La Confraternidad Ministerial del estado Carabobo, y la Alianza Ministerial, en unidad de concilios de las distintas denominaciones, iglesias independientes y organismos que conforman el cuerpo de Cristo, llevarán a cabo un evento histórico y de transcendencia el próximo sábado 14 de diciembre.
Nota de prensa
El evento lleva por nombre «Carabobo, tiempo de humillación, arrepentimiento y perdón» en el cuál será un tiempo de clamor por Venezuela y de unión para adorar a Dios.
El presidente de Conframinca, y fundador del Ministerio Hechos Visión Latinoamérica, apóstol Pablo Da Costa, destacó que «Carabobo vive un momento hermoso de la mano de Dios y tú debes ser parte de esta gran convocatoria que el cielo nos hace, la invitación es abierta para todas aquellas personas que deseen participar, los recibiremos con mucho cariño»
Informó que es importante que los asistentes puedan llevar su agua, silla, la franela de su Iglesia y sobre todo un corazón dispuesto para desbordarse de la presencia de Dios.
La cita será a partir de cuatro de la tarde en la Avenida Paseo Cabriales con Avenida Cedeño en el municipio Valencia, el próximo sábado 14 de diciembre.
Para mayor información pueden comunicarse a través de los siguientes números telefónicos 0424- 5503920 – 0412 9897933 y en su cuenta en Instagram @conframincaoficiall.
Con más de 80 atletas en acción el Torneo Clausura Pickleball Venezuela 2024 organizado por el Centro de Entrenamiento Physical Training en Valencia, se convirtió en la segunda competencia más grande de esta disciplina deportiva en el país este año. 54 parejas se enfrentaron para demostrar el crecimiento del deporte en las categorías Avanzado e Intermedio en las modalidades dobles masculinos y dobles mixtos para Aragua.
Nota de prensa
Los atletas Joiser Calanche y Jenifer Pedraza del estado Aragua se alzaron con la máxima distinción al lograr el primer lugar en Doble Mixto Avanzado y llevaron a casa la gran copa del Torneo Clausura. Mientras que Anthony Ottamendi junto a Andrea Jeitani alcanzaron el segundo lugar de la categoría y Francisco Tovar acompañado de Sofía Rodríguez lograron el tercer lugar.
En Dobles Masculino Avanzado desde el estado Miranda Anthony Ottamendi y Daniel Gómez lideraron la competencia seguidos por Edwin Rivas y Joiser Calanche en segunda posición. Jean Lizarraga y Jesús Ávila del estado Aragua fueron los terceros mejores de la categoría.
El primer lugar en Dobles Mixtos Intermedio fue para Eduardo Vallenotti y Melanie Ostos del estado Miranda. La segunda posición fue ocupada por Carlos Morgado y Natasha Cañas de Aragua y la tercera para Javier Escobar y Claudia Díaz.
Carlos Morgado y Eduardo Vallenotti se alzaron en lo más alto del podio con la copa Doble Masculino Intermedio. Mientras que Héctor Correa y Ralf Reinhard de Carabobo lograron el segundo puesto y Cesar Pérez en dupla con Daniel García debutaron en el torneo con la tercera posición.
Las seis canchas recién estrenadas de este centro de entrenamiento ubicado en Carabobo, que además se convierte en el más grande de Venezuela para la práctica de Pickleball, sirvieron de escenario para más de 70 juegos en las rondas eliminatorias el sábado y más de 40 encuentros en la clausura esta domingo. Durante el evento más de 500 personas visitaron la nueva sede de Physical Training para ver acción a deportistas de Guatire, Valencia, Caracas, Maracay, San Carlos, Barquisimeto, Maracaibo y Acarigua.
El Torneo Clausura Pickleball Venezuela 2024 celebra el crecimiento de la disciplina durante el año y busca la integración de todos los clubes del país. Este año se sumaron representantes de Physical Training, Club Internacional Guataparo, APG, Picklebox, Picklebros, Byakko, Saykua, Ávila, San Simón, Team Baradida, Rokne Entrepanas, Elite Pickleball Academia y Real Acarigua.
