viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 5

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio exterior para empresarios venezolanos

0

Este domingo cerró el primer evento gremial del año de la Cámara Ferretera Nacional (CFN); la ExpoFerre Barquisimeto 2025. Durante tres días los empresarios mostraron sus potencialidades y conectaron con los principales proveedores del país para optimizar las estructuras de costos dentro del sector. En la exposición además participaron directivos de la Oficina Comercial de Procolombia quienes, invitados por la cámara, presentaron las oportunidades de comercio exterior entre empresarios ferreteros de Venezuela y Colombia.

Nota de Prensa

El presidente de la CFN, Bruno Saglimbeni, explicó que esta alianza busca la evolución y la internacionalización de la industria ferretera nacional. “Así como van a venir ellos a promover sus productos también buscaremos los canales para que nuestros fabricantes puedan entrar al mercado colombiano. La idea es tener un intercambio comercial que pueda aportar a la economía del país mediante la exportación de nuestro producto terminado. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para el crecimiento del sector ferretero venezolano”, exclamó.

Los representantes de Procolombia, encargados de promover la Inversión extranjera en el hermano país, celebraron la organización del evento ferretero más importante de Venezuela y la oportunidad de conectar con el interior del país para desarrollar oportunidades de negocios mediante la integración de los empresarios al mercado colombiano.

“No solo se trata de vender productos de Colombia aquí sino crear alianzas y sinergias que puedan generar beneficios para ambos países. En estos momentos se está trayendo tornillería y cableados que son productos que tradicionalmente han sido atendidos por empresas colombianas pero también esperamos ver de qué forma podemos potencializar productos venezolanos que pueden ser competitivos en Colombia del sector siderúrgico, metalmecánico y de petroquímica”, resaltó el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna.

La ExpoFerre Barquisimeto 2025 convirtió a la ciudad en la capital ferretera de Venezuela durante los tres días del evento. Los participantes celebraron el encuentro con los empresarios más importantes del sector quienes en un verdadero ambiente de networking lograron conectar con los principales representantes de marca, fabricantes, mayoristas y puntos de venta. Los expositores agradecieron la creación de estos espacios de tradición gremial donde concretaron negociaciones reales y productivas con visitantes de Lara, Yaracuy, Falcón, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Barinas, Bolívar y del oriente del país.

Saglimbeni reiteró que la CFN sigue firme en su compromiso de aumentar la rentabilidad de las empresas del sector ferretero y para ello promoverán espacios de negociación a lo largo y ancho del país; en junio llegarán a Barinas, en septiembre a Caracas y para 2026 tienen previstas las ciudades de Maracaibo, Valencia, Táchira y el oriente de Venezuela.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuario también leyeron: Polar Pilsen celebra un rondón con el gladiador de fútbol venezolano

Polar Pilsen celebra un rondón con el gladiador del fútbol venezolano

0

Polar Pilsen confirma Lo que somos con la nueva alianza comercial con Salomón Rondón, la marca robustece la asociación y el apoyo al deporte como cerveza líder en este rubro junto al capitán de nuestra Selección y jugador con amplia trayectoria en el fútbol internacional.

Nota de Prensa

Con esta pieza digital publicada en las redes de la marca y de Rondón, Polar Pilsen se convierte en la primera cerveza con asociación directa y apoyo al deporte, que habla del principal atributo de la marca: todo lo bueno que pasa alrededor de una polarcita, de esa pasión que nos une e incentiva el disfrute entre panas en espacios que combinan el fútbol y “un rondón” de negritas.

Luis Blanco, gerente de Marca, destacó que la campaña publicitaria está centrada en hablar con humor y cercanía como lo hacemos todos los venezolanos y por medio de un juego de palabras en el que se menciona “al Rondón”, comienza una divertida historia en la que se genera una confusión jocosa entre una gran ronda de polarcitas y el apellido del jugador.

Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, también resaltó que es primera vez que Polar Pilsen se une a un deportista como embajador de marca y que sea Salomón Rondón, que es el gladiador del fútbol venezolano, demuestra su calidad como deportista y su carácter de líder dentro y fuera del campo, representa el orgullo, la autenticidad y las características de esta marca.

Pilsen activará El Rondón de Polar, con sus 23 polarcitas, en locales de toda Venezuela para invitar al fanático a gozar el ambiente de celebración que regala la Selección cuando juega, acompañado de experiencias de marca que conectarán emocionalmente con nuestros consumidores.

El Rondón de Polar también estará en las plazas más emblemáticas del país, centros comerciales y puntos de consumo, con activaciones en las que Salomón Rondón invitará a los fanáticos a cumplir con actividades e interactuar con él.

También estaremos presente en los juegos de eliminatorias del próximo viernes 21 y martes 25 de marzo, para acompañar a toda la fanaticada que se reúna en Maturín y en cada rincón del país para vivir la pasión vinotinto.

Pueden revivir la emoción de esta campaña y del comercial visitando las redes de la marca @polarpilsen y coméntanos desde dónde te vas a disfrutar el Rondón de Polar.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Empresas Polar: 84 años transformando la vida de la gente

Empresas Polar: 84 años transformando la vida de la gente

0

Empresas Polar arribó el pasado 14 de marzo a 84 años de compromiso con Venezuela y operaciones con excelencia de clase mundial. Con la mirada puesta en el futuro y en cómo llegará la compañía a los 100, su Presidente Ejecutivo, Lorenzo Mendoza, repasó el balance sobre un siglo en construcción.

Nota de Prensa

“Desde nuestro primer día de operaciones, hemos estado comprometidos con el propósito de transformar la vida de la gente, creemos en el potencial de las personas. En estos 84 años los hemos acompañado en su camino, compartiendo sus esfuerzos y alegrías, contribuyendo a que tengan la posibilidad de mejorar sus vidas y convencidos de que somos capaces de hacerlo posible”, aseguró Mendoza.

Hoy Empresas Polar cuenta con un amplio portafolio de productos, con marcas presentes en más de 100 países a través de una expansión que apenas comienza: “Nuestras raíces nos han permitido lograr grandes cosas en el mundo y eso representa un gran orgullo para todos. Generamos mejores oportunidades de empleo y desarrollo donde nadie más lo hace, nos reinventamos constantemente, usamos tecnologías de vanguardia y sumamos valor en lo fundamental”, destacó.

Empresas Polar retribuye la preferencia de los consumidores con innovación continua en el portafolio y experiencias de marca memorables. “Agradezco profundamente la confianza durante todos estos años de nuestros clientes, proveedores, franquiciados y aliados comerciales. Ustedes han sido acompañantes fundamentales en este camino recorrido”.

“En ese futuro que ambicionamos, nuestro compromiso con las comunidades continuará siendo una prioridad, a través de Fundación Empresas Polar y Cania. Más de 780.000 beneficiados en 5 años con Fundación Empresas Polar y más de 1.000.0000 de niños atendidos en nutrición y prevención en los primeros 30 años de acción de Cania, son resultados que nos comprometen cada día más”, dijo Mendoza.

Un siglo en construcción, este camino no se detiene

Para Mendoza la clave de éxito principal de Empresas Polar es su gente: “Cada uno siempre ha hecho la diferencia por su compromiso, cada quien hace lo que le corresponde, con los valores y principios que los ha caracterizado, como la alegría y la confianza que practicamos en nuestro día a día. Nuestra Gente Polar es, sin duda alguna, el factor más competitivo que tiene esta compañía y estoy convencido de que continuará siendo así”.

