viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 2

Yan Block se presentará por primera vez en Valencia

El próximo 17 de Mayo, el reconocido cantante Yan Block se presentará por primera vez bajo la producción de Sonic Show y Shock Producciones.

Nota de prensa

Después de su exitosa presentación en la Isla de Margarita el cantante de Puerto Rico Yan Block, llegará se presentará en las instalaciones del prestigioso Hotel Hesperia WTC Valencia.

Marcelino Puente, productor del evento destacó, que este exitoso artista arrancará su gira en Venezuela desde el día 15 de Mayo y estará presentándose en las siguientes ciudades: Lechería , Caracas y Valencia, para así interpretar sus temas más sonados, tales como: «444» o «3 Doritos» entre otros.

Yan Block se ha caracterizado por ser el pionero del «Trap-Hall». Su carisma y conexión con la audiencia han sido evidentes en cada una de sus presentaciones, creando una atmósfera única en todos sus conciertos afirmó Puente.

Además el productor del evento agregó, que están muy contentos con la respuesta que obtuvieron del público en la hermosa Isla de Margarita , confirmó que el concierto en Valencia, será un show con una fiesta increíble de alto nivel internacional y que las entradas estarán próximamente a la venta en las taquillas del Hotel Hesperia y en la página oficial del evento.

Puente Concluyó, que el 2025 será un gran año para las productoras Sonic Show y Shock Producciones e invitó a los amantes de la música a estar pendiente de toda la información oficial que se estará publicando por medio de las redes sociales @sonicshow_ve @marcelino0108.

Para más noticias como esta www.noticiasenvenezuela.com

BACKSTAGE: Una serie que nace del alma y apuesta al talento latinoamericano

0

Desde lo íntimo de las vivencias personales de David Dunn (@davidunnoficial), escritor y creador de la serie, nace Backstage: una serie original que combina la fuerza del arte con la valentía de enfrentarse al rechazo, a la burla y al dolor. Con una narrativa que se mueve entre la realidad y la ficción estética, este ambicioso proyecto audiovisual busca visibilizar el camino emocional de quienes han sido invisibilizados, y al mismo tiempo, posicionarse como una producción internacional sólida, innovadora y comercialmente atractiva.

Su creador, quien lleva casi cuatro años desarrollando minuciosamente el concepto, comparte que Backstage es más que entretenimiento: es una respuesta artística al duelo, una celebración del talento y una carta abierta a quienes alguna vez fueron llamados «los raros». La serie está inspirada en experiencias personales marcadas por la pérdida, la exclusión y la resiliencia, y ha sido concebida desde el principio como una propuesta de formato cinematográfico, con visión de expansión internacional.

«Backstage es mi forma de decir que no importa lo que digan de ti; lo importante es creer en ti mismo, respirar profundo y caminar hacia tu meta», afirma Dunn.

 

Un elenco diverso y comprometido con el arte

La historia transcurre en una escuela integral de artes, lo que permite una amplia variedad de perfiles actorales. El equipo está en la búsqueda de talentos con habilidades histriónicas, destreza en el baile y nociones de canto, desde los 8 años en adelante. La diversidad es clave: se consideran perfiles asiáticos, europeos, hispanoamericanos y más.

Para los próximos castings, a realizarse en julio, se planea una convocatoria por video en Venezuela y tres jornadas presenciales en Ciudad de Panamá. Las grabaciones se llevarán a cabo en Panamá, Venezuela y Colombia, con la intención de resaltar el potencial creativo de estos países y honrar los lugares donde surgieron las vivencias que inspiran la serie.

Talento confirmado y proyecciones de alto nivel

Entre los nombres ya confirmados en el elenco están Moyra Brunette (@soymoyrabrunette) (actriz y coreógrafa panameña), Ofelia Puig (@ofeliapuig) (actriz y cantante cubana), Fabo Doja (@fabo_doja) (actor y cantante ecuatoriano), el dúo venezolano Machi y Moya (@machiymoya), Estefany Ornanog (@estefany_ornanog) (actriz panameña) y Pilar del Rocío (@soypilardelrocio) (actriz y cantante panameña).

