lunes, noviembre 3, 2025
Inicio Blog

El Festival Jonrón Pepsi la sacará del Estadio José Bernardo Pérez

0

El 1° de diciembre vamos a vacilar los mejores batazos en la edición 23 del Festival Jonrón Pepsi, en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Un día diseñado para disfrutar como solo Pepsi sabe hacerlo: con música, deporte, sabor y experiencias inolvidables. Será la oportunidad perfecta para compartir con panas, disfrutar tus comidas favoritas y vivir la emoción del béisbol y la música en un mismo lugar.

¿Quiénes la van a sacar de jonrón?

Este año contaremos con la participación de: Eugenio Suárez, Ronald Acuña Jr., Salvador Pérez, Jackson Chourio y otros grandes ligas, que van a garantizar un espectáculo de muchos jonrones.

El rapstar de Venezuela, Akapellah, nominado a cuatro Latin Grammys es el gran talento invitado para poner a toda la fanaticada a vacilar por todo lo alto, con sus featuring y muchas sorpresas que tenemos preparadas para el gran día.

La preventa de entradas ya está disponible a través de www.goliiive.com y tienen un descuento del 20% en esta etapa de ventas.

Lo mejor del Festival Jonrón Pepsi lo podrán disfrutar en @pepsiven y a través de la transmisión de los canales deportivos Televen, Venevisión, IVC, Meridiano, 1baseball, Canal i, ByM Sport y FM Center.

Otros usuarios también leyeron Mrs Grand Venezuela presentó a sus 12 candidatas oficiales de la edición 2025

Mrs Grand Venezuela presentó a sus 12 candidatas oficiales de la edición 2025

0

La organización Mrs Grand Venezuela realizó la presentación a la Prensa e Imposición de bandas el pasado sábado 25 de octubre en los espacios de Lidotel Valencia, por tercer año consecutivo, en el centro norte del país.

En un evento privado, periodistas, representantes de medios de comunicación e invitados especiales conocieron a las 12 hermosas candidatas, mujeres de diferentes estados del país se dieron cita en Valencia; iniciando un desfile de la marca carabobeña Iconica.

Mrs Grand Trujillo, Raquel Perdomo cautivó a los medios de comunicación con su impecable presentación y ronda de preguntas, la comunicadora social logró llevarse la banda de Mrs Grand Prensa 2025.

La noche inició con un desfile de moda de la marca Iconica, posteriormente las candidatas lucieron un hermoso diseño del diseñador Anthony Vargas en donde los presentes las conocieron una a una, seguidamente se realizó la imposición de bandas.

Mrs Grand Venezuela está bajo la dirección de Andres Moreno, Carlos Caraballo y Rucelis Matos tres grandes talentos carabobeños; que buscan visibilizar a esa mujer mayor de 30 años a 55 años en que nunca es tarde, para alcanzar sus sueños y vivir la Grand experiencia.

Estas son las candidatas al título de Mrs Grand Venezuela 2025

1. Vanessa García Amazonas

2. Iraís Henríquez​ Anzoátegui

3. Julisbeth Moreno Aragua

4. Giusy Canzonieri ​Carabobo

5. Milangela Quero ​ Cojedes

6. Nedda Peña ​Distrito Capital

7. Alejandra Zapata Falcon

8. Solange Mosquera Guárico

9. Doravit Jiménez
​ Lara

10. Gerlyn Oropeza ​ Miranda

11. Raquel Perdomo
Trujillo

12. Yatsi Martínez Yaracuy

@mrsgrandvenezuela

Otros usuarios también leyeron Inteligencia Artificial y Talento Humano: La Propuesta de Luis Bohórquez para la Sostenibilidad de las Empresas

Inteligencia Artificial y Talento Humano: La Propuesta de Luis Bohórquez para la Sostenibilidad de las Empresas

0

Luis Manuel Bohórquez, reconocido ingeniero venezolano, impulsa la transformación digital con una visión consciente y holística. Su enfoque une inteligencia artificial y eficacia humana para construir organizaciones más inteligentes y sostenibles, potenciando el talento y la tecnología para generar valor auténtico y duradero.

Se le reconoce como uno de los referentes en cuanto a optimización empresarial, IA aplicada y transformación digital en Latinoamérica. Ha desarrollado un método propio, llamado Metodología Integral Bohórquez (BIM), que se utilizó en tres áreas y cuyos resultados son medibles y perduran en el tiempo.

Con más de siete años de experiencia en consultoría estratégica, automatización de procesos y análisis de datos, ha logrado que la tecnología se transforme en un motor del crecimiento a nivel organizacional. La mejora de modelos digitales que priorizan la productividad, la sostenibilidad y la innovación de las organizaciones es posible gracias a sus proyectos.

Su recomendación profesional, «Transformación Digital Estratégica en PYMES: una perspectiva enfocada en las personas para incorporar la inteligencia artificial», logra un equilibrio entre el bienestar de la organización y la eficiencia tecnológica. Afirma que la verdadera eficacia de la digitalización se basa en confiar en la adopción de las personas y en la capacidad de los equipos para generar valor para todos.

Bohórquez sostiene que la inteligencia artificial fortalece el talento humano y que la innovación, por su propio propósito, debe mejorar la vida de las personas dentro y fuera de las organizaciones. En su discurso, enfatiza una perspectiva equilibrada que combina responsabilidad social, liderazgo estratégico y precisión técnica.

El ingeniero industrial especializado en transformación digital e inteligencia artificial aplicada ha ejecutado proyectos que combinan liderazgo digital, gestión del cambio, analítica predictiva y automatización.

También es importante destacar que este exitoso venezolano es promotor de la transformación digital estratégica en las PYMES y del BIM. Lidera proyectos de automatización, digitalización y desarrollo organizacional en América Latina y Estados Unidos, y anticipa grandes sorpresas tecnológicas para 2026.

Para conocer las próximas conferencias y actividades de Luis Manuel Bohórquez, síguelo en su cuenta de Instagram: @luisconsulting.

Otros usuarios también leyeron Centro Comercial El Recreo y Grupo NSM encienden la magia de la navidad con “Recreland: Una Navidad que se Juega”

Centro Comercial El Recreo y Grupo NSM encienden la magia de la navidad con “Recreland: Una Navidad que se Juega”

0

El 6 de noviembre a las 5:00 p.m la plaza central del Centro Comercial El Recreo se iluminará con el esperado inicio de la navidad. Aníbal Hamilton ofrecerá un concierto que fusiona música electrónica, sinfonía y orgullo venezolano. La. animación estará a cargo de Rebeca Moreno quien conducirá esta mágica tarde que culminará con la llegada de Santa Claus y el encendido del gran árbol.

Caracas, Octubre 2025.- Con la llegada del mes de noviembre, el Centro Comercial El Recreo inicia la celebración de su aniversario número 26 con una gran variedad de actividades y sorpresas maravillosas para premiar la lealtad de sus fieles visitantes.

Este año, El Recreo transforma sus espacios en un verdadero parque de fantasía, donde la Navidad se vive con alegría, color y unión familiar. Cada rincón del centro comercial se convertirá en una estación para jugar, compartir y soñar, combinando entretenimiento, música, luces y experiencias interactivas que evocan la magia de la infancia y el espíritu festivo de la temporada.

Una Navidad con propósito: “Recreland comparte la magia

En el marco de esta temporada navideña, Recreland da inicio a su campaña solidaria “Comparte la Magia”, una emotiva propuesta que invita a los visitantes a donar juguetes nuevos o en perfecto estado en los puntos dispuestos dentro del centro comercial. El objetivo es brindar momentos de felicidad y esperanza a niños en situación de vulnerabilidad haciendo de la navidad una ocasión para compartir, conectar y transformar vidas con pequeños gestos de generosidad.

Una Navidad para vivir, compartir y jugar
“Al cumplir 26 años, el recreo regala a sus visitantes espacios memorables donde vivirán experiencias únicas. Creemos que la navidad no solo se celebra, también se vive, se siente y se comparte. Este año además, como parte de las sorpresas que acompañan la temporada, premiaremos a lo clientes que realicen sus compras durante la campaña navideña con un MG 0 kilómetros que simboliza nuevos comienzos y esperanza. Con esta iniciativa reafirmamos el compromiso de brindar experiencias memorables que combinan entretenimiento, solidaridad y la posibilidad de cumplir sueños, destacó Angelina Faria, Gerente de Mercadeo del Centro Comercial El Recreo.

Acerca del Recreo:
Con más de 26 años siendo un referente comercial, cultural y familiar en Caracas, El Recreo continúa posicionándose como uno de los centros comerciales más activos e innovadores del país, impulsando experiencias que unen entretenimiento, responsabilidad social y desarrollo de marca.

@Elrecreocc

Otros usuarios también leyeron En Carabobo se produce el único pollo halal de Venezuela

En Carabobo se produce el único pollo halal de Venezuela

0

En el marco del PAI Summit 2025, evento que reunió a los principales actores de la cadena de proteína animal en Venezuela, Mil Pollos se consolidó como una de las empresas protagonistas del encuentro. La compañía, con sede en Guacara, estado Carabobo, presentó sus más recientes avances, tal como ser el único productor de pollo halal en Venezuela.

Nota de prensa

El presidente del grupo, Kamil Albazi, explicó que “Nuestro propósito es garantizar un producto de primera calidad, con procesos transparentes y en constante evolución. La PAI Summit nos permitió mostrar ese trabajo ante colegas, proveedores y autoridades”, expresó.

La planta matriz, Avícola Guacara, procesa actualmente hasta 80 mil aves por día en un solo turno de trabajo, lo que la convierte en una de las instalaciones más productivas del país. Mil Pollos distribuye pollo beneficiado a casi todos los estados de Venezuela, con fuerte presencia en Carabobo, Lara, Falcón y Caracas, donde ocupa cerca del 18% del mercado local.

En cifras más amplias, Carabobo representa aproximadamente el 35% del consumo nacional de pollo, y dentro de ese porcentaje, Mil Pollos aporta el 20% del volumen total, un indicador del peso que tiene la compañía en el ecosistema agroindustrial del país.

Un matadero con sello Halal: innovación con visión global

Uno de los diferenciales que más llamó la atención durante el PAI Summit fue la certificación Halal de Mil Pollos, que la acredita como el único matadero en Venezuela con capacidad para producir bajo este estándar internacional. Este aval abre las puertas para atender mercados musulmanes y destinos caribeños, una meta que la empresa ya tiene en marcha dentro de su plan de internacionalización.

“Estamos afinando los procesos para iniciar exportaciones hacia las islas del Caribe, un paso que representa no solo crecimiento para Mil Pollos, sino una oportunidad para proyectar el potencial agroalimentario venezolano”, señaló Albazi durante su ponencia.

El pollo halal se produce bajo estrictas normas religiosas y sanitarias que garantizan su pureza y trazabilidad. El proceso comienza con el sacrificio del ave por parte de un operario musulmán practicante, quien debe pronunciar la invocación “Bismillah, Allahu Akbar” antes de realizar un corte preciso en la garganta que secciona la tráquea, el esófago y las venas yugulares, permitiendo un desangrado completo, condición esencial para considerarlo lícito según la ley islámica. Posteriormente, el pollo se somete a las etapas tradicionales de escaldado, eviscerado, lavado y refrigeración, en áreas libres de contaminación con productos no permitidos. Finalmente, una entidad islámica certifica el cumplimiento de cada fase, garantizando que la carne sea apta para el consumo halal, una práctica que combina principios de fe, bienestar animal y control sanitario.

Innovación que redefine la industria

La empresa también aprovechó la PAI Summit para presentar sus avances en nuevas líneas de productos, marcando una nueva etapa en su visión de diversificación. En el pasado, Mil Pollos había introducido su línea de empacado al vacío, con capacidad de 80 mil kilos de pollo, mejorando la conservación y presentación del producto. Pero quieren más y por eso tienen la mente puesta en tres productos nuevos: Pollo en lata, pensado para distribución de larga duración y exportación. nuggets, dirigidos al segmento juvenil y de comida rápida y hamburguesas de pollo, que consolidan su incursión en el mercado de valor agregado.

“El consumidor venezolano está cambiando y debemos acompañar ese cambio. Queremos ser una marca que no solo alimente, sino que evolucione con la gente”, explicó el empresario.

Networking, alianzas y futuro del sector

Para Mil Pollos, el PAI Summit representó algo más que un evento técnico: fue una plataforma de conexión con aliados estratégicos y nuevas oportunidades comerciales. Albazi destacó que este tipo de espacios fortalecen la cadena productiva al promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre productores, proveedores y representantes del sector público.

“Estas iniciativas nos permiten estrechar lazos, conocer nuevas tecnologías y abrir puertas para alianzas que fortalezcan el sector avícola venezolano. El país necesita más espacios como este, donde las empresas podamos compartir experiencias y proyectarnos hacia nuevos mercados”, añadió.

Otros usuarios también leyeron: La inteligencia empresarial se abre paso en Carabobo con Customerfy

La inteligencia empresarial se abre paso en Carabobo con Customerfy

0

La PAI Summit 2025 no solo fue el punto de encuentro de los principales productores de proteína animal del país, sino también un espacio para la innovación y la transformación digital del sector agroindustrial venezolano. Durante el evento, diversas empresas aprovecharon la plataforma para presentar nuevos productos y servicios diseñados para optimizar la gestión productiva, financiera y tecnológica de las organizaciones, como el caso de Customerfy.

Nota de prensa

Entre las presentaciones más destacadas se encuentra la de P&G Consultures, que marcó un hito en el evento al presentar su nuevo sistema de inteligencia empresarial denominada Customerfy, un asistente inteligente diseñado para transformar la manera en que las empresas gestionan sus procesos internos.

El director de P&G Consultures, Ronald Gutiérrez, explicó que este nuevo desarrollo representa un paso más allá del concepto tradicional de inteligencia artificial, ya que está diseñado con un enfoque eminentemente operativo y corporativo.

“Nosotros preferimos llamarlo inteligencia empresarial, porque está creada a partir de los propios datos de la empresa. Customerfy analiza, aprende y toma decisiones basadas en la información real del cliente, lo que permite reducir los tiempos operativos en más de un 90%”, destacó Gutiérrez.

El proyecto fue desarrollado en alianza con la empresa Botinfy, especializada en automatización y diseño de sistemas inteligentes. Su implementación tomó cerca de un año de trabajo, periodo durante el cual se configuraron los algoritmos, la arquitectura de datos y las interfaces necesarias para integrar el sistema dentro de las operaciones cotidianas de las empresas.

Un asistente inteligente con rostro empresarial

A diferencia de otras soluciones tecnológicas de uso genérico, Customerfy fue concebida como un asistente virtual corporativo personalizado. Cada empresa puede definir el nombre, rol y lenguaje operativo de su asistente, de modo que este se adapte a la cultura organizacional y a los procedimientos internos.

“Queríamos que las empresas pudieran sentir que la IA no es un elemento externo, sino un recurso más dentro de su equipo. Customerfy se entrena con los datos que el usuario genera día a día, y su conocimiento crece a medida que se utiliza”, explicó Gutiérrez.

El sistema está vinculado directamente con herramientas administrativas, contables y fiscales venezolanas, lo que permite generar, por ejemplo, una factura, revisar un balance, calcular un impuesto o analizar un flujo de caja sin salir del entorno empresarial habitual.

De esta manera, el asistente inteligente actúa como una mano derecha digital, capaz de ejecutar tareas que tradicionalmente requerían varios empleados o múltiples herramientas informáticas.

El desarrollo tecnológico fue liderado por Tommy Bello, fundador y CEO de Botinfy, empresa especializada en la creación de asistentes virtuales corporativos personalizados. Bello explicó que el proceso de diseño, programación y calibración de Customerfy tomó cerca de un año, y que su finalidad es hacer que la inteligencia artificial se sienta como un miembro más del equipo de trabajo.

“Cada asistente tiene un nombre, una personalidad y un propósito. No queríamos una IA distante o impersonal, sino un recurso humano-digital que entienda las operaciones, las reglas fiscales y el ritmo propio de las empresas venezolanas”, precisó Bello.

Seis asistentes inteligentes al servicio de la productividad

Dentro del ecosistema de Customerfy, Botinfy ha diseñado seis asistentes empresariales especializados en diferentes áreas clave de una organización. Cada uno cuenta con una programación particular y un campo de acción definido:

Gwen, la más solicitada, es una asistente corporativa integral. Se encarga de atender consultas de clientes, enviar catálogos, actualizar inventarios y gestionar solicitudes las 24 horas del día. Su función es garantizar respuestas rápidas y precisas, fortaleciendo la atención al cliente y las ventas.

Lux está enfocada en redes sociales y comunicación digital. Supervisa el rendimiento de las plataformas y asume el liderazgo del área cuando detecta deficiencias o falta de seguimiento. Puede programar publicaciones, generar reportes y evaluar el impacto de campañas en tiempo real.

Ezrael, por su parte, cumple un rol contable y administrativo. Está diseñada para procesar y sintetizar grandes volúmenes de información financiera, interpretar balances y facilitar la lectura de documentos extensos, lo que acelera los procesos de auditoría y análisis interno.

Estas tres son solo parte de un ecosistema más amplio de asistentes que Botinfy irá incorporando progresivamente, cada uno con una identidad y una función específica, adaptada al tipo de empresa que los contrate.

“La idea es que cada compañía tenga su propio ecosistema digital, donde cada agente cumpla un rol definido. Así, las empresas no solo automatizan tareas, sino que generan conocimiento interno”, explicó Bello.

Una de las principales ventajas del sistema es su capacidad de integración con plataformas existentes sin afectar su funcionalidad. Esto significa que las empresas no necesitan reemplