lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 9

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

0

La delegación venezolana de ALOHA mental Arimethics conquistó 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo, realizado en Camboya, donde los 5 niños que integraron el equipo criollo se alzaron con un champion (1er lugar), mientras que el resto logró llegar en segunda y tercera posición.

Nota de prensa

El valenciano Ibrahim Hussein de tan solo 8 años, fue quien se coronó como campeón mundial en la modalidad de Cáculo, mientras que el resto de compatriotas laureados fueron: Matías Garcés y Matías Pérez, ambos en el tercer lugar de sus categorías, mientras que Megan Parra y Mathias Parra hicieron lo propio en la segunda posición. Todos oriundos del estado Carabobo.

ALOHA Mental Arimethics es un programa mundial diseñado para niños de 5 a 13 años , en el que se les enseña a realizar cálculos mentales con rapidez y precisión, y así contribuir con su desarrollo cognitivo. Esta organización tiene presencia en al menos 40 países y hace una competencia mundial cada año para medir a sus más de 250 mil  participantes.

En el caso de Venezuela, el programa existe de 2022 y tiene centros en Valencia, estado Carabobo, así como en la ciudad de Caracas. Entre ambos centros agrupan a más de 200 niños, que mediante actividades de integración y juego, integran nuevos conocimientos y capacidades.

Otros usuarios también leyeron: Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

Campeonato Internacional de Cálculo

Changan lanza al mercado venezolano dos nuevos modelos de vehículos: CS95 Plus y la Hunter Plus 4×4

0

La reconocida marca automotriz Changan realizó el lanzamiento oficial el pasado 22 de julio con la llegada de dos innovadores modelos la CS95 Plus y Hunter Plus 4×4 gasolina, en el concesionario Kashi Motors, sede en el estado Carabobo; las nuevas incorporaciones refuerzan el compromiso de ofrecer vehículos de alta calidad, tecnología avanzada y diseños modernos, para satisfacer las necesidades de los conductores venezolanos.

Nota de prensa

Estas novedades reflejan el crecimiento y posicionamiento de seguir ampliando su presencia en el país, ofreciendo opciones que combinan innovación, seguridad y confort en sus vehículos; esta marca se encuentra en el tercer lugar de ventas en el sector automotriz y estos últimos 4 años en el país han logrado vender 4 mil 500 unidades obteniendo una excelente aceptación por parte de los clientes.

“La marca está trabajando en tener vehículos con un confort y tecnología para nuestros clientes, que tenga una experiencia excepcional a la hora de adquirir nuestros vehículos y puedan disfrutar de la comodidad de estos dos nuevos la CS95 Plus y Hunter Plus 4×4 gasolina, seguimos apostando al país” Acotó Richard Camejo Gerente de Servicio Nacional de la marca Changan Venezuela.

Changan es una marca líder en innovación y desarrollo de vehículos, reconocida por su calidad y atención al cliente en Venezuela y el mundo; con una amplia gama de modelos y compromiso constante con la excelencia, cada día continúa expandiéndose en todo territorio nacional. Cuando se habla de movilidad, no solo se habla de motores o diseño; resaltan un estilo de vida, de respaldo y de sueños que mueven el gran propósito de seguir avanzando.

CS95 PLus

Esta camioneta cuenta con un motor 2.0 Turbo, 229 caballos de fuerza, transmisión automática de 8 velocidades, el diseño es imponente, distintivo con silueta elegante y tecnología avanzada con un sistema de sonido premium en alianza con Pionner, Carplay y Android Auto. La SUV más grande y tecnológica de la marca, con una capacidad de 7 asientos en 3 filas con acabados de ecocuero y comando de voz, para abrir el techo panorámico una amplitud pensada en toda la familia.

Changan
Foto: Cortesía

Hunter Plus 4×4 Gasolina

Es una Pickup robusta, motor a gasolina de 2.0 litros, 4 cilindros en línea con doble árbol de levas turboalimentados con la durabilidad y potencia que caracteriza Changan, de transmisión automática de 8 velocidades preparada para cualquier terreno, desde el entorno urbano hasta las rutas más exigentes de nuestro país.