La diseñadora internacional Karla Rodríguez presentará su nueva colección titulada Belladona a la orilla del mar, el próximo 14 de diciembre en el Hotel Baywatch Morrocoy a las 6:00 de la tarde.
Nota de prensa
Inspirada en el hermoso atardecer que nos acompaña día a día, adornado por sus hermosos tonos cálidos, nace Belladona, así lo expresó su creadora. La selección no solo resalta a ese momento del día, también se adapta perfectamente a la mujer auténtica de hoy, gracias a la versatilidad de las piezas.
“He creado una diseño de textil exclusivo en las tonalidades que evocan esos hermosos tonos cálidos que nos adornan cada tarde” argumentó Rodríguez .
El atardecer a la orilla de la playa será el escenario perfecto para que cada pieza resalte por su diseño, colores, elegancia y sofisticación, impronta característica en Karla Rodríguez.
La Venezolana ha construido una sólida carrera en el ámbito nacional e internacional. Con humildad, trabajo continuo, mística y dedicación logró consolidar su firma.
Diseña para reconocidas personalidades y sus piezas han sido lucidas en renombrados escenarios como el Latin Grammy, Premios Lo Nuestro, Miss From Germany, entre otros.
Como diseñadora se esfuerza incansablemente, las oportunidades para presentar su trabajo, han llegado por añadidura. No en vano trabaja alineada con la fashion stylist Claudia Zuleta, reconocida por asesorar a celebridades.
El talento de la academia de canto Adagio quedó demostrado en el Festival Nacional de la Voz, edición 24, celebrado el pasado 30 de noviembre en el anfiteatro del municipio Hatillo, estado Miranda, donde la concursante del estado Carabobo, municipio San Diego, Valentina Núñez, ganó el primer lugar en la categoría adultos, tras la clasificación de 22 aspirantes de todo el país y en el que participaron 120 competidores ante un jurado calificador.
Nota de prensa
Con el triunfo obtenido por Valentina Núñez, profesional de la comunicación social, y con cinco años en Adagio bajo la dirección del coach Álvaro Alonso, la joven promesa del canto se destaca por su afinación, oído musical y escena, posiciona la academia en una escuela de alto nivel, que logra de manera ininterrumpida obtener la primera posición entre las escuelas de canto desde el año 2019.
Vale la pena destacar que, de los 22 participantes, solo tres obtuvieron los primeros lugares, y Adagio obtiene el triunfo por quinto año consecutivo en el festival que reúne a todas las academias del país, destacando la participación de otros finalistas de la academia, entre ellos Paula Cisneros, en la categoría juvenil, Carlos Morales, en infantil; y María Tavío, en adulto.
Foto: CortesíaFoto: Cortesía
Es importante mencionar que durante la competencia estuvo como invitado especial Cristian Rodríguez, de 8 años de edad, de la escuela Adagio, quien ganó el año pasado el concurso, y en esta oportunidad volvió a conquistar el auditorio con su potente voz. Rodríguez fue el encargado de entregar el premio a la ganadora del 2024, convirtiéndose en un “back to back” en el canto.
De acuerdo con la información ofrecida por el coach vocal y barítono valenciano que preside la academia Adagio, Álvaro Alonso, destaca que la academia ha obtenido cuatro ganadores absolutos, dos de la categoría infantil y dos de la juvenil, además de dos ganadores en la jerarquía de adultos.
Álvaro Alonso señaló que estos logros colocan a la academia Adagio como uno de los centros de formación vocal de mayor calidad y excelencia en todo el estado Carabobo. Junto a este triunfo se suma el obtenido por la estudiante Vanesa Zamora, quien a principio de año logró el primer lugar en “La Voz de Andiep 2024”, premio regional que se otorga a la mejor voz liceísta del festival que reúne a colegios privados del estado Carabobo.
Mientras que en el festival estadal de “La Voz Liceísta”, organizado por la Zona Educativa del estado Carabobo, lo gana Oriana Palencia, también de la Academia Adagio, quien demostró talento, disciplina y constancia con triunfos anuales que posicionan a la institución en las más sólidas en la enseñanza-aprendizaje como instrumento en el canto y demuestran en el escenario sus aptitudes vocales.
Agregó que este año han tenido más de 30 participaciones en eventos privados y producciones propias de la academia, en escenarios nacionales y regionales.
Por otro lado, Alonso informó que para el 18 de diciembre la academia participará en el cierre de año en la gala “RETRO FOREVER”, en el salón de eventos del grupo de rumbas, empresa de decoración de amplia trayectoria en Carabobo, coordinado por Nilda Saldivia, en la directiva.
Mencionó que las presentaciones de Adagio no terminan allí; continúa con una extensa agenda. El 10 de diciembre estará en la tarima principal del Bazar de Navidad en el municipio San Diego, el día 13 se realizará la gala aniversaria de la academia de modelaje Ragazza Model y el 18 de diciembre cerrarán el año con broche de oro con la expo creativa en el Hotel Baywatch de Morrocoy-Tucacas, estado Falcón.
Fundación Empresas Polar celebró el cierre de otro año de gestión en el que 314.499 personas en todo el país tuvieron acceso a sus iniciativas y actividades, logrando 100% de crecimiento en beneficiarios; así fue comunicado en su tradicional Consejo General, realizado este miércoles, 4 de diciembre, para presentar los resultados alcanzados en el período 2023-2024.
Nota de prensa
Desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, la atención de beneficiarios superó las 77.000 horas de formación, con ejecución en 2.004 instituciones educativas, 2.773 comunidades y 140 organizaciones de base, en distintas localidades del país.
Asimismo, la institución llevó a más de 26.000 docentes y 124.000 niños y jóvenes nuevas oportunidades para la enseñanza de calidad y el aprendizaje. “Atender a los docentes y el hecho educativo de una manera integral nos permite hacer la diferencia”, resaltó Alicia Pimentel, Gerente General de FEP.
A propósito de estos importantes resultados, Pimentel subrayó el foco institucional en la educación de niños, jóvenes y adultos, en sus roles de padres, docentes, líderes comunitarios o emprendedores, como eje transversal de todas las iniciativas del portafolio.
Destacó igualmente, la atención dada durante el período a la capacitación para el trabajo y el emprendimiento: “32.000 personas fueron atendidas con el propósito de reconocer sus habilidades y desarrollarlas. Hoy en día, logran ser muy productivas”, añadió la Gerente General.
La edición contó con el testimonio de beneficiarios que lograron cambios significativos en su realidad al participar en las formaciones de la fundación. La docente Mélida Carpintero, Blaxinia Colmenares y Surima Bolívar, líderes comunitarias, y el emprendedor Luis Savignano, representaron a los miles de protagonistas del impacto positivo generado por la institución y su visión de comunidades sostenibles que generen crecimiento y desarrollo.
Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar, indicó: “En Fundación hemos logrado muchas cosas porque todo el mundo tiene la oportunidad de aprender, de crecer y de transmitir. Queremos que nuestra gente tenga el mismo sentimiento para seguir avanzando”.
Lorenzo Mendoza, Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, felicitó a los trabajadores de la fundación por el compromiso inquebrantable que impulsan, siempre con visión de largo plazo y la apuesta a lo que representa una solución efectiva para la gente. “Uno sabe que ahí hay una razón para seguir adelante”, agregó.
Para conocer más sobre los resultados de gestión de Fundación Empresas Polar en el período 2023-2024, puede acceder al informe oficial, publicado en www.fundacionempresaspolar.org
Maltín Polar presenta su nueva campaña El equipo está completo, con un concepto que busca reforzar el conocimiento de marca y su relevancia dentro de la idiosincrasia de los venezolanos.
Nota de prensa
La marca logró una campaña que combina dos temáticas importantes como la temporada de béisbol profesional y una de las épocas más esperadas y celebradas por el venezolano como lo es la Navidad.
El protagonista del despliegue es un comercial en el que se muestra, a través de distintas situaciones del venezolano, cómo el equipo está completo y ya se encuentra disponible en cine, televisión abierta, televisión por cable, transmisiones deportivas y medios digitales.