Asimismo, se estudian perfiles adicionales de gran trayectoria profesional que podrían enriquecer enormemente la propuesta, como Daniela Alvarado, Diego Kapeky, Crisbel Rodríguez, María Antonieta Duque, Dora Mazzone, y Andrés Eloy Izarra, entre otros.

Un equipo técnico de altura

La producción cuenta con nombres de renombre como Oscar Rivas Gamboa (@oscarrivasgamboa), productor y director cinematográfico venezolano, Alfonso Parra (@alfonso_parra_adfc), director de fotografía español residenciado en Colombia, Luis Burke (@luisburke2910), productor ejecutivo y jefe de logística, conocido por su desempeño en proyectos internacionales filmados en Panamá. Ellos lideran un equipo comprometido con la calidad técnica y estética de la serie.

Backstage se encuentra en su fase de preventa ante inversionistas estratégicos. El proyecto ya cuenta con cámaras de alta gama, equipo técnico binacional (Panamá – Venezuela), y acuerdos relevantes como el patrocinio exclusivo del hotel cinco estrellas El Panamá by Faranda Grand, que también será sede oficial de varias etapas del rodaje.

Además, se ha generado un acercamiento con una de las cuatro plataformas de streaming más grandes del mundo, y se contempla una premier internacional en Panamá, Bogotá y Caracas, con alfombra roja, invitados especiales y cobertura de medios.

El modelo de patrocinio propuesto rompe con lo tradicional: se trata de una alianza estratégica dinámica, que comienza a generar visibilidad desde las primeras etapas del proyecto, las marcas participantes accederán a un posicionamiento diferencial, presencia emocional y proyección internacional en múltiples niveles.

“Creemos en el potencial de esta historia. En su estética, en su mensaje y en el impacto emocional que puede generar en el público. Estamos listos para sumar aliados que compartan nuestra visión”, señalan desde la producción.

Para contacto y patrocinio:

[email protected]

Panamá / Venezuela / Colombia

Para más noticias como esta www.noticiasenvenezuela.com

Inversiones Royomar presenta su nueva colección de vasos térmicos ecológicos “Tempo Bottle 2025”

0

En un emocionante paso hacia la sostenibilidad, la empresa Inversiones Royomar, con más de una década de experiencia en la venta de productos reutilizables, ha presentado su tercera colección de vasos térmicos “Tempo Bottle 2025”. Esta innovadora propuesta, incluye las líneas: Galaxy, Summer 2.0, Venezuela Moon y Aurora Coffee. Están diseñadas con el fin de satisfacer las preferencias de los consumidores venezolanos, al tiempo que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Nota de prensa

El lanzamiento de Tempo es el resultado de más de un año de exhaustivas investigaciones y estudios de mercado por parte de la empresa, donde los datos revelan que 8 de cada 10 venezolanos poseen o desean adquirir un vaso térmico, lo que resalta la creciente demanda de productos que permitan disfrutar de bebidas frías o calientes sin comprometer su temperatura durante al menos 12 horas.

“Con esta nueva colección estamos aportando nuestro grano de arena al mundo y quisiéramos que todas las marcas se pusieran a tono y a línea, ya que si desde nuestro punto de foco entendemos que el planeta es nuestro hogar, vamos a tener un mejor desarrollo sostenible a lo largo del tiempo” expresó Marcel Quevedo, Director General de Inversiones Royomar C.A.

Por su parte, Alejandro Fernández, Gerente Comercial de dicha empresa, anunció que como parte de su aporte global, Royomar ha establecido una alianza con el Artcológico. Esta es una fundación que transforma desechos en arte abstracto, alineandose con su compromiso ecológico y diferenciador.