“Se incorporan dos nuevos modelos de vehículos a nuestro portafolio de Changan, ofrecemos nivel de garantía, soporte post venta, solidez, además contamos con plan de financiamiento propios apoyados por la banca, le hacemos invitación a todos nuestros clientes, que nos visiten en nuestra sede Kashi Motors, en Carabobo” Expresó Julio González Gerente Automotriz de Grupo Tunal en el concesionario Kashi Motors de la marca Changan.

Changan
Foto: Cortesía

Changan ofrece un plan de Financiamiento

Changan está trabajando con diferentes bancos a nivel nacional como Mercantil y cada concesionario maneja plan de financiamientos propios con una garantía de 5 años. El cliente entrega su documentación, evaluando el perfil y se entrega el crédito, ya se encuentran disponibles en todos los concesionarios del país.

Asimismo, en el lanzamiento estuvo presente el represente Milton Rondón, Gerente de Regional del Banco Mercantil y Santiago Rodríguez, Presidente de la Cámara de Transporte Centro (CATRACENTRO) reforzando el crecimiento y apoyo a la marca Changan.

El compromiso de Changan Venezuela en seguir apostando al país, refleja la innovación y el desarrollo, contribución a la generación de empleos y al pulso de la industria automotriz nacional.

Coordenadas: @changanvalencia @changavenezuela

Otros usuarios también leyeron: Empresas Polar y Cania impulsan conocimiento de alto nivel para acompañar a las comunidades en su bienestar nutricional

León Jurado encabezó la caravana ¡Por San Diego, sí! con la participación de más de 200 carros y motos

0

Acompañado de una multitud de personas con banderas, pancartas, pitos y mucha euforia gritando el lema «¡Por San Diego sí!», el alcalde León Jurado Laurentín, quien va por la reelección, acompañado de la primera dama Emilia Pérez de Jurado, lideró la caravana por las diferentes calles, avenidas y comunidades del municipio, de cara a las elecciones de alcaldes y concejales que se realizarán el próximo 27 de julio.

Nota de prensa

La actividad arrancó desde el Comando de Campaña, ubicado en la vía de servicio del sector Valle Verde, donde se sumaron aproximadamente 200 vehículos y motorizados que acompañaron el recorrido realizado desde las 5:00 de la tarde de este martes y que tuvo como trayecto la avenida Don Julio Centeno, el Pueblo de San Diego, El Remanso, Tulipán, La Esmeralda, Morro I y Morro II, entre otras zonas, para concluir aproximadamente a las 7:30 pm de la noche en el punto de partida.

Durante el recorrido, los vecinos se fueron sumando a la caravana con sus carros, motos y bicicletas, mientras que otros saludaban efusivamente desde las puertas de sus hogares gritando: ¡Por San Diego, sí! Reafirmando el compromiso de ejercer el derecho al voto y no ceder el municipio.

La máxima autoridad municipal expresó que cada paso, cada voz, cada bandera fue una demostración de la fuerza y el espíritu de nuestra gente. Donde quedó demostrado que San Diego se levanta y juntos nos defendemos. ¡Gracias a cada uno por ser parte de este momento de compromiso por nuestra tierra!

Otros usuarios también leyeron: Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

0

En un avance sin precedentes en el campo de la salud metabólica, Mhaykolt Bermudez, reconocido coach de salud en Latinoamérica y Europa, experto en métodos de sanación integral, ha desarrollado un innovador enfoque basado en estudios de nutrición moderna que está transformando la vida de pacientes con patologías metabólicas. BERMUDEZPRO, este método ha demostrado efectividad en lograr recuperaciones que ni los estándares más altos de la medicina convencional habían alcanzado.

Nota de Prensa

El método de Mhaykolt Bermudez, ha permitido a personas que padecen condiciones críticas como diabetes, obesidad y trastornos metabólicos a mejorar drásticamente su calidad de vida. En solo unos meses, pacientes que antes se enfrentaban a tratamientos prolongados y costosos han experimentado cambios significativos en su salud, recuperando funciones que habían estado comprometidas durante años.

“Estoy emocionado de ver cómo este método no solo ayuda a las personas a perder peso, sino que también mejora su salud metabólica general,” afirma Bermudez. “A través de la alimentación adecuada y la educación nutricional, hemos podido alcanzar resultados que anteriormente se consideraban imposibles. La nutrición no solo es un pilar básico de la salud, sino el camino hacia la sanación verdadera.”

Los estudios preliminares realizados por Bermudez, que incluyen un enfoque personalizado para cada paciente, han demostrado una reducción notable en los niveles de glucosa y otros indicadores de salud metabólica. Al integrar alimentos específicos y estrategias de nutrición, BERMUDEZPRO; permite a los pacientes no solo optimizar su salud, sino también empoderarse en el manejo de sus condiciones.

Mhaykolt Bermudez ha sido aclamado por su enfoque centrado en el paciente, atrayendo la atención de medios de comunicación y profesionales de la salud. Pacientes de diversas partes del mundo están comenzando a adoptar sus pautas, creando una comunidad de apoyo y motivación.

En los últimos años, varios países han destacado a Mhaykolt Bermudez por su crecimiento en la implementación de innovadores métodos de sanación para enfermedades metabólicas a través de la nutrición moderna. Estados Unidos ha liderado esta tendencia, con un enfoque distinto con el uso de tecnología avanzada para el seguimiento de la salud. Estos avances reflejan un cambio global hacia la nutrición como herramienta clave en la medicina preventiva y curativa, lo cual posiciona a Bermudez como uno de los principales expertos en sanacion natural de patologías metabólicas.

Para mayor información pueden seguir @bermudezpro

Otros usuarios también leyeron: Empresas Polar y Cania impulsan conocimiento de alto nivel para acompañar a las comunidades en su bienestar nutricional

Empresas Polar y Cania impulsan conocimiento de alto nivel para acompañar a las comunidades en su bienestar nutricional

0

Como parte de la celebración de sus 30 años, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), convocó a sus IV Jornadas Científicas a académicos, estudiantes, nutricionistas, pediatras, figuras de influencia en el ámbito de la sana alimentación e invitados especiales, para el intercambio de saberes sobre temas relacionados con la salud nutricional, reafirmando tres décadas del compromiso de Empresas Polar y este centro, con la generación, sistematización y difusión del conocimiento científico en torno al bienestar nutricional.

Nota de Prensa

Con estas jornadas, Cania se presenta, en esencia, como una receta metodológica robusta y multidisciplinaria puesta al servicio de la salud. Con más de 135.000 estudiantes y profesionales beneficiados en 30 años, a través de su Programa Gestión del Conocimiento, la institución ha fortalecido la formación de alto nivel y el conocimiento especializado, transformando la práctica clínica y comunitaria de la nutrición.

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, destacó una vez más la confianza forjada por Cania con rigor científico y resultados tangibles. “Cania ha logrado la confianza de las comunidades y esa confianza nace de una credibilidad en la reputación de que lo que decimos es consistente con lo que hacemos. Hacemos cosas para el bien de todos, pero a través de Cania también somos capaces de personalizar la atención, de dedicar tiempo a entender claramente cada caso que está siendo atendido, para que cada madre sepa que no es un número más”.

Carmen Elena Brito, gerente general de Cania, reconoció el aporte de todos los expertos que convirtieron las jornadas en una plataforma estratégica para el aprendizaje y el intercambio de ideas sobre la nutrición como un hecho multifactorial e interdisciplinario. También enfatizó “la necesidad de estrategias dinámicas, holísticas, preventivas e integrales, alineadas con el derecho de cada niño a una nutrición adecuada”.

Durante el primer día de las jornadas, se destacó la importancia de la inversión social empresarial y estratégica. Cania ofreció presentaciones sobre la variación del estado nutricional de niños y adolescentes atendidos por la institución, la visión innovadora de su modelo de atención nutricional, y un análisis social sobre realidades y desafíos de las familias a las que acompañan. Se contó con la participación de la organización Cáritas que abordó la concurrencia del bajo peso y talla como signos de vulnerabilidad, y de Unicef Venezuela, que compartió una guía de manejo de la desnutrición aguda, elaborada en conjunto con varias organizaciones y de la que Cania formó parte. Desde la Universidad de Chile, se exploró la perspectiva nutricional sobre el origen temprano de las enfermedades del adulto.

En el segundo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abordó recomendaciones para la evaluación del hierro como indicador nutricional. Desde Cania, se destacó el valor de un enfoque interdisciplinario y holístico en el manejo dietoterapéutico del autismo y la necesidad de acompañamiento psicológico en la malnutrición secundaria. El Seleni Institut aportó valiosa información sobre la salud mental y el bienestar emocional materno incluso antes del embarazo. Por otra parte, desde la mirada del Hospital Miguel Pérez Carreño, se profundizó en estrategias para cubrir demandas nutricionales del neonato prematuro y la importancia vital de la leche materna.

Las jornadas concluyeron con un panel sobre retos y oportunidades en salud nutricional que contó con la participación de representantes de la Escuela de Nutrición de la UCV, Anales Venezolanos de Nutrición, el Clúster de Nutrición de la OMS y Cania. El cierre fue seguido de la presentación del Tomo II del libro “Nutrición en pediatría: nutrición en condiciones patológicas”.

Para conocer más sobre Cania y sus actividades pueden visitar www.empresaspolar.com, www.cania.org.ve y las redes sociales @empresaspolar y @caniaempresaspolar

Maizina Americana® celebra 115 años acompañando generaciones y llenando de historias, sabor y tradición las cocinas venezolanas

0

Maizina Americana®, el ”Gran producto nacional”, celebra su 115 aniversario acompañando a generaciones de venezolanos y reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en la cocina.

Nota de prensa

Desde 1910, el producto insignia de Alfonzo Rivas & Cía. ha estado presente en las despensas de millones de hogares, convirtiéndose en un símbolo de confianza y unión familiar. Su versatilidad y calidad lo han hecho parte fundamental de los platos favoritos de los venezolanos, aportando textura, espesor y nutrición sin alterar el sabor de las comidas.

“Más que un producto, Maizina Americana® es parte de los recuerdos, historias y emociones que se comparten en cada hogar, transmitiendo valores de unión y venezolanidad” señaló Lusmari De Sousa, gerente de categoría del segmento cocina de Alfonzo Rivas & Cía.

“Maizina Americana® va más allá de ser solo una marca; es un símbolo de la herencia culinaria venezolana, que une familias y generaciones a través de sus recetas. Es un insumo ideal para preparaciones dulces, saladas, alimentación infantil y creaciones innovadoras, adaptándose a las necesidades de cada época” comentó De Sousa.

Con la mirada puesta en el futuro, la cajita amarilla de Maizina Americana® sigue promoviendo su uso entre las nuevas generaciones, manteniendo intacta su esencia tradicional.

Julio: Mes de la Cajita Amarilla

Para conmemorar este cumpleaños, la marca hará de julio el “Mes de la Cajita Amarilla”, con una agenda especial para sus consumidores, clientes y colaboradores internos.

Entre las iniciativas para festejar este aniversario, está el estreno de una pieza audiovisual bajo el concepto “Pasa en la cocina con Maizina Americana®”, en la que se resaltan historias y recuerdos vinculados a la marca; incorporando además el emblemático jingle el cual fue remasterizado sonando más melódico y jovial para conquistar a nuevas generaciones, tal como lo hizo la versión original.

También se presentó una lata conmemorativa edición aniversario de la cajita amarilla, que estará disponible en los principales puntos de venta a nivel nacional; además de la icónica valla de Maizina Americana® en la planta de Turmero, Estado Aragua, que luce un nuevo e iluminado diseño, reafirmando su presencia como referente generacional en la autopista regional del centro.

Y para cerrar el mes de celebración tendrán una sorpresa especial asociada con el arte, que develarán oportunamente, esperando que muchos puedan contemplar y disfrutar.