Además, cuenta con un jingle que resalta el concepto de la campaña y que une perfectamente el deporte y la tradición venezolana en una canción que cuenta con una repetición importante del nombre de la marca haciéndola muy pegajosa.
Este lanzamiento llega con un diseño especial e innovador, que combina la pasión por el béisbol y la celebración de la época decembrina, para ponerle la mejor pinta a sus cuatro empaques: lata de 355 ml, PET de 1.5 lts, botella no retornable de 250 ml y la chapa de nuestra botella retornable de 222 ml.
La campaña está presente en puntos de venta con piezas especiales en todo el territorio nacional, con rotativas del jingle en radio, en el entorno digital con videos para cada equipo de béisbol y con influenciadores para mostrar tradiciones venezolanas, en espacios de marca como las copas Maltín Polar y gaitas intercolegiales y con activaciones como patrocinante oficial del Festival Jonrón Pepsi.
Tú también eres parte del equipo, sigue a @mimaltinpolar en Instagram y recárgate de energía con todo lo nuevo que trae la marca.
P.A.N., La consentida de Venezuela, celebra su 64 aniversario en grande y el regalo es para nuestros consumidores, por eso la marca sigue con buenas noticias para todos los venezolanos, esta vez con la inclusión al portafolio de la nueva presentación de 2 kilos, La jumbo P.A.N., para seguir disfrutando con toda la familia y amigos.
Nota de prensa
La jumbo de P.A.N. nace como una respuesta a las necesidades de nuestros consumidores, es una presentación que ofrece mayor cantidad de producto a un mejor precio y con la calidad de siempre que solo La consentida de Venezuela puede brindar en el mercado.
La consentida creció para que ahora puedas seguir compartiendo momentos especiales en tus reuniones con familia, vecinos y amigos.
“Para la marca es un verdadero placer celebrar nuestros 64 años con esta gran noticia, ahora venimos con 2 kilos de practicidad y de calidad”, comentó Isabel Bohórquez, gerente de Categoría P.A.N. Venezuela.
La presentación de 2 kilos de P.A.N. es un producto que llegó para quedarse y su lanzamiento es durante la época decembrina para hacer más práctica la preparación de las hallacas y para conmemorar en grande los 64 años de preferencia en Venezuela, que se cumplen este 10 de diciembre.
¡Estamos muy felices de darles las mejores noticias! por eso los invitamos a seguirnos en @panvenezuela para que sean parte de nuestra celebración de aniversario y nos acompañen en familia junto a todas nuestras presentaciones.
Jonathan Moly (@jonathanmoly) celebra la llegada de la Navidad con el ánimo arriba y mucho ritmo. El cantante, compositor y productor venezolano da inicio a las fiestas decembrinas con el lanzamiento de tres canciones clásicas de la Navidad llevadas al género salsa en su disco “Holy Moly Christmas”.
Nota de prensa
Santa Claus llegó a la ciudad, Ven a mi casa esta Navidad y Todo lo que quiero eres tú destacan por su sonido actual y la interpretación de Moly, quien le imprime un toque distinto a estos emblemáticos temas versionados en salsa. La producción estuvo a cargo de Jonathan junto a Johan Morales.
“Traigo una Salsa NAVIDEÑOSA. Canciones hechas para traer alegría y sabor a la Navidad, para bailar y celebrar en familia que llegó la época más bonita del año”, comenta Moly en torno al repertorio que está disponible en plataformas.
Disfruta de “Holy Moly Christmas” haciendo click en Jonathan Moly.
y del video de Santa Claus llegó a la ciudad en su canal de Youtube.
Los hermanos venezolano-gitanos presentan un nuevo sencillo, titulado »
La Rumba», e incluido en su álbum “La Mezcla”, que presentarán el próximo año.
Nota de prensa
“La vida son dos días y uno llueve”… gracias a esta frase de su abuelo nació La Rumba, el más reciente promocional de Rafa y Chinin (@rafaychinin). Con este pegajoso tema culminan un exitoso 2024 y se preparan para nuevos lanzamientos y compromisos en 2025.
