lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 10

“Be Graphic” celebra su quinta edición en el Instituto Antonio José de Sucre con un homenaje a Soto y Cruz-Diez.

0

La Escuela de Diseño Gráfico del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, extensión Valencia, se prepara para una nueva edición del evento académico “Be Graphic”, que en esta ocasión arriba a su quinta entrega. El encuentro, programado para el 7 y 8 de agosto, tendrá lugar en la sede del instituto, ubicada en la avenida San José de Tarbes con avenida Bolívar, frente al elevado El Viñedo.

Nota de Prensa

La exposición reunirá los mejores proyectos desarrollados durante el semestre, concebidos bajo un eje temático profundamente venezolano: la obra de Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez, grandes exponentes del arte cinético y óptico. Inspirados en sus principios visuales —como el color como fenómeno autónomo, la ilusión de movimiento y la transformación del espacio a través de la percepción—, los estudiantes reinterpretaron estos conceptos desde una mirada contemporánea y gráfica.

Además de presentar propuestas en áreas como diseño editorial, identidad visual, ilustración, empaques, publicidad y medios digitales, esta edición contará con una novedad significativa: se han invitado a otras especialidades del instituto —como publicidad, mercadotecnia, informática y electrónica— a sumarse al evento, fomentando así el intercambio interdisciplinario y fortaleciendo los lazos académicos entre carreras.

La organización de “Be Graphic” está en manos del equipo docente de Diseño Gráfico y la Jefe de Escuela, quienes han trabajado conjuntamente para articular esta experiencia formativa y expositiva. El evento también contará con el apoyo de marcas patrocinantes y aliados del sector creativo, así como con la participación de docentes, egresados y profesionales del diseño.

Desde la Coordinación de Extensión, la Msc. Carmen Elena Castillo expresó: “Esta quinta edición de ‘Be Graphic’ reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y la integración cultural. El evento no solo permite visibilizar el proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también celebra la riqueza del arte venezolano a través del diseño. Además, la incorporación de otras especialidades demuestra que la creatividad no reconoce fronteras disciplinarias. Invitamos a toda la comunidad a vivir esta experiencia, a dejarse sorprender por las propuestas de nuestros jóvenes talentos y a acompañarnos en este encuentro que fusiona arte, innovación y educación.”

La entrada es libre y estará abierta a estudiantes, empresarios, medios de comunicación y público general. La invitación está hecha: vengan a disfrutar de una exposición que celebra la creatividad, la formación y el arte venezolano en su máxima expresión.

Para más información: @uts.valencia en Instagram | UTS Valencia en Facebook | ‪+58 424-155-5731‬

Chevecars reinauguró sus espacios en el marco de su treinta aniversario

0

Con un concepto renovado este viernes fue reinaugurado Chevecars, local especializado en el ramo automotriz con treinta años de trayectoria, posicionándose como la primera opción en el municipio Naguanagua. El activo más importante de la marca es su gente honesta y trabajadora que apuesta al país.

Nota de Prensa

El establecimiento multimarcas, sólido en el sector automotriz y de repuestos está a cargo de Fernando Peláez, CEO de Chevecars, quien durante el evento agradeció a sus clientes por tantos años de compromiso y creer en ellos.“Treinta años para mí son muy importantes, estar aquí después de tantos años siento que es un logro cumplido. Es importante decirles a mis clientes gracias, que a ustedes se debe mi empresa” enfatizó el comerciante.

Durante el encuentro Peláez dio la bienvenida a todos los asistentes “hemos ratificado nuestro compromiso con el país, con el municipio y con Venezuela. Chevecars está llamado a convertirse, es una tienda de tradición y prestigio. Es una establecimiento con muchos años aquí en Naguanagua, y esta vez lo que quisimos es dar un paso hacia adelante, pues antes comercializábamos repuestos Chevrolet, ahora vamos a ser multimarcas, incorporando todo lo que son las nuevas tecnologías”, precisó.