De esta manera, Alfonzo Rivas & Cía. invita a sus consumidores, aliados y público en general, a sumarse a la celebración de los 115 años de su producto emblemático y a continuar el legado de su fundador.

Las novedades de la marca y las actividades asociadas a la celebración podrán conocerse a través de sus redes sociales: Instagram y Facebook: @maizinaamericana.

Otros usuarios también leyeron: Más de 8 mil 900 personas asistieron a la tercera edición “Concierto en el Parque” en San Diego con Karina y Sergio Pérez

Más de 8 mil 900 personas asistieron a la tercera edición “Concierto en el Parque” en San Diego con Karina y Sergio Pérez

Más de 8 mil 900 personas asistieron al “Concierto en el Parque” en el municipio San Diego, a beneficio de la Fundación Salud Para Todos, y en medio de torrencial aguacero, la princesa del pop Karina deleitó a los fanáticos provenientes de Carabobo, Cabimas, Lara, Mérida, Yaracuy, Aragua, Barquisimeto y Falcón, los cuales no se movieron de sus puestos, sacaron sus paraguas, sus ponchos, o simplemente decidieron mojarse y disfrutar de la lluvia de bendiciones coreando cada una de las melodías con gran intensidad por más de una hora.

Nota de prensa

A las 3:30 minutos de la tarde se avizoraba sobre San Diego una capa de nubes que daba indicio de lluvia. Tiempo después se soltó el aguacero, pero ya a las 5:00 de la tarde se despejó el cielo y comenzó a llegar el público a la tercera etapa del Parque Metropolitano con su brazalete en la muñeca de la mano para disfrutar del concierto de Sergio Pérez y Karina.

DJs animaron primera parte de concierto

A las 7:24 de la noche abrió el encuentro de DJs al estilo de los años 2000, a cargo de DJ Chino Mixx y DJ Adriansa, los cuales activaron la energía del público haciendo uso de un repertorio musical de los últimos 20 años, bajo la animación de Paola Mesa de “radio Bochona” y Kike Anima. Además de Mirta Castillo y Juan Carlos Noguera, estos últimos locutores del programa «Alta Tensión» en La Mega Valencia 95.7 FM.

DJ Chino Mixx ofreció una mezcla del género changa, electrónico y pop urbano, mientras que DJ Adriansa apostó por un ritmo más urbano y electrónico con canciones reggaetoneras y retro pop.

Un evento con propósito

El alcalde León Jurado Laurentín, acompañado de la primera dama del municipio Emilia Pérez de Jurado, agradeció la compañía de todas las personas que asistieron al “Concierto en el Parque”, una marca que llegó para quedarse —dijo la primera autoridad municipal—. No solo ofrece recreación, montar una tarima y contratar artistas como Sergio Pérez, Karina, Oscarcito, Briella y San Luis, sino que se trata de un evento con propósito y beneficia a los adultos mayores de San Diego.

Recordó que durante el 1.er año se colectaron 7 mil 600 kilos de alimentos distribuidos durante seis meses para todos los abuelos que residen en el municipio; el año pasado se logró recaudar 7 mil 400 implementos de salud, favoreciendo a todas las personas que necesitaban una ayuda técnica como sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, y además se dotó al Centro Médico de Especialidades Pediátricas “Dr. José Gregorio Hernández”, de medicamentos, insumos médicos y equipos como electrocardiogramas, tensiómetros, camillas y sillas de ruedas, dijo el alcalde.

Asimismo, recalcó que “en San Diego todo funciona bien, en orden y en familia, quedando demostrado que la gente desea que todo siga cumpliéndose como hasta ahora, y nos podamos reencontrar en un lugar como este, donde se fortalece el talento local, la cultura, la música, la recreación y lo mejor de todo es que se hace con un propósito”.

Agradeció “a todo el equipo de trabajo de la alcaldía de San Diego que hace este evento posible, en especial a la dirección de Educación, Cultura y Turismo, con Korelia Salvatierra al frente y todo su equipo, además de la dirección de Institucionales y Comunicación, extensivo a las empresas y patrocinadores que participaron en este importante espectáculo musical”.

