debate refiriéndose al significado del desarrollo sostenible.

César Seijas, especialista en IA de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Carabobo, Director de Procesamiento de Imágenes,  continuó con su presentación, mostrando sus vastos conocimientos en el desarrollo de modelos de lenguaje y procesamiento de imágenes, que puede ayudar por ejemplo a analizar el rendimiento de la producción de arroz para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria, y el uso de constelaciones satelitales para  abordar desafíos ambientales e impulsar el desarrollo sustentable.

Wilmer Sanz, director de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad José Antonio Páez, se refirió a los sensores inteligentes, que  son herramientas de la IA  para la detección temprana de incendios forestales, que producen  “casi 8 millones de toneladas de Co2 en el planeta. La universidad está dispuesta a impulsar la colocación en la zona de los bosques del municipio San Diego, un sistema de transmisión de alarmas para la detención y control de incedios”, prometió.

El Decano de FACYT UC José Marcano cerró las presentaciones respondiendo a la pregunta: «¿Es posible un futuro sostenible sin IA?». Exploró cómo la IA puede ser utilizada para monitorear especies en peligro de extinción, analizar datos genéticos y diseñar estrategias de conservación más efectivas.

Tras las exposiciones, se abrió un espacio para preguntas y respuestas, durante el cual el público pudo interactuar con los expertos y profundizar en los temas tratados. La sesión fue dinámica y enriquecedora, con interrogantes que abarcaron desde la ética de la IA hasta su aplicabilidad en contextos locales.

Para finalizar,  se  entregaron reconocimientos a los ponentes y colaboradores, como muestra de agradecimiento por su participación y contribución al diálogo sobre IA y sostenibilidad.

El conversatorio fue un éxito rotundo a juicio de los organizadores, por la participación entusiasta de los asistententes, los temas y la calidad de los expositores que dejaron  en evidencia el potencial de la IA como herramienta para enfrentar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible.

De esta manera, el Grupo Ambiental Paseo Orégano reafirmó su compromiso con la promoción de la conciencia ambiental y la búsqueda de soluciones innovadoras para la protección del municipio San Diego en el estado Carabobo.

Más información en Instagram http://www.instagram.com/paseo_oregano

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Con éxito concluye Perspectivas Agropecuarias 2025

Primera edición de Mentes Maestras llevará a Valencia a «Dos Locos de Viaje»

0

El próximo 5 de abril, el Centro Comercial La Granja, en Naguanagua, estado Carabobo, será escenario de la primera edición de Mentes Maestras @MentesMaestrasVE, un conversatorio único que explora el impacto y éxito de las marcas personales en las redes sociales, en esta oportunidad presentarán el caso de «Dos Locos de Viaje».

Nota de prensa

Este evento, dirigido a creadores de contenido, emprendedores y todo aquel interesado en el mundo digital, se llevará a cabo en Supercines. Además, será una oportunidad imperdible para aprender de la mano de los expertos.

Mentes Maestras será una serie de encuentros que, en cada edición, invitará a destacados creadores de contenido y empresarios de diferentes sectores, quienes compartirán sus estrategias y experiencias en la creación de marcas personales exitosas a través de las redes sociales.

Para la primera edición, el evento contará con la participación de los reconocidos creadores de contenido «Dos Locos de Viaje». Ellos han logrado consolidarse como referentes en el mundo digital gracias a su contenido innovador y auténtico sobre viajes.

Ellos compartirán sus secretos sobre cómo han logrado construir una marca personal sólida y cómo las redes sociales han sido fundamentales en su éxito.

Noe Pacheco será la encargada de la producción de este evento, que promete ser una
plataforma de aprendizaje y networking para todos los asistentes.

Noe, conocida en el mundo digital como @NoePlanner, está comprometida con la creación de espacios que impulsen el crecimiento profesional en el ámbito digital.

Será una jornada llena de charlas, experiencias y consejos prácticos que podrán ser aplicados para potenciar la marca personal de cada asistente.

Las entradas están disponibles a través de Instagram en su cuenta @MentesMaestras y se recomienda la compra anticipada para asegurar un lugar en este evento único.

Para más información sobre Mentes Maestras y futuras ediciones, síguelos en las
redes sociales @MentesMaestrasVE.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Reflejos: moda que inspira mostró con gran éxito el talento emergente del IDV

Reflejos: moda que inspira mostró con gran éxito el talento emergente del IDV

Un derroche de talento, elegancia, glamour, lujo, buen gusto y belleza, fue el resultado del desfile Reflejos: moda que inspira, evento que tuvo lugar la noche del miércoles 12 de marzo en los espacios del Hotel Manantial Valencia.