Nos esperan 16 años de retos e innovación para llegar a los 100. Más años de desafíos con la mirada puesta en el futuro, en la consolidación de operaciones con estándares globales, con el sello de orgullo venezolano cruzando cada vez más fronteras; y trabajando siempre por un futuro sostenible. Cuando cumplamos 100 años, todos habremos sido protagonistas de una historia de esfuerzo y optimismo, de barreras que ayudamos a romper y de vidas transformadas”, finalizó Mendoza.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: ¡Próximamente! Descubre la Magia de la Cocina Global con el Chef Juan Muñoz

¡Próximamente! Descubre la Magia de la Cocina Global con el Chef Juan Muñoz

0

Juan Muñoz, chef internacional de renombre y pionero en la enseñanza culinaria, se alista para un emocionante 2025 con el lanzamiento de un libro innovador que destaca su trayectoria y su enfoque pedagógico único. Con más de 30 años de experiencia, Muñoz no solo es una figura emblemática en el mundo de la gastronomía, sino que también se dedica apasionadamente a formar nuevas generaciones de chefs, impartiendo conocimientos que van más allá de seguir recetas, fomentando la adaptación y la creatividad en cada platillo.

Nota de Prensa

Desde el comienzo de su carrera, el cocinero ha demostrado que su vocación por la enseñanza está profundamente entrelazada con un respeto genuino por la gastronomía. Su enfoque en el uso inteligente de ingredientes y la estacionalidad ha inspirado a jóvenes cocineros a explorar su arte culinario, asegurando que cada plato conserve su esencia sin renunciar a la innovación. A través de su nuevo libro, Juan tiene la intención de compartir sus experiencias y principios, proporcionando a los lectores herramientas para transformar su práctica culinaria.

Uno de los pilares de la metodología del chef Muñoz es la capacidad de adaptación. En lugar de considerar la falta de un ingrediente como un obstáculo, enseña a sus estudiantes a modificar los platillos utilizando alternativas que preservan el equilibrio de sabor y textura. Este enfoque no solo fomenta la creatividad, sino que también responde a los desafíos actuales de la industria, como la reducción de costos y el desperdicio de alimentos.

A pesar de los retos que ha enfrentado, especialmente la resistencia de algunos estudiantes a ajustarse a nuevas técnicas, Juan ha logrado cambiar mentalidades. Su enseñanza se basa en la idea de que un buen chef debe ser versátil y estar abierto al aprendizaje continuo a lo largo de su carrera. La disciplina y la disposición a innovar son valores que Juan enfatiza en cada una de sus clases.

De cara al futuro, Juan Muñoz no solo se prepara para el lanzamiento de su libro, sino que también está decidido a impulsar la evolución de la enseñanza culinaria. Advierte sobre la necesidad de integrar la tecnología en la cocina, mientras promueve prácticas más sostenibles, enfocándose en productos locales y en la minimización del desperdicio.

No te pierdas el lanzamiento de su esperado libro y los emocionantes proyectos que tiene en marcha. Síguelo en Facebook como Juan Muñoz.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Granja Mercado llegó a Tocuyito con su décima sexta tienda

0

La cadena Granja Mercado inauguró este viernes 14 de marzo una nueva sede en la avenida Sucre de Tocuyito en el municipio Libertador.

Nota de prensa

El piso de compras de esta sucursal cuenta con áreas de productos congelados, víveres, charcutería, frutver, panadería, licores, zona de dulces, productos de limpieza e higiene con 10 cajas para ofrecer una atención óptima.

La superintendente de la marca, Sandra Torres, destacó que esta tienda es el resultado de la petición realizada por miles de clientes, quienes clamaban por una granjita en esta zona.

“Nuestra misión sigue siendo la misma, brindar una combinación de ahorro, calidad y experiencia de compra a los carabobeños. Contamos con más de 100 proveedores, incluyendo nuestra propia línea Granja con 59 productos”, explicó Torres.

Por su parte, su diseño es contemporáneo y cada detalle ha sido cuidadosamente pensado. También, los pasillos son amplios y bien organizados, lo que facilita la navegación, creando un ambiente agradable y atractivo para todos los clientes.

El horario de atención al público de Granja Mercado será todos los días de 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Para mayor información sobre servicios y productos pueden consultar a través de la red social en Instagram @granjavzla.