La colección Tempo Bottle es fabricada con materiales de alta calidad, libre de BPA (libre de Bisfenol A). Y bajo pruebas de temperatura certificadas que garantizan su funcionalidad durante 24 horas. Con un rango de precios que oscilan entre los 20 y 40 USD. La colección incluye siete modelos versátiles, adecuados para diversas actividades, desde eventos sociales hasta entrenamientos físicos, y están disponibles a nivel nacional.

Con una red de más de 297 aliados distribuidos en todo el país, la empresa especializada en la venta de productos reutilizables se ha propuesto alcanzar la comercialización de 240,000 unidades anuales para el 2028, reafirmando así su propósito de ir más allá, brindando innovación, alta calidad de productos y siempre centrándose en la sostenibilidad y el bienestar del medio ambiente.

Inversiones Royomar
Foto: Cortesía
Inversiones Royomar
Foto: Cortesía
Inversiones Royomar
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Otros usuarios también leyeron: Yagua da inicio a su emblemática Feria de Las Flores

Yagua da inicio a su emblemática Feria de Las Flores

El pasado sábado, en las instalaciones del Club Isla de la Fantasía, se llevó a cabo la elección de la Reina y Mini Reina. Este evento da inicio a esta celebración, certamen en el resultaron elegidas cómo nuevas soberanas de la Feria de las flores, el Sector La Primavera, Ganielcy Nieves y la Mini reina del Sector Flor Escondida Keilimar Arjona.

Nota de prensa

En el mismo orden de ideas, se deja saber que la Reina del Deporte quedó representada en el Sector El Cabrito, Hellianny Castillo, así como también, la mini reina del deporte, resultó ser Las Margaritas Sofía Tovar, ya cómo reina del turismo favoreció al Sector Las Margaritas, Sharon Galeno y para la mini reina del turismo se alzó con la banda el sector Los Merecures Astrid Mijares.

Destacando que ha iniciado con buen pie la edición número XLV de la Feria de las Flores, un evento que ha logrado pocisionarse como patrimonio cultural municipal del Carabobo.

La noche estuvo llena de emoción y algarabía, con presentaciones en tarima que deleitaron a los asistentes. Cada sector de la comunidad se unió para ofrecer un espectáculo lleno de alegría y color, destacando la rica tradición cultural de la región.

Se deja saber, que el éxito de este evento ha sido posible gracias al apoyo de patrocinantes tanto de la entidad pública como de la empresa privada, así como al minucioso trabajo del comité organizador, quienes han trabajado de forma incansable para mantener el nivel que caracteriza a esta feria cada año.

Entre tanto, La Feria de las Flores de Yagua es un evento que además de promover la cultura y la tradición, a su vez fomenta la unión y el orgullo de ser “Yagüero”.

Te invitamos a no perderte la programación a través del Instagram oficial @feriadelasfloresyagua

Feria de Las Flores
Foto: Cortesía

Lee más noticias en nuestra web

Valencia recibió al Congreso 38⁰ de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela en su 85° aniversario

0

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) celebra sus 85 años de trayectoria con un destacado Congreso Anual por tercer año consecutivo en Valencia, evento que reunió a médicos, estudiantes, expertos y representantes del área de salud de todo el país, además de invitados internacionales.

Notas de Prensa

La cita comenzó este miércoles 2 de abril y culminó el sábado 5. La asistencia alcanzó los casi 1.700 participantes.

El doctor José Alejandro León, subsecretario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, detalló que la agenda del congreso incluyó más de 65 conferencias y ocho precongresos, enfocados en la actualización continua médica.

Estas actividades están dirigidas a fortalecer la formación de especialistas, médicos residentes y estudiantes de medicina, generando un impacto positivo en su capacitación.

El doctor León también destacó la colaboración esencial con la industria farmacéutica, tanto de laboratorios nacionales como internacionales, así como con empresas dedicadas a la importación de equipos médicos avanzados, como ultrasonidos de última generación.

Asimismo, mencionó la importancia de establecer alianzas estratégicas con la industria médica para facilitar la incorporación de tecnologías innovadoras desarrolladas a en el mundo.