El CEO de Chevecars explicó que como elemento diferenciador de la marca destaca el banco de pruebas, único en la zona, que aplica para absolutamente todo el universo de repuestos. Esto quiere decir que el cliente que compre su repuesto, lo va a poder probar in situ, y de ese modo constatar que está en perfecto estado. También, se ofrecerán servicios de escaneo y revisión de sensores. Los repuestos tienen garantía y se abarcarán todas las marcas existentes en el mercado nacional.

Vale destacar, que a través de esta empresa se generan alrededor de 20 empleos directos, siendo el mundo automotriz un generador de empleos por excelencia.

Peláez recalcó que la motivación de este negocio han sido siempre sus clientes, convirtiéndose con el transcurrir de los años en sinónimo de seguridad, compromiso, responsabilidad, y garantía.

Como parte de las actividades preparadas para celebrar la reapertura del local , se contó con una exposición comercial de la mano de marcas aliadas. Así mismo, destacó la interpretación de un grupo de música tradicional venezolana que interpretó un variado repertorio.

El horario de atención al público es de 8:30 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde de lunes a viernes y los días sábado de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, el negocio está ubicado en la avenida Bolívar de Naguanagua.
Los pueden seguir en la red social Instagram como @repuestoschevecars.

“El Plan Nacional de Inversión y Empleo es un hecho”: Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras

0

Con la elección de un nuevo Comité Directivo, este viernes 18 de julio culminó la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras en Valencia. Con la participación de más del 97% de los empresarios habilitados para votar, el ingeniero y ex primer vicepresidente, Felipe Capozzolo, ahora liderará los destinos de la institución hasta 2027. El dirigente estará acompañado por Tiziana Polesel en la primera vicepresidencia, Rafael Trejo como segundo vicepresidente y Celso Fantinel en la tesorería.

Nota de Prensa

“Es el momento de unirnos hoy más que nunca y buscar espacios para la empresa privada, buscar espacios de encuentro con todos los actores sociales y de dialogo con el gobierno nacional para resolver los problemas que aquejan a la empresa privada y a la sociedad. Es nuestra responsabilidad abonar en el trabajo para que se eleve el poder adquisitivo”, fue el mensaje del nuevo presidente de Fedecámaras para los empresarios venezolanos.

Capozzolo sostuvo que en los primeros 100 días de gestión trabajará junto a su equipo en diseñar estrategias para ajustar la estructura de costos en los procesos productivos en Venezuela, además de temas “difíciles” como la carga tributaria, el financiamiento y los servicios públicos. “Es momento de considerar a la empresa privada venezolana como la gran solución para el país. Hemos dicho que antes del Consejo de Fedecámaras en diciembre estaremos entregando al Gobierno el Plan Nacional de Inversión y Empleo que vamos a diseñar de la mano de toda la base de Fedecámaras, esa base que visitamos en la campaña durante cuatro meses recorriendo más de veinte mil kilómetros. Luego de más de 140 reuniones ese plan es un hecho”, sentenció.

Portuguesa recibirá la 82° Asamblea Anual 2026

La cumbre empresarial más importante de 2026 ya tiene sede y será el estado Portuguesa. Directivos de esa región mostraron a los asistentes las potencialidades del “granero de Venezuela” para el desarrollo económico, social y hasta turístico para la nación. “Portuguesa sigue apostando al crecimiento del país, por los venezolanos y seguimos produciendo. Los tercos del campo trabajamos para el país y por eso tenemos mucho que mostrar. Queremos mostrar una región optimista que apuesta a Venezuela”, exclamó el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Omar El Choumary.

“Fede” la Inteligencia Artificial de Fedecámaras

Entre las novedades de esta edición, la directiva de Fedecámaras Carabobo en alianza con la empresa Smart Autómata, creó el agente de Inteligencia Artificial “Fede” que acompañó a todos los asistentes con detalles de la agenda, gestión de dudas, información de la actividad y hasta contenido de valor sobre sitios de interés en el estado.

El fundador de la empresa de tecnología, Iván David Rodríguez, explicó que “Fede” fue utilizado por más de 300 personas y que la información recabada individualmente entre los asistentes no sólo permitió acceder a recomendaciones o recordatorios importantes, sino que a futuro podrá enlazar a empresarios para consolidar relaciones comerciales.

“Fede sabía la agenda del día e incluso conocía a los miembros del comité y de las personalidades presentes en el evento. Pero ahora que conoce a cada uno de los empresarios, la Inteligencia Artificial puede sugerir alianzas entre los participantes al vincular su información y los datos sobre sus intereses registrados en sus conversaciones con el agente”, detalló.

Más información en Instagram 

Otros usuarios también leyeron Adán Celis durante la Asamblea Anual de Fedecámaras: el país reclama urgentemente dialogo, soluciones y consenso

Adán Celis durante la Asamblea Anual de Fedecámaras: el país reclama urgentemente dialogo, soluciones y consenso

0

Este jueves se instaló en Valencia la 81ª Asamblea Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela – Fedecámaras- en el hotel Hesperia WTC. Luego de la presentación del informe de gestión del actual comité directivo y un riguroso programa protocolar, el presidente de la institución, Adán Celis, celebró la fortaleza del empresariado que ante la adversidad ha logrado prevalecer en Venezuela.

Nota de Prensa

Adán Celis: “En equipo fuimos capaces de transformar los desafíos en oportunidades. Trabajamos para influir y cuando me refiero a equipo, no sólo hablo de quienes hacemos vida en el seno de esta organización, me refiero a cada uno de los empresarios venezolanos. Gente que sale todos los días a generar, más allá de sus productos y servicios, empleos de calidad, bienestar para la población y, lo más importante, a sentirnos orgullosos de ser empresarios”, exclamó.

Durante el discurso de instalación, Celis destacó el trabajo realizado por el equipo que le acompañó en la presidencia en los últimos dos años. Celebró el empeño en buscar acuerdos y consensos entre el sector privado, gobierno, sindicatos, academia y otros actores sociales para así crear condiciones que favorezcan la inversión, la recuperación económica y la mejora en la calidad de vida de los venezolanos. “El país reclama urgentemente soluciones y consenso ¿Que pensemos diferente? Eso es válido y sano. Tenemos que sentarnos y trabajar urgentemente en un plan de rescate de Venezuela. Dejemos a un lado el diálogo entre sordos y oigamos los gritos de millones de venezolanos, que claman porque en este país vuelvan a reinar el respeto y la unión entre todos”, indicó.

La vicepresidente ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, acompañada del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, participó en los actos protocolares para ofrecer cifras del comportamiento de algunos sectores económicos en los últimos años y compartir su mensaje al empresariado nacional.

“Son más los puntos en común que de diferencias y eso nos ha permitido articular políticas económicas por encima de nuestra diferencias. Hay un contacto permanente, en los últimos dos años se han contabilizado más de 42 encuentros de alto nivel entre los sectores empresariales y las autoridades de Venezuela, y en este momento que demanda Venezuela la unión es esencial”, concluyó en sus palabras para luego recibir, de parte de Fedecámaras, un importante documento que reúne información valiosa para el desarrollo de los sectores productivos en el país.

El primer día de la jornada concluyó con la entrega de los reconocimientos anuales de Fedecámaras como la Orden al Desarrollo Nacional, Orden Merito Empresarial, reconocimientos al comunicador regional y nacional del año, ejecutivo del año, empresario del año y empresario regional del año. Para este viernes el programa contempla conferencias del alto nivel previstas para los asistentes y el proceso eleccionario del nuevo Comité Directivo para el periodo 2025-2027.

 

Otros usuarios también leyeron: Reconocida la gestión 2021-2025 del Concejo Municipal de San Diego

Reconocida la gestión 2021-2025 del Concejo Municipal de San Diego

0

En un emotivo acto celebrado en el salón de sesiones del Concejo Municipal de San Diego, ubicado en la avenida Don Julio Centeno, se llevó a cabo un homenaje especial a los integrantes de la gestión legislativa y administrativa 2021-2025, en reconocimiento a su compromiso, entrega y vocación de servicio público.

Nota de Prensa

La actividad inició a las 10 de la mañana y contó con la participación de los concejales principales y suplentes, la secretaria del ayuntamiento, así como del personal directivo, administrativo y obrero de la institución. Todos fueron homenajeados por su destacada labor durante estos cuatro años, caracterizados por la transparencia, la responsabilidad y el trabajo en equipo como pilares fundamentales de una gestión eficiente al servicio de la ciudadanía sandiegana.

Durante su intervención, el presidente del Concejo Municipal, Vicente Scarano Monticelli, expresó su agradecimiento a todos los trabajadores que hicieron posible una gestión ordenada y comprometida “Gracias por todo el esfuerzo, por el trabajo diario. Nada se hubiera logrado sin la constancia de cada uno de ustedes. Cada acción, cada actividad, cada compromiso fue posible por el equipo humano que conforma este concejo: desde lo político hasta lo administrativo. Este reconocimiento es para ustedes, pero también queda grabado en nuestros corazones. ¡Seguimos adelante!”.

A su vez, el vicepresidente Samuel Rodríguez y los concejales María Eliana Francieciello, Reina Pérez, Carmen Hernández, Douglas Jiménez, María Eugenia Araujo y John Jairo Montoya tomaron la palabra para destacar el valor del recurso humano institucional, expresar su gratitud y reafirmar su compromiso con la consolidación de una gestión pública cercana, participativa y eficiente.

Este acto de cierre de gestión no solo simboliza el cumplimiento de un ciclo, sino también la huella institucional de un equipo que trabajó con dedicación por el bienestar del municipio. Para más información Concejo Municipal de San Diego en Instagram

Otros usuarios también leyeron León Jurado presentará a “Dieguito”, asistente virtual del Centro Médico Pediátrico “Dr. José Gregorio Hernández”

León Jurado presentará a “Dieguito”, asistente virtual del Centro Médico Pediátrico “Dr. José Gregorio Hernández”

0

La salud de los vecinos es una prioridad para la gestión del alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, y de acuerdo con el censo que se realiza todos los años, denominado Índice de Bienestar Humano Municipal, reporta que 49% de los vecinos solicitan inversión en materia de salud, y por esa razón, se está ampliando el Centro Médico Pediátrico “Dr. José Gregorio Hernández” para consultas y especialidades, y en los próximos días se entregará el asistente virtual “Dieguito” vía WhatsApp para solicitar su cita de manera ordenada.

Nota de Prensa

El pronunciamiento lo hizo la primera autoridad municipal, durante el programa “Desde la cabina”, que conduce la periodista Sandy Aveledo, a través de la emisora Pop 92.3 FM. Donde respondió preguntas relacionadas con su gestión y la reelección, cuyo evento electoral está previsto para el próximo 27 de julio.

Y para ahondar en la novedosa plataforma de inteligencia artificial “Dieguito”, explicó que el vecino podrá solicitar por teléfono la consulta de acuerdo a la especialidad médica. No va a tener que hacer cola, ya que la idea es que el paciente llegue directamente a la unidad de atención a la hora indicada y no a las 4 de la madrugada para hacer una cola.

Asimismo, recalcó que se han efectuado jornadas médicas asistenciales en todos los sectores del municipio San Diego. Hemos apoyado a los vecinos con la entrega de medicamentos, ayudas técnicas con necesidades especiales, sillas de ruedas, bastones, muletas, entre otros. Lo cierto es que no hemos dejado a los vecinos solos; ya es suficiente con la diáspora.

Precisamente el “Concierto en el Parque” es para atender a los adultos mayores, y este sábado tendremos en la tercera etapa del Parque Metropolitano a Karina y Sergio Pérez, cuyo objetivo es recaudar fondos para seguir atendiendo a nuevos vecinos de avanzada edad o personas con alguna necesidad de discapacidad.

También contamos con el Centro Recreacional del Adulto Mayor «Juan Pablo II», donde trabajamos al 100% en su atención; se les ofrece el desayuno, almuerzo, actividades recreativas y se les lleva a su casa en el transporte de la alcaldía, de modo que no se sientan solos y estén acompañados desde la mañana hasta la una de la tarde.

San Diego cuenta con las mejores escuelas municipales

La periodista le consultó sobre el tema educación, a lo que el alcalde respondió: “San Diego cuenta con la mejor educación en el municipio; nuestras escuelas son las únicas que tienen clases de lunes a viernes con dos maestras en los salones, con psicólogos y psicopedagogos para todos los alumnos de los colegios municipales”.

En torno a los liceos públicos, dijo: “Efectivamente, San Diego tiene liceos; sin embargo, no cuentan con la capacidad de atender toda la plantilla de estudiantes que dependen del Ministerio de Educación, no de la alcaldía, y le hemos dicho al gobierno que nos entregue las infraestructuras porque estamos dispuestos a trabajar para garantizarle a nuestra gente educación de calidad, pero no hemos tenido respuesta”.

Reuniones con los vecinos

Aseguró que siempre ha trabajado de la mano con los vecinos, se realizan reuniones constantemente y estamos en la calle. “Siempre le hemos hablado a los vecinos con la verdad, no soy populista ni demagogo, a mí me gusta trabajar y los sandieganos saben perfectamente que cuentan con una gestión que les da respuesta a sus solicitudes, y por eso insistimos que en San Diego funciona bien. El 80% del municipio está iluminado, los centros de salud y la red ambulatoria funcionan cabalmente, tenemos educación de calidad, atención a las comunidades trabajando permanentemente, organizando, planificando y materializando todos los programas”.

Atención a los animales

En lo referente a la atención de los animales, el alcalde León Jurado aclaró un punto que fue tergiversado por otras personas relacionado con un proyecto de un hospital para animales: “Si el 49% de los sandieganos piden mejoras en el sector salud, la prioridad es la salud de mis vecinos, y eso no significa que no se les dé atención a los caninos o felinos. Recientemente, en una jornada en el Parque Temático de la Esmeralda, atendimos a 400 mascotas con profesionales veterinarios totalmente gratis, y seguimos haciendo jornadas”.

En el caso de una vivienda en el sector C de la urbanización La Esmeralda, donde los vecinos denuncian la existencia de gastos, cuyo propietario reside en Valencia, se está corroborando la información para atender esa situación.

San Diego Construye

El alcalde León Jurado destacó que se está trabajando en el plan “San Diego Construye”, que se hará efectivo en la próxima gestión. Apenas está comenzando la primera etapa del plan de microcrédito, que consiste en el censo y la captación de los datos para conocer el requerimiento de la vivienda.

Vialidad y Seguridad

León Jurado fue consultado en materia de vialidad y seguridad: “Tenemos instalado un sistema de inversores de corriente en los semáforos ubicados en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, y cuando existe un corte de energía eléctrica, los dispositivos tienen la capacidad de 48 horas de respaldo eléctrico para continuar su funcionamiento. Eso hace a San Diego una ciudad inteligente, y vamos por más». Igualmente, manejamos un proyecto para instalar un sistema de cámaras para mejorar la vigilancia en la vialidad”.

“Hemos disminuido los accidentes de tránsito 73% en el municipio, no solo por la instalación de los inversores de corriente en los semáforos, sino por la aplicación de multas, y ahora podemos observar detrás del rayado a los conductores y motorizados con su casco cumpliendo la velocidad reglamentaria, y el que no cumpla tiene a un policía y su respectiva multa.

También hemos dotado a la policía con nuevas patrullas y motos; actualmente se está trabajando para fortalecerlas con tecnología.

Señaló que se mantiene una comunicación directa con los vecinos y los policías, a través de los grupos de seguridad WhatsApp; se trata de una responsabilidad compartida y se atiende cualquier incidencia de manera inmediata.

Llamado a votar

Recordó que el próximo 27 de julio los vecinos de San Diego tienen la oportunidad de decidir si dejan al municipio en buenas manos o se lo entregan a la abstención. De no participar, vendrá el desorden, la desidia y la improvisación, y nosotros tenemos un plan de gobierno llamado “San Diego hasta el 2030”, que incluye toda la gestión municipal, haciendo énfasis en tecnología e inteligencia artificial que nos va a ayudar mucho en materia de salud y seguridad.