Granja Mercado
Foto: Cortesía
Granja Mercado
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: La shawarma más grande del mundo con el sabor de Mil Pollos

La shawarma más grande del mundo con el sabor de Mil Pollos

0

Con una longitud de 61.12 metros en la ciudad de Valencia estado Carabobo se preparó la shawarma más grande del mundo.

Nota de prensa

Assad Masud, un palestino y experto en cocina árabe, fue quien impulsó, dirigió y supervisó la preparación de este platillo. Este consiste en un pan pita acompañado de pollo marinado con especias, vegetales frescos y salsas.

La hazaña contó con una destacada participación de la empresa Mil Pollos quien proporcionó su pechuga premium de pollo.

Asimismo, una proteína cuyo método de crianza asegura que los animales sean alimentados con una dieta vegetal y sacrificados siguiendo las normas de la Sharía. Esto otorga el sello de calidad internacional Halal a los productos de Mil Pollos.

Unas 500 personas participaron en su elaboración y al culminar se obsequiaron al público asistente 1500 piezas de shawarma rellenas del pollo más delicioso de Venezuela.

Aunque el record supera por 11,12 metros al último logro registrado en la ciudad de Abu Dabi en 2021, todavía no ha sido reconocida oficialmente por el Guinnes World Records o algún organismo competente.

shawarma más grande del mundo
Foto: Cortesía
shawarma más grande del mundo
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Encuentro con Josu Landa planteó interesantes ideas sobre la inteligencia artificial 

shawarma más grande del mundo

Encuentro con Josu Landa planteó interesantes ideas sobre la inteligencia artificial

0

Con éxito se llevó a cabo la actividad preferia Encuentro con Josu Landa, una experiencia gratificante para el público que se dio cita en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y los espacios de Cacaocultura los días 13 y 14 de marzo.

Desde su formación como filósofo, Josu Landa, venezolano radicado en México, propuso reflexiones acerca de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. Como poeta, compartió textos de diferentes épocas de su trayectoria, así como textos inéditos.

Estas jornadas de la Ruta del Libro brindaron eun espacio para un público diverso que acompañó en cada ocasión con entusiasmo e interés.

Las actividades se realizaron en alianza con la Dirección Central de Cultura de la UC, la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Encuentro con Josu Landa
Foto: Cortesía

Durante el Encuentro “Humanismo y Humanidades en la Era del Algoritmo Totalitario”, moderada por Víctor Manuel Pinto, jefe del departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo y director de la Revista Poesía, con la presencia de Rosa María Tovar, presidente del Comité Organizador de la FILUC, habló sobre la tecnología cibernética y el complejo cultural conformado por el humanismo y las humanidades. Sintetizó lo esencial del ámbito tecnológico que resume la razón del algoritmo y cómo este ha influido en la vida cotidiana de muchas personas.

Destacó que estas tecnologías cibernéticas han sido dirigidas a la comunicación, la mercadotécnica y los procesos productivos de servicios más eficaces.

De igual manera, resaltó que los algoritmos son sistemas autómatas de organización de información, pues son sistemas en constante actualización, que sustentan la efectividad técnica de los dispositivos cibernético.

Resaltó que la tecnología ha influido tanto en la humanidad que las personas ya no pueden vivir sin teléfono o sin redes sociales. “No podemos prescindir de eso ahora, además el que no esté en esa atmósfera está autoexcluido o excluido”, indicó.

Encuentro con Josu Landa
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Vacílate esto IA: Primer programa de radio en Venezuela realizado 100% con Inteligencia Artificial

Encuentro con Josu Landa

Vacílate esto IA: Primer programa de radio en Venezuela realizado 100% con Inteligencia Artificial

Este lunes, 17 de marzo, la radiodifusión en Venezuela vivirá uno de los momentos más importantes de su historia con el estreno de «Vacílate Esto IA», el primer programa de radio completamente automatizado con inteligencia artificial (IA), hecho en el país por venezolanos y para el mundo. La transmisión será a través de Circuito Líder 94.9 FM, de 3:00 a 5:00 p.m.

Nota de prensa

Este proyecto innovador no solo utiliza IA para crear contenido, sino que sistematizó y automatizó todo el proceso de creación de un programa radial. Además, replicó las personalidades de sus creadores y locutores, ofreciendo un espacio novedoso que cumple con los estándares tradicionales del medio.

Durante su lanzamiento, Jhon Da Silva también conocido como Jhonsnacks, una de las mentes creativas detrás de «Vacílate Esto IA», explicó el proceso: «Sistematizamos nuestro programa, iniciando con algo tan sencillo como poner el tema del cual queremos hablar en Google Sheets. Luego, a través de Perplexity, realizamos la búsqueda en un promedio de 40 herramientas de esta tendencia, pasando a Chat GPT para la elaboración de la narrativa y segmentación de lo que cada uno de nosotros va a decir. Finalmente, enviamos el contenido a un Drive para su salida al aire a través de Circuito Líder. Lo más importante es que nuestras intervenciones son lo más apegadas a quiénes somos, gracias a la clonación de personalidades alcanzada luego de realizar tests de personalidad, en los que integramos nuestras opiniones y creencias».

Otra de las mentes brillantes detrás de este logro radial, Juan Carlos Martínez o Juansofa, comentó que «Vacílate Esto IA» es el resultado de una colaboración entre innovadores venezolanos que han apostado por la tecnología para revolucionar la radio desde su país natal.

«Esta iniciativa demuestra cómo la radio puede adaptarse a las tendencias digitales sin perder su esencia. Quisimos seguir haciendo radio, pero nuestras agendas no lo permitían. Gracias a que logramos diseñar todo este ecosistema automatizado, hoy podemos decir que nos podrán escuchar diariamente y que volvimos a dejar el nombre de Venezuela en alto con el primer programa de radio hecho por inteligencia artificial por venezolanos desde su territorio».

Entretanto, el vicepresidente de programación y marca de Circuito Líder, John Fabio Bermúdez, expresó su satisfacción por ser los primeros en dar este paso. «Siempre hemos creído en la innovación y la tecnología. No estamos hablando del futuro; estamos hablando del presente. Tenemos 30 años haciendo cosas extraordinarias en la radio y hoy estamos dando tres pasos adelante siendo los pioneros en incluir la IA en nuestra programación. Nuestro verdadero impacto será cuando llevemos esto a las universidades y hagamos que más personas se enamoren de la radio con los avances que nos da la tecnología. Estamos entregando uno de los mejores productos de radiodifusión de los últimos tiempos basado en inteligencia artificial con una carga humana y responsabilidad».

«Vacílate Esto IA» se transmitirá por los momentos en Caracas a través de Circuito Líder de lunes a viernes, marcando un nuevo comienzo para la radio en Venezuela. Demostrará que la automatización con IA puede producir contenido de alta calidad sin perder la esencia humana, elemento característico de este medio.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Uptval promociona los saberes y el talento humano en la Expo Plastic Show

Uptval promociona los saberes y el talento humano en la Expo Plastic Show

0

La Universidad Politécnica Territorial de Valencia (Uptval) dice presente en la Expo Plastic Show 2025, que se realiza en el Wynwood Park de Naguanagua hasta el domingo 16 de marzo.

Nota de prensa

El rector de la institución, Dr. Geniber Cabrera, fue uno de los invitados especiales en el corte de cinta de la inauguración del evento, donde acompañó a Andrés Massot, vocero del comité organizador, Raúl Gamboa, de la productora Impulso Empresarial, Thais Acuña, presidenta de Fedeindustria Carabobo y Álvaro Peressutt, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano Italiana (Cavenit).

Al respecto, la autoridad universitaria indicó que este evento sirve como ventana para mostrar las bondades académicas de la casa de estudios en materia de polímeros.