La meta es garantizar que la atención a los pacientes venezolanos se realice bajo las mejores prácticas médicas, tanto en términos de conocimiento como de insumos y equipos.

Uno de los aspectos relevantes del congreso es la exhibición comercial de equipos, insumos médicos y tecnología de punta. Además, se organizaron simposios sobre el uso de la inteligencia artificial en áreas específicas como la obstetricia y la ginecología, con especial énfasis en la atención de mujeres embarazadas, fetos y recién nacidos. En el ámbito ginecológico, se incluye tecnología destinada a la prevención y tratamiento de patologías, enfocándose en la salud integral de la mujer venezolana.

El congreso contó con la participación de cinco doctores extranjeros quienes enriquecieron la agenda de actividades académicas; cuatro de ellos son de Colombia y uno de Alemania.

Por su parte, Juan Pérez Wulff, nuevo presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, resaltó el compromiso de los médicos venezolanos con la mejora continua de la calidad de atención.

«La gran participación que tenemos es parte del éxito y refleja el compromiso de cada uno de los médicos venezolanos con la calidad de atención para nuestras pacientes, nuestras madres y todas las mujeres en todas las etapas de su vida», declaró Pérez Wulff.

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y líderes del sector. Entre ellos, el doctor Alfonso Arias, presidente electo de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, quien además funge como expresidente de la Sociedad y miembro del Consejo Consultivo. Asimismo, estuvo presente el doctor Henry Curiel, destacado ginecobstetra con una impecable trayectoria académica y asistencial, quien además es el epónimo de este congreso.

El doctor Daniel Márquez, secretario de la Sociedad, junto con otros miembros de la junta directiva, también participaron activamente en el encuentro.

El área comercial incluyó 64 stands de laboratorios y empresas dedicadas al suministro de equipos médicos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar avances y productos del sector.

Este congreso consolidó los lazos de la comunidad médica y generó espacios de intercambio de información que fortalecerán la ginecología y obstetricia en Venezuela.

Lee más noticias en nuestra web

Escritora Carmen Da Silva presentó su obra “7…8…9 meses dentro de mi. La vida de tu bebé desde la concepción y más allá”

0

Ante un numeroso público, fue presentado el libro “7…8…9 meses dentro de mí. La vida de tu bebé desde la concepción y más allá”, escrito por Carmen Da Silva y editado por Folios. Soluciones Editoriales, en los espacios de Café Booksflea.

Nota de Prensa

Se trata de una obra que representa un regalo a la vida, porque en él hay una guía para plasmar la historia de cada persona desde el vientre de la madre, lo que le permite conectarse con su verdadero yo.

Durante el presentación de esta obra, la autora explicó que está diseñado para que la madre pueda regalarle a su bebé toda su historia desde el primer mes, hasta el nacimiento. En sus páginas puede ir dejando el testimonio de cada mes de su puño y letra, lo cual es maravilloso.

La acompañaron en este acto, Rosa María Tovar, gerente general de Folios. Soluciones editoriales y Marcos González, coordinador editorial, además de Lisbeth Flores, quien se encargó de dirigir una amena conversación donde la autora ofreció un abrebocas sobre el libro, permitiendo además la interacción con el público que todo el tiempo estuvo ávido por conocer y adentrarse en la obra.

“El libro es un regalo que mamá le hace a sus hijos, porque cada bebé que nace tiene una historia diferente y todo el proceso de gestación va a producir un efecto significativo, positivo o no tan bueno en el proceso de maduración del bebé, del adolescente y del futuro adulto”, señaló Da Silva.

Se trata de un diario en el que la madre va dejando por escrito todas sus emociones, así como lo que está sucediendo dentro de ella, lugar en el que el bebé vive y crece. Tiene espacios para el registro de ecografías y fotos, todo esto lo convierte en un hermoso regalo de vida.

Carmen Da Silva es licenciada en Educación, mención Orientación, egresada de la Universidad de Carabobo, abogado, egresada de la Universidad Arturo Michelena y especializada en derecho médico. Cuenta con una amplia trayectoria, es especialista en constelaciones familiares, y durante su vida ha podido guiar a más de 4 mil personas.

El libro se puede conseguir en Amazon directamente o también en físico en el Espacio Booksflea y en la Librería La Alegría, así como también con la autora a través de @carmen.dsv.

Lee más noticias en nuestra web.

Carabobo se convirtió en la capital de pádel por segundo año consecutivo con el Puerto Cabello Open 2025

0

Por segundo año consecutivo, Carabobo reafirmó su posición como la capital del pádel en Venezuela con la celebración del Puerto Cabello Open 2025, un torneo que tuvo lugar del 3 al 5 de abril en el Complejo Waikiki Beach & Club y que reunió a una selección de los mejores jugadores profesionales de pádel a nivel mundial.

Nota de Prensa

El evento contó con la participación de destacadas figuras del pádel como Paquito Navarro, Miguel Yanguas, Martin Di Nenno, Jorge Nieto, Javi Garrido y Lucas Bergamini, todos pertenecientes al TOP 20 del ranking mundial.

Con una asistencia diaria superior a las 2,500 personas, el torneo comenzó el jueves con los cuartos de final y continuó el viernes con unas intensas semifinales. En estas, Álvaro Cepero y Agustín Torre superaron a Lucas Campagnolo y Maximiliano Sánchez, mientras que Paquito Navarro y Lucas Bergamini derrotaron a Carlos Daniel Gutiérrez y Javier Leal. La gran final, celebrada este sábado 5 de abril, enfrentó a las parejas Navarro-Bergamini y Campagnolo-Sánchez, quedando como ganador la pareja de Navarro-Bergamini.

Durante el Puerto Cabello Open 2025, los asistentes también disfrutaron de una amplia variedad de actividades, incluyendo juegos de pádel, pickleball y beach tennis. Además, el evento contó con zonas interactivas, espacios gastronómicos y áreas comerciales que enriquecieron la experiencia deportiva y social.

El torneo no solo destacó por su calidad organizativa, sino también por la hospitalidad ofrecida a los jugadores, quienes fueron alojados en Ciudad Academia, un lugar que muchos calificaron como un complejo que supera las instalaciones deportivas a nivel mundial.

Asimismo, el evento contó con la presencia del carismático José «The Best», conocido por su ingenio y dedicación como limpiavidrio, quien se convirtió en parte de la experiencia única de este torneo internacional.

El Puerto Cabello Open 2025 coincidió con el Pádel Fest Venezuela, un torneo nacional que reunió a más de 600 parejas en sus fases preliminares en Caracas y Valencia. En Puerto Cabello, un total de 104 parejas compitieron en las etapas finales.

Este torneo marcó la inauguración oficial del Complejo Waikiki Beach & Club, ahora reconocido como el centro de pádel fijo más importante de Latinoamérica. El complejo, situado en Puerto Cabello, cuenta con diez canchas de pádel, incluyendo un estadio principal con capacidad para 2,000 personas, además de vestuarios, una zona de fisioterapia y oficinas administrativas.

El Waikiki Beach & Club también ofrece instalaciones complementarias, como canchas de pickleball, beach tennis, un gimnasio de alto rendimiento y una amplia área de esparcimiento frente al mar, que incluye una piscina de más de 1.000 metros cuadrados.

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, destacó el impacto del complejo en la promoción del pádel: «Este espacio ha sido construido para la organización de torneos nacionales e internacionales, con el objetivo de visibilizar esta disciplina e incrementar el número de atletas en Venezuela. Nuestro país se ha convertido en un referente para la práctica de este deporte».

El complejo es sede de la prestigiosa Paquito Navarro Academy, fundada por el jugador profesional de pádel Francisco «Paquito» Navarro Compán, actualmente en la posición número 11 del ranking mundial. Esta academia, con sede principal en Madrid, elige a Carabobo como su primera ubicación en Latinoamérica, consolidando aún más la importancia del estado como epicentro del pádel en la región.

«Mujeres Poderosas 2024”: Pierangela Marinucci un ejemplo de resiliencia, transformación de vidas e impacto social

0

Por sus múltiples aportes en la autoinclusión de personas con discapacidad visual y la transformación de vidas, la conferencista y autora del libro: Indetenible, Más Allá de los Límites, Pierangela Marinucci fue reconocida como una de las Mujeres Poderosas 2024, distinción otorgada por el diario digital El Tequeño a aquellas féminas que han generado un alto impacto positivo y perdurable en la sociedad durante el año.

Nota de Prensa

En un evento significativo que tuvo lugar durante la edición VIP de Mujeres Reales en San Antonio de los Altos, un espacio dedicado a la formación y empoderamiento del género femenino en la región, Pierangela expresó al recibir su galardón: ”me siento profundamente conmovida y en gratitud por este reconocimiento, porque es gracias a la labor que realizo desde mi Fundación Ve Por Ti Mismo y con mi libro y conferencia: Indetenible. Estoy logrando la autoinclusión de la comunidad con discapacidad visual y acompaño a muchas personas que no tienen esta dificultad, pero que por sus creencias limitantes tienen la verdadera discapacidad que es la emocional, impidiéndoles ver su potencial. Mi compromiso apenas comienza, aún hay muchas vidas que transformar”.

Con su mensaje de renacimiento y resiliencia, Pierangela cautivó a las asistentes, quienes se mostraron visiblemente conmovidas al escuchar su historia y la charla «Sanar, amar y accionar: Los 3 pilares para ser indetenible», diseñada especialmente para esta ocasión.

Como Mujer Poderosa 2024, Pierangela Marinucci recibió la estatuilla «Mujer de fuego», una obra única de cristal creada por el artista ítalo-venezolano Paolo Pinzan, junto con un retrato certificado del reconocido escritor y caricaturista Fernando Pinilla. Además, se unirá al comité de premiadas de ediciones anteriores para seleccionar a las galardonadas de la IV edición, programada para el año 2026.

Pierangela compartió este honor con otras seis mujeres notables que también han dejado una huella positiva en la comunidad como:

✴️ Mírian Silva.- Líder comunitaria y deportiva, transformó su pasión por el servicio en un legado tangible que marca la diferencia en Los Salias.

✴️Haydee Rodríguez.- Comunicadora social y defensora ambiental, su trabajo con la Fundación @chuwieelgalan ha permitido salvar a más de 850 perezosos y sensibilizar sobre la fauna silvestre en Miranda.

✴️Deysi Peña.- Fotógrafa y reportera gráfica con trayectoria impecable, cuya resiliencia frente a adversidades simboliza su compromiso con la verdad y la justicia.

✴️Mile La Cruz.- Experta en comunicación y branding, reconocida por su impacto mediático y su capacidad de inspirar cambios positivos en la comunidad.

✴️Carmen Mavárez.- Pionera en seguridad ciudadana, su liderazgo transformador posicionó a Los Salias como el municipio más seguro de Venezuela.

✴️Jenny Ahumada: Destacada por su contribución en el ámbito de salud, llevando bienestar y esperanza a la comunidad mirandina.

Otros usuarios también leyeron:

«Las Solteras» de Kingtana y Lennox conquista las radios en Venezuela y República Dominicana

Lee más noticias en nuestro sitio web.

Silvermoon y Capemiac sellan alianza para impulsar reinserción

0

Silvermoon, empresa dedicada a la reinserción laboral de personas mayores de 50 años en Venezuela a través de la alfabetización digital, firmó el jueves 3 de abril un acuerdo con la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), convirtiéndose en la primera cámara empresarial del país en suscribir una alianza estratégica con una organización centrada en la economía plateada.

Notas de Prensa

Desde 2022, Silvermoon ha logrado alfabetizar digitalmente a unas 2.500 personas en Venezuela, con 200 formaciones presenciales a través de metodología andragógica y más de 20 colocaciones laborales efectivas, tanto a nivel nacional como internacional.