Reveló que en el parque se encontraban más de 8 mil 900 personas, lo que significa la recaudación de más de 9 mil implementos para la salud que serán entregados en los próximos meses para todos los abuelos de San Diego y personas que necesitan de la ayuda.

Agregó que “ustedes están convencidos de que por San Diego vale la pena seguir dando la cara y nosotros estamos seguros de seguir haciendo eventos como estos los próximos años”.

Acto seguido, el alcalde presentó un vídeo de tres minutos en el que dio a conocer todas las jornadas de entregas de ayudas sociales casa por casa.

Concierto en el Parque
Foto: Cortesía

“Amor a millón”

A las 11:36 de la noche, Karina se apoderó de la tarima para ofrecer un remix de sus canciones que la catapultaron a la fama en los años 80 y 90, por una generación que este sábado se dio cita en el “Concierto en el Parque”, recordando la felicidad de aquella época dorada, comenzando con: “Sé cómo duele”, “Soni”, “Desde mi ventana”, “Desde mi sueño”, “Una reina más”, “A quién” y “No sé”, entregándose en cuerpo y alma en cada una de las piezas que fueron coreadas por los asistentes.

Con su excelente lírica, potente voz, afinada y cristalina, hizo estremecer al público con mensajes de amor y desamor.

A las 12:00 de la medianoche empezó a lloviznar, pero los asistentes al evento no se movieron; Karina seguía deleitando a sus fans con las melodías, y la lluvia arreció sobre más de 8 mil almas que contemplaban el concierto. Salieron a relucir paraguas, ponchos e impermeables y la gente permaneció en su lugar, mientras que Karina seguía cantando, dejando ver que la noche no tenía límites ni barreras.

Empapada de agua, la artista siguió ofreciendo su performance en una noche mágica, en la que entonó por más de una hora melodías como “Por qué será”, “Solo tú”, “Mi vida eres tú”, “Qué extraño es el amor”, “Sálvame”, “Sé cómo duele”, “Perdóname”, “Lo digo de corazón”, entre otras canciones.

La cantante agradeció al público por permanecer bajo la lluvia e interpretar cada una de sus melodías, y hasta se tomó unas selfies con sus fans, destacando que era la primera vez que cantaba en medio de un fuerte aguacero y lo hacía por respeto al público que la seguía queriendo como el primer día, y para finalizar dio un grito de “Buenas noches, San Diego”.

Baladas y pop latino con Sergio Pérez

A las 9:34 de la noche, una pantalla gigante con imágenes de múltiples colores que cambiaba de fondo de acuerdo a las canciones de los años 80, y el sonido de una guitarra eléctrica le dio la bienvenida a Sergio Pérez, vestido de blanco, lentes negros y una gorra con cristales brillantes. Subió a la tarima con sus mejores baladas y pop latino por espacio de dos horas continuas, en las que cantó “No le digas nada”, “Cuando tu amante se va”, “¿A dónde va el amor?”, “Los curanderos”, “Mentiras”, “Si tú lo sabes”, “Jala-Jala”, “Si tú lo sabes”, “Todo tu amor”, “Ay, qué pena”, “Mueve un pie”; entre otras melodías, hicieron bailar al público recordando la mejor época del disco.

Exhibición de vehículos modificados

En la entrada de la tercera etapa del Parque Metropolitano, el público pudo apreciar la exhibición de carros de diferentes modelos y años, pertenecientes a los clubes “Twingo Carabobo Club”, “Ford Fiesta Carabobo”, “Motorsport Carabobo”, “Motorsport BM”, cuyos propietarios les realizaron modificaciones en el motor de sus vehículos, pintura, carrocería y hasta sonido, acaparando la atención de las personas que no perdieron un segundo para fotografiarse con los carros.

“Photobooth para el recuerdo”

Otra de las atracciones del parque fue la cabina de photobooth, donde numerosas personas se acercaron para tomarse una gráfica grupal divertida que quedará para el recuerdo de este maravilloso evento.

Área gastronómica

Durante el concierto, el público también disfrutó del área gastronómica con una variedad de opciones para hacer más amena la estadía en el parque, proporcionando a los asistentes alimentación y bebidas.