«Somos una universidad que cuenta con Programas Nacionales de Formación (PNF) en materia de plástico y también carreras conexas como química», expresó.

Asimismo, destacó que, en el marco de la relación entre la industria carabobeña y la Uptval, en esta expo promocionan los saberes para la formación del personal de estas empresas.

PROYECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

Por su parte, Yosmary Villegas, magister en educación gerencial y coordinadora del Programa Nacional de Avanzada de la Uptval, subrayó que en esta actividad proyectan el talento humano que forman en diferentes áreas como materiales industriales, instrumentación y control, electricidad, química, procesos químicos e informática.

De igual manera, la ingeniero Jasmín Rodríguez, coordinadora del PNF Materiales Industriales, resaltó que en la actividad también promueven la práctica del reciclaje para impulsar el desarrollo sostenible.

Vale destacar que en la Expo Plastic Show se dictarán talleres de formación que serán avalados por la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, ubicada en el sector La Manguita de la parroquia San José.

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Inteligencia Artificial y Sostenibilidad: Diálogo Crucial en el Cuarto Aniversario del Grupo Ambiental Paseo Orégano

César Oviol: Vertedero en Guacara afecta salud de los carabobeños

0

El abanderado oficial del Lápiz a la gobernación de Carabobo, César Oviol, acudió al municipio Guacara para constatar la grave contaminación que sufren sus habitantes debido al vertedero de basura ubicado en la zona industrial El Tigre, en la entrada de la carretera nacional Guacara-San Joaquín. Situación que catalogó de insostenible y perjudicial para la salud de los ciudadanos.

Nota de Prensa

El representante del Lápiz destacó la necesidad urgente de abordar esta problemática, que no solo afecta a Guacara, sino que también involucra a otros municipios del estado, ya que son nueve localidades las que arrojan sus desperdicios en este vertedero.

Explicó que este bote de basura está a orillas del lago de Valencia y a escasos 700 metros de la comunidad más cercana. Arrojan hasta desechos biológicos sin ningún tipo de protocolos de seguridad ambiental.

«Estamos hablando de casi 30 mil toneladas mensuales de basura que se recolectan en nueve municipios, sin ningún tipo de supervisión o normas. El lixiviado emanado penetra la capa freática y está contaminando nuestros acuíferos; es un desastre para nuestro ambiente y para la salud de la ciudadanía.»

Reiteró la imperiosa necesidad de tomar correctivos inmediatos y efectivos que garanticen un ambiente sano y seguro para todos los habitantes de Guacara.

«La salud y el bienestar de los ciudadanos deben ser una prioridad, y es fundamental encontrar soluciones sostenibles para el manejo de residuos en la región», acotó Oviol.

Aseguró que los vecinos han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tiene en sus vidas diarias, señalando que los niños no pueden jugar en sus viviendas ni realizar sus actividades cotidianas debido a las condiciones insalubres generadas por el vertedero. La acumulación de desechos y los malos olores se han convertido en una constante que afecta no solo el bienestar físico, sino también el mental de quienes habitan en las cercanías.

Relleno sanitario lleva operando más de 20 años

El relleno sanitario lleva operando alrededor de 27 años, fue inicialmente creado como un vertedero y luego transformado en un relleno sanitario.

Estos espacios fueron diseñados para recibir residuos de los municipios San Joaquín, Guacara y Diego Ibarra, su vida útil se estimó en 20 años. Sin embargo, tras el cierre del vertedero La Guásima en noviembre del 2018, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, aseguró que los desechos se dirigirían a la Planta de Transferencia y Reciclaje en El Tigre; promesa incumplida pues El Tigre se convirtió en depósito incontrolado de desperdicios que recibe basura no solo de Guacara, sino también de municipios como Valencia, Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Carlos Arvelo y una parte del Libertador. @cesaroviol

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Con éxito concluye Perspectivas Agropecuarias 2025