Nota de prensa

Organizado por el Instituto de Diseño de Valencia (IDV), el evento evidenció el talento de las estudiantes del tercer, cuarto, quinto y sexto semestre de Diseño de Modas.

Luego de cinco años el IDV retomó por todo lo alto sus impecables desfiles de modas, a la altura de las grandes pasarelas, donde el talento emergente brilló con gran éxito.

La Escuela de Diseño e Ilustración de Modas del (IDV) ciertamente creó un espacio donde las estudiantes pudieron expresar su individualidad a través de la moda.

La actividad inició con la pasarela de las diseñadoras invitadas Luciana Castillo, Natalia Cascarano, Luany Guevara y Maizun Rachid.
Seguidamente, las protagonistas de la noche presentaron sus diseños en la pasarela. En representación del tercer semestre : Luisiana Vilorio, Ana Palma, Ana Sánchez y Mariana Sánchez mostraron sus hermosos diseños.
Posteriormente, el público disfrutó de las impactantes piezas de Danna Assaf y Joneidys Silva, del cuarto semestre.
Luego , las modelos desfilaron las creaciones de Rosangeles Dorta y María Mostafa, alumnas del quinto semestre.
Cerraron con broche de oro las alumnas del sexto semestre, Adania Vergel y Anthonella Grosso y sus propuestas deslumbrantes.

Destacó la presentación de las bailaoras de flamenco de la escuela Al Compás Studio, quienes derrocharon talento en el escenario, con su fuerza interpretativa.

El jurado conformado por: Jackeline Aguilera, modelo empresaria y reina de belleza venezolana; Marena Bencomo, presidenta de la fundación Autismo y Vida, reina de belleza venezolana; Wilfredo Camacho, diseñador valenciano, Alberto Manosalva, director del Hotel Manantial Valencia, Luis Sifont, Mariana Barbieri y Amulio Pigorini, evaluaron los diseños, eligieron a las ganadoras de las diversas categorías.

En tal sentido, la Aguja de oro fue otorgada a Anthonella Grosso del sexto semestre, Aguja de plata para Adania Vergel, también del sexto semestre.

Mientras que el Dedal de plata se entregó a las alumnas de quinto semestre, Rosangeles Dorta y el Dedal de Oro Maria Mostafa, respectivamente.

Durante su intervención, José Rafael Primera, director del instituto de Diseño de Valencia (IDV) expresó que este evento constituyó una vitrina para mostrar el talento emergente que está egresando de las aulas del IDV, una muestra de las habilidades en progreso, de las creadoras formadas en la institución con 38 años de trayectoria.

Como parte de la responsabilidad social, el IDV entregó donaciones a la Fundaciones Santa en las Calles Valencia y Autismo y Vida.

La animación del evento estuvo a cargo de Katerine Freites, locutora, animadora oficial de Navegantes del Magallanes.

Para mayor información están disponibles las redes sociales @disegnovalencia

 

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Consagro es reconocido por Techlam como líder en ventas en América

reflejos
reflejos

Consagro es reconocido por Techlam como líder en ventas en América

0

Consagro ha sido reconocido por la marca de piedra sinterizada de alta gama de Levantina (Techlam), como el distribuidor líder en ventas en América durante 2024. Este reconocimiento subraya el esfuerzo, la visión de negocio y la capacidad de adaptación de Consagro en un mercado altamente dinámico y complejo.

Nota de Prensa

Con más de 12 años de trayectoria, Consagro es una empresa líder mayorista en superficies, baños y revestimientos, con una sólida experiencia en el sector y una amplia red de centros de distribución estratégicamente ubicados en Venezuela. Su enfoque en la calidad, el servicio y la innovación les ha permitido consolidarse como un referente en el mercado.

La semana pasada, el equipo Techlam recibió en su planta de Nules, España, a representantes de Consagro para formalizar la entrega del galardón. Durante el encuentro, ambas compañías reafirmaron su compromiso con la colaboración estratégica, el trabajo en equipo y la búsqueda constante de soluciones innovadoras para la industria.

«Para nosotros, este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo. Hemos logrado consolidarnos como líderes gracias a nuestra visión de negocio, alianzas estratégicas, la confianza de nuestros clientes y nuestra apuesta por la calidad e innovación en cada uno de nuestros productos», destacó el equipo de Consagro.

Liderar las ventas en toda América es un logro significativo para Consagro, especialmente en un contexto de desafíos económicos y comerciales. Este premio refuerza su posición de liderazgo en la industria y su firme compromiso con la excelencia. La empresa seguirá apostando por el crecimiento y la vanguardia, consolidándose como un referente en el mercado de revestimientos y superficies en toda América.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Con éxito concluye Perspectivas Agropecuarias 2025