Este acuerdo abre las puertas a nuevas oportunidades para las más de 5.000 personas que forman parte del ecosistema productivo de las más de 300 industrias afiliadas a Capemiac, al brindarles herramientas digitales y acompañamiento en la transición laboral.

“Este no es solo un convenio. Es un compromiso con la inclusión y el desarrollo sostenible. Silvermoon ofrece formación digital adaptada, con un enfoque sin edadismo y desde una perspectiva intergeneracional. Hoy damos un paso firme hacia un modelo económico más justo, donde la experiencia también es innovación”, afirmó Soleir Valecillos Alza, cofundadora y directora general de la empresa.

La alianza contempla además el acceso a sensibilizaciones, formaciones digitales y a la plataforma inteligente de la organización empresarial, que permite evaluar competencias y facilitar la conexión con oportunidades de empleo. Este esfuerzo cobra mayor relevancia en un país donde, según cifras del Fondo Monetario Internacional, más del 58,3% de la población se encuentra en situación de desempleo, y se estima que el 12% de los venezolanos tendrá más de 60 años en 2050.

Por su parte, el presidente de Capemiac, Isaac Pérez Yunis, subrayó que el rezago tecnológico representa un desafío para muchas de las industrias. “Esta alianza con Silvermoon permitirá que las empresas puedan contar con talento maduro, actualizado y altamente capacitado, fundamental para enfrentar los retos de la industria 4.0”.

La empresa es signataria de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de ONU Mujeres, y con esta firma refuerza su compromiso por una economía más inclusiva, equitativa y con enfoque de género.

Testimonio de aprendizaje

Uno de los testimonios más importantes del impacto de Silvermoon es el de Nerza Rey de Polanco, profesional del área de Recursos Humanos, quien encontró en esta organización la oportunidad de actualizar sus habilidades y reinventarse.

“Aprendí desde lo más básico, como el uso del teléfono inteligente, hasta impartir talleres de inteligencia artificial aplicada a la gestión humana. Hoy tengo independencia económica, imparto talleres al sector empresarial y, sobre todo, me siento admirada por mis hijos y nietos. Eso no tiene precio”, destacó Rey de Polanco.

Para conocer más sobre esta iniciativa y acceder a los programas, puede ingresar a www.silvermoonve.org o seguir a la organización en Instagram como @silvermoonve_org

Lee más noticias en nuestro sitio web.

¡Sambil Valencia abrirá en horario regular durante Semana Santa!

0

El Centro Sambil Valencia abrirá sus puertas en horario regular durante el asueto de Semana Santa. Los días jueves y viernes santo, así como sábado de gloria, se atenderá al público desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., mientras que el domingo estará abierto desde las 12:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

Nota de prensa

Durante la Semana Mayor, Sambil contará con grandes promociones, tanto en sus locales comerciales, como en su Zona Gourmet, donde los sambileros tendrán precios especiales, pensados para toda la familia.

En el caso de algunas tiendas, los descuentos irán desde un 15 hasta un 80%.

Actividades especiales

Por su parte, Cines Unidos ofrecerá películas infantiles, de acción y suspenso, además de proyectar un especial de Romeo y Julieta que se estará exhibiendo los días 4, 16, 19 y 20 de abril.

Asimismo, en la jornada del 19 de abril, habrá una actividad de coloreo de huevitos de Pascua, en la zona de 2da. Base, nivel Autopista.

La diversión continuará el día 20 de abril, con la búsqueda de huevos de pascua en los diversos espacios de entretenimiento del mall, que son Suniland Park, VR City Place, Súper, Videomania, Ninja Park y Arenero Sambil.

Sambil Valencia invita a sus usuarios a crear sus mejores momentos en sus instalaciones y así disfrutar de todo lo nuevo que ha llegado a este centro comercial, referencia de la ciudad. Además, hace un llamado a los sambileros a contactarlos a través de @tusambilvln para mayor información.

Otros usuarios también leyeron 

«Las Solteras» de Kingtana y Lennox conquista las radios en Venezuela y República Dominicana