Otros usuarios también leyeron: Afectados por retención de vehículos en Mañongo exigen respuesta tras más de 20 meses

La Gestión Humana, aliada estratégica del negocio empresarial: estudio MERCER–UCAB destaca nuevas tendencias en Venezuela

0

En Venezuela, las mujeres lideran los cargos más altos en áreas de Gestión de Talento Humano (GTH) con una participación del 79%, frente al 21% de los hombres, convirtiéndose en referentes clave dentro de las organizaciones. Situación contraria se presenta en posiciones directivas, la realidad se invierte: el 64% de estos puestos está ocupado por hombres.

Nota de Prensa

Este es uno de los hallazgos más destacados del 3° Estudio de Tendencias de Talento, desarrollado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Consultores UCAB y la firma internacional de consultoría Mercer, recién presentado en la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.

La investigación —aplicada entre marzo y mayo de 2025 a 115 empresas del país— fue expuesta por las industriólogas Clemencia Abad González (UCAB), Grecia García y Victoria de las Casas (Mercer), en el marco del convenio entre esta casa de estudios superiores y el grupo Relaciones Industriales Venezuela.

Tecnología, género y automatización

El estudio fue ejecutado mediante la herramienta digital Qualtrics, desarrollada por Mercer, y ofrece un panorama actual, pertinente y confidencial que busca orientar la toma de decisiones en las organizaciones. El 78% de las empresas participantes son de capital nacional, 19% multinacionales y 3% multilatinas; el consumo masivo es el sector con mayor representación.

En cuanto a participación por sectores, las mujeres predominan en servicios profesionales (100%); los hombres destacan en energía, petróleo y minería (40%).

Además, el 60% de las gerencias de RRHH ha impulsado la automatización de procesos internos, y el 49% ha estado involucrado en procesos de capacitación y actualización del personal.

Movilidad laboral y auge de la IA

Uno de los datos más reveladores es el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del talento. En 2025, el 48% de las empresas la está utilizando, en especial, en la captación de personal, un aumento de 13 puntos en comparación con el año anterior.

Los canales preferidos para el reclutamiento son:

▪ Redes sociales (55%)

▪ Bolsas de empleo (40%)

▪ Referidos (17%)

▪ Alianzas con universidades (25%)

▪ Headhunters o cazatalentos (13%)

La capacitación digital gana terreno, mientras que la modalidad presencial pierde fuerza. A la vez, se observa que 26% de los colaboradores tiene otra fuente de ingresos, lo cual refleja un ecosistema laboral híbrido y multifuncional.

¿Por qué renuncian los talentos?

Las causas más frecuentes de renuncias son:

▪ Mejores salarios (77%)

▪ Emigrar (46%)

▪ Buscar nuevas oportunidades de desarrollo (29%)

▪ Relaciones con el supervisor (17%)

▪ Condiciones de trabajo más flexibles (13%)

El estudio también evidencia que el nivel profesional es el de mayor rotación (58%), seguido por el nivel operativo (36%). La rotación voluntaria se ubicó en 12%, con un leve incremento de un punto respecto al año pasado.

Por otro lado, las principales causas de desincorporación del personal son:

▪ Bajo desempeño (91%)

▪ Reestructuración o redimensionamiento (58%)

▪ Faltas a la normativa organizacional (46%)

Estrategias de talento y transformación digital

El informe emplaza a la importancia de que los procesos de reclutamiento, capacitación y desarrollo se vuelvan más efectivos, ya que esto redunda en mayor productividad y compromiso del personal.

Llama la atención que solo 7% de las áreas de RRHH reportan directamente a la dirección ejecutiva, cuando hacerlo puede potenciar la alineación estratégica de la gestión del talento con los objetivos organizacionales.

Las estrategias más comunes en GTH en Venezuela incluyen:

▪ Captación y desarrollo de jóvenes profesionales (60%)

▪ “Salario emocional” (49%)

▪ Flexibilidad laboral (41%)

▪ Teletrabajo y esquemas híbridos (33%)

En materia de transformación digital, apenas el 37% de las organizaciones incorpora competencias asociadas a esta nueva era. Fenómeno más visibles en áreas como banca, seguros, consumo masivo, manufactura, servicios logísticos y profesionales.

Inversión, beneficios y tendencia a la “bolivarización”

El 70% de las empresas destina entre 1% y 20% del presupuesto de RRHH a la capacitación del personal. A su vez, el 81% ofrece bonos extraordinarios no salariales, y otro 81% ejecuta programas de apoyo a nuevos emprendimientos.

Una tendencia creciente es el inicio de pagos en bolívares en cargos donde antes se remuneraba en divisas:

▪ 51% de las empresas ya lo hace en niveles profesionales y de supervisión.

▪ 12% lo considera en el futuro.

▪ 37% mantiene el pago en divisas y no planea modificarlo.

Consulta el estudio completo aquí: https://goo.su/44BcE

Afectados por retención de vehículos en Mañongo exigen respuesta tras más de 20 meses

0

Jorge Montes, uno de los más de 20 ciudadanos afectados, denunció públicamente la falta de respuesta por parte de las autoridades tras un procedimiento realizado el 10 de noviembre de 2023 por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en un concesionario de vehículos ubicado en Mañongo, estado Carabobo.

Nota de Prensa

Montes explicó que el operativo afectó directamente a familias que habían dejado sus vehículos en consignación.

“Han pasado más de 20 meses sin que se nos brinde información clara ni se nos permita recuperar nuestros bienes. Son vehículos adquiridos con años de trabajo y esfuerzo. Hoy estamos a la deriva y esto para muchos era un capital para tratar de sacar algún proyecto adelante”, expresó.

Los afectados han acudido en reiteradas ocasiones a instancias como el Ministerio Público y la Fiscalía 83 con competencia nacional, sin obtener respuesta.

“La Carta Magna establece en el artículo 51: que garantiza el derecho de toda persona a presentar peticiones o quejas ante cualquier autoridad o funcionario público, y a recibir una respuesta oportuna y adecuada, pero lo que hemos obtenido es hermetismo absoluto”, agregó Montes.

Ante esta situación, los afectados solicitaron la intervención directa del presidente de la República, Nicolás Maduro, del Fiscal General Tarek William Saab y el ministro de Interior, Justicia y Paz Diosdado Cabello.

“Pedimos al Fiscal General, al presidente de la República y el ministro de Interior que se pronuncien, que garanticen nuestros derechos como ciudadanos y como padres y madres de familia que hemos visto comprometido nuestro patrimonio”, concluyó.

Otros usuarios también leyeron: Hamlet Beaumont revive a Shakespeare con cristales, fuego y deseo

Diseñador venezolano, Hamlet Beaumont, revive a Shakespeare con cristales, fuego y deseo

0

El diseñador Hamlet Beaumont, presenta su más reciente colección “HAMLET”, una obra compuesta por doce piezas que trascienden el vestido como objeto y lo elevan a discurso. Cada prenda lleva un nombre que sugiere relato: “Venganza”, “Reflejo”, “Existencia”. La moda no se presenta: se interpreta. Y en esta colección, el cuerpo no se viste: actúa.

Nota de prensa

La colección ha sido recibida con entusiasmo en redes sociales, donde los seguidores han elogiado la estética y la calidad de cada prenda.

Entre metal bruñido, cortes estratégicos y escenografía, Beaumont desarrolla una narrativa visual que oscila entre lo gótico y lo ritual. Con un total de 12 piezas, cada diseño ha sido creado con meticulosa atención al detalle, reflejando la diversidad y la belleza única de quienes las lucen.

Entre las destacadas, encontramos el vestido «Venganza», que combina audacia y sofisticación; «Existencia», una pieza que invita a la reflexión; e «Introspección», que evoca la fantasía en cada movimiento. Asimismo, otros diseños como «Despertar», «Eclipse» y «Esencia» ofrecen una fusión de modernidad y clasicismo, mientras que el body «Reflejo» destaca como una pieza clave que incorpora sensualidad y versatilidad.

A sus 28 años, Hamlet Beaumont se ha consolidado como una figura disruptiva en la moda. Su trayectoria —que inició con intervenciones urbanas en accesorios— evolucionó hacia un lenguaje propio que integra tecnología escénica, siluetas provocadoras y vestuario para figuras del entretenimiento internacional. Artistas como Gloria Trevi y Yailin (la más viral) han llevado sus piezas a escena, mientras que Osmel Sousa confió en su diseño para programas de belleza televisada. Su sello está en cada detalle: Luces led, fuego, transparencias y narrativa.

Más allá del espectáculo, Beaumont ha convertido su obra en vehículo de denuncia y reflexión. “HAMLET” responde al contexto actual con una estética que interpela, incomoda y redime. La moda deja de ser ornamento para convertirse en manifiesto. El diseñador venezolano no busca tendencias: las desafía. Con esta nueva colección “HAMLET”, reafirma que la alta moda puede ser teatro, cuerpo, conflicto y deseo. Cada prenda es un acto. Cada acto, una verdad.

Otros usuarios también leyeron: Valencia será sede de la final nacional de freestyle de la Élite Pro! 2025

Valencia será sede de la final nacional de freestyle de la Élite Pro! 2025

El ritmo, la creatividad y la fluidez verbal de los máximos exponentes del freestyle venezolano harán gala el próximo 2 de agosto durante la Final Nacional de Freestyle Élite Pro 2025, competencia que reunirá a los 16 campeones regionales en los espacios del Teatro Arlequín, durante la cual Valencia se convertirá en la capital de este circuito competitivo.

Nota de prensa

El anuncio fue dado a conocer por el CEO y director de la organización Debut Free, José Manuel Berroeta (Level), acompañado del cofundador, Eduardo Mayz (Phoenixx), dedicada a la organización de batallas de freestyle desde hace 5 años, con el fin de promover este movimiento y profesionalizar el circuito de esta modalidad en Carabobo “a la que cada día se suman miles de fanáticos de la cultura urbana”.

Destacó Berroeta que este proyecto se inició con una gira de competencias por todo el país, desarrollada por 14 organizaciones de diferentes estados que compitieron por ganar el título de campeón regional, a fin de obtener un cupo como representante de su estado en la final nacional que se celebrará en Valencia.

Precisó que durante esta final Élite Pro Nacional participarán los campeones regionales Vegus Kank de Ballenitas FT. Debut Free en Maracay; Dafp de El Free en Yaracuy; Valen T de Spitting Fire HH en Carúpano; Marginal A.F.P en Portuguesa, Reilly Rage de Los Valles Underground en Los Valles del Tuy, Legón de Sucrania Rap en Lara; Sowda de Valhalla Freestyle en Táchira y MCMAS de TFD en Anzoátegui.

También, como aspirantes al título de campeón nacional, la copa y el premio de 500 dólares en efectivo, asistirán Speedy de Rapnarok League en Margarita; FAFA de Lírica Urbana en Maturín; Naix de La Selva Underground en Amazonas; Orion de SL Falcón, Leeng de Colectivo Anónimo en Guárico; Bennys de Rap sin Groserías en Caracas; Isacc de Debut Free en Valencia y, como invitado, JC (Ballenitas) de Maracay.

Por su parte, el cofundador de Debut Free, Eduardo Mayz (Phoenixx) agradeció a todas las organizaciones de freestyle del país por haber realizado las competencias regionales de este proyecto. Asimismo, agradeció el apoyo de los patrocinantes, entre los cuales figuran Crema Helados, Rap Sin Groserías, Ninja Skill, Bravva Venezuela, Yetta y Chao Master, al tiempo que exhortó a las empresas u organizaciones que quieran sumarse a este evento sin precedentes en el centro del país.

De igual manera, el organizador invitó a los seguidores del freestyle a ser testigos de la competencia más grande de Valencia: “Aquí no hay letras preescritas, sino que todo se crea en el momento, lo que exige rapidez mental, creatividad y dominio del lenguaje”, explicó.
Informó que las entradas tienen un valor de $5, pagaderos a tasa oficial y ya están disponibles en el Teatro Arlequín de Valencia, ubicado en la calle Vargas, entre Av. Soublette y calle Anzoátegui. Asimismo, pueden adquirirlas a través de @debutfreeoficial por Instagram y Facebook, o comunicándose por el 0412-2045554 / 0412-4605504.

Otros usuarios también leyeron: GH Hoteles incursiona con el primer grupo hotelero del mundo: Intercontinental Hotels Group