La Rumba es una invitación a disfrutar la vida. “Que todos vivamos de una manera más armónica, fiestera y felizmente posible”, comentan los hermanos Rafa y Chinin en torno al tema de que se puede disfrutar en las principales plataformas de música.
La canción fue escrita por Rafa y Chinin junto al compositor paraguayo Luis Duarte y destaca por la fusión de sonidos y el toque flamenco que les caracteriza. Además, pertenecerá a su próximo disco, “La Mezcla” que lanzarán oficialmente en 2025 y del que han presentado los éxitos Cuando Te Vea, Luna Llena, Din Don ft Jambene y Me Quiero Quemar ft El Otro Polo.
Grabada en Flux Estudios, en la ciudad de Nueva York y producida por el reconocido productor venezolano Carlos Manuel Escalona Cruz, La Rumba cuenta con un trabajo audiovisual grabado en Caracas bajo la dirección de “Cacho Diaz”, que está disponible en su canal oficial de Youtube.
En el marco de los 29 años, la fundadora del Colegio San Martín de Porres, Ana Mendoza, expresó, estar muy orgullosa, porque es una institución de gran trayectoria en la Parroquia Rafael Urdaneta. Con mucho nombre en cuanto a cultura, deporte y una nueva visión académica, donde la base es el idioma, la lectura y la investigación. Con un método japonés adaptado al colegio, que en su traducción se llama, Cambio Valiente, busca formar ciudadanos del mundo con una educación muy integral y el objetivo es hacer de los estudiantes seres humanos excelentes, con un corazón que sea capaz de engrandecer al país y que cuando se haga el cambio de roles sustituyendo a la vieja generación, los nuevos estudiantes se van a convertir en los mejores profesionales del mundo.
Nota de prensa
Además, para conmemorar este día, se realizó un desfile aniversario. “Estuvo marcado en somos, somos excelencia educativa, somos cultura, somos historia, somos academia, somos deportes, somos ambiente, somos espiritualidad y fe, somos comunidad. Ahora somos una nueva visión. En dicha visión, estuvo enfocada con un icono que es el espacio universal, la imagen de un astronauta con robots modernos y electrónicos. También, se realizó la presentación a la prensa de Señorita San Martín, que se estima llevar a cabo el próximo 30 de enero del 2025 y las que logren clasificar tendrán su pase directo al Real Señorita Miss y Señora Venezuela, que será entre febrero y marzo, todo eso estuvo marcado el desfile de este año». Informó, Mendoza.
“Las señoritas coronadas serán: San Martín Deportes, San Martín Cultura y San Martín Oficial, quienes nos acompañarán a los distintos eventos y recibirán detalles de nuestro patrocinante, Sofi Shop, con varias prendas. Por otro lado, también tenemos el reconocimiento y la premiación de mensualidades, eso depende la categoría que gane. Dentro de esas categorías están: Señorita San Martín Inicial, Señorita San Martín Primaria, Señorita San Martín Media General (primera y segunda etapa), realmente se escogen cinco reinas, pero, en esta oportunidad estaremos dando unas bandas especiales con un pase al Real Señorita Venezuela 2025.
El colegio San Martín de Porres fue fundado en el año 1995, primeramente fue una guardería-preescolar, funcionó dos años de esa forma. Posteriormente se incrementó la matrícula y se aperturó la educación inicial, luego, a los tres años se agregó la educación primaria y después de 14 años se adicionó la educación media general, por lo cual, manifestando mucho orgullo egresarán en el 2025 la décima quinta promoción de bachilleres.
«Para el 2025, dentro del colegio vienen varios cambios, uno de ellos ya lo nombré en la nueva visión para el colegio. En el próximo año, necesitamos estar en el dominio de las dos lenguas que ya tenemos extranjeras, que son el inglés y el francés; para incorporar Dios mediante, el italiano. Queremos desarrollar este aspecto de ciencias para la vida, porque nosotros vamos a darle continuidad al English For Life y de igual forma hacerlo con «Lenguas For Life”, agregó la fundadora.