 Otros usuarios también leyeron “Be Graphic” celebra su quinta edición en el Instituto Antonio José de Sucre con un homenaje a Soto y Cruz-Diez.

Somos Cautivantes llega a sus 7 años creando espacios de bienestar y motivación a la mujer

0

En un ameno encuentro de mujeres el pasado 19 de julio las instalaciones de After Work Valencia, fueron testigo de un evento lleno sonrisas, reflexiones y herramientas de bienestar ofrecidas por la psicóloga Albany González y también por Victoria Bracho, coach y directora de Somos Cautivantes.

Nota de prensa

Durante el encuentro el público presente compartió testimonios y experiencias de su vida y de cómo los pensamientos intrusivos a veces lastiman su autoconfianza y el éxito de sus proyectos.

La psicóloga Albany González manifestó que «la mente es como un jardín que hay que cuidar, donde debemos colocar la atención en las flores y no en la maleza»; asimismo, Vicky Bracho compartió con las participantes que las mujeres deben cuidar de su identidad y reconocer si los hábitos que llevan se parecen a los sueños que quieren materializar.

Definitivamente la celebración de la organización Somos Cautivantes fue un momento de inspiración, muchas sorpresas, deliciosos refrigerios y lo más importante se recolectaron 52 donativos de útiles escolares como morrales, cartucheras y cuadernos para apoyar al municipio los Guayos y sectores aledaños..

 Otros usuarios también leyeron: Michelle Almeida: Una periodista que transformó su voz en una herramienta para conectar empresas con la sociedad 

Michelle Almeida: Una periodista que transformó su voz en una herramienta para conectar empresas con la sociedad  

0

Desde las páginas impresas hasta las ondas radiales, Michelle Almeida, periodista carabobeña, ha construido una trayectoria marcada por la evolución y la superación. En una entrevista exclusiva, explicó que inició el ejercicio de la carrera en Diario La Calle, un medio de comunicación emblemático de la región donde fortaleció su escritura y redacción profesional.

Nota de Prensa

Asimismo, comentó que incursionó en el mundo de la radio y aunque nunca fue parte de sus planes iniciales, se convirtió en un espacio de reinvención donde rompió con estereotipos sobre voces «perfectas» y abrazó la frescura de un medio que hoy valora la diversidad. Su paso por tres emisoras de la ciudad, le permitió reflejar su adaptabilidad, determinación y convicción de que los diferentes tonos de voces son válidos en la actualidad.

Manifestó que los desafíos no han sido ajenos a su camino, como salidas forzadas de trabajos o pérdidas familiares, que a su vez, contrastan con las victorias que alimentan su alma. A pesar de las adversidades, transforma los desafíos por oportunidades y hoy, como periodista corporativa, se define como un instrumento para transmitir información de valor.

Para Almeida, esta área de la comunicación no se trata solo de trasladar información, sino de tender puentes entre las empresas y la sociedad. Con una mirada que combina rigor periodístico y sensibilidad humana, ha encontrado en este ámbito la oportunidad para visibilizar historias de emprendimiento y esfuerzo.

Lo que distingue su trabajo es la capacidad de traducir el lenguaje técnico del mundo empresarial en contenidos accesibles y relevantes. Con la misma pasión que alguna vez dedicó a los micrófonos y a la prensa escrita, ahora investiga, entrevista y escribe para destacar el impacto social de las empresas. «Detrás de cada marca hay personas, esfuerzos y sueños” agregó.

Michelle, es una de las pocas periodistas en Venezuela con capacidad para gestionar convocatorias a nivel nacional, logrando cubrir más de 16 estados del país para empresas líderes del sector automotriz. Bajo su slogan «Gestiono tu comunicación a nivel nacional», se consolida como referente en el periodismo especializado del sector automotor, combinando estrategias, credibilidad y conexión con audiencias diversas.

Reconocimientos especiales

En noviembre de 2024, Michelle Almeida, recibió la Orden Yacambú en su segunda clase, por la Universidad de Yacambú en el estado Lara, por su maravilloso desempeño como profesional de la comunicación en Venezuela y ser portavoz de todas las actividades que realiza la mencionada institución.

Además, Michelle Almeida, el pasado 04 de julio, recibió el reconocimiento Orel Sambrano a las Artes de la Comunicación por la Universidad Arturo Michelena, la cual fue su casa de estudios por 5 años. “Me siento sumamente agradecida, honrada y motivada en continuar superándome día a día. Para mí la academia nunca pasa de moda, siempre será fundamental para el desarrollo de todo individuo” recalcó.

Su crecimiento ha sido gracias al apoyo de representantes de los medios de comunicación, reporteros gráficos, locutores y empresas que confían en su labor profesional. A las nuevas generaciones, les envía un mensaje claro y preciso “La clave no está en atajos, sino en la seguridad personal, nunca menosprecien su capacidad; cada uno tiene una luz única».

Dentro de sus proyectos actuales, esta finalizar la maestría en Gerencia de la Comunicación Organizacional y seguir siendo un instrumento a través de su imagen, conocimiento y voz. Su labor, que ha llegado a diferentes rincones de Venezuela, sigue resonando como testimonio de perseverancia y pasión. Finalmente, compartió la siguiente frase: «No dejes que otros controlen tu mundo. Cuídate, quiérete y valórate”.

 Otros usuarios también leyeron “Be Graphic” celebra su quinta edición en el Instituto Antonio José de Sucre con un homenaje a Soto y Cruz-Diez.

“Be Graphic” celebra su quinta edición en el Instituto Antonio José de Sucre con un homenaje a Soto y Cruz-Diez.

0

La Escuela de Diseño Gráfico del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, extensión Valencia, se prepara para una nueva edición del evento académico “Be Graphic”, que en esta ocasión arriba a su quinta entrega. El encuentro, programado para el 7 y 8 de agosto, tendrá lugar en la sede del instituto, ubicada en la avenida San José de Tarbes con avenida Bolívar, frente al elevado El Viñedo.

Nota de Prensa

La exposición reunirá los mejores proyectos desarrollados durante el semestre, concebidos bajo un eje temático profundamente venezolano: la obra de Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez, grandes exponentes del arte cinético y óptico. Inspirados en sus principios visuales —como el color como fenómeno autónomo, la ilusión de movimiento y la transformación del espacio a través de la percepción—, los estudiantes reinterpretaron estos conceptos desde una mirada contemporánea y gráfica.

Además de presentar propuestas en áreas como diseño editorial, identidad visual, ilustración, empaques, publicidad y medios digitales, esta edición contará con una novedad significativa: se han invitado a otras especialidades del instituto —como publicidad, mercadotecnia, informática y electrónica— a sumarse al evento, fomentando así el intercambio interdisciplinario y fortaleciendo los lazos académicos entre carreras.

La organización de “Be Graphic” está en manos del equipo docente de Diseño Gráfico y la Jefe de Escuela, quienes han trabajado conjuntamente para articular esta experiencia formativa y expositiva. El evento también contará con el apoyo de marcas patrocinantes y aliados del sector creativo, así como con la participación de docentes, egresados y profesionales del diseño.

Desde la Coordinación de Extensión, la Msc. Carmen Elena Castillo expresó: “Esta quinta edición de ‘Be Graphic’ reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y la integración cultural. El evento no solo permite visibilizar el proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también celebra la riqueza del arte venezolano a través del diseño. Además, la incorporación de otras especialidades demuestra que la creatividad no reconoce fronteras disciplinarias. Invitamos a toda la comunidad a vivir esta experiencia, a dejarse sorprender por las propuestas de nuestros jóvenes talentos y a acompañarnos en este encuentro que fusiona arte, innovación y educación.”

La entrada es libre y estará abierta a estudiantes, empresarios, medios de comunicación y público general. La invitación está hecha: vengan a disfrutar de una exposición que celebra la creatividad, la formación y el arte venezolano en su máxima expresión.

Para más información: @uts.valencia en Instagram | UTS Valencia en Facebook | ‪+58 424-155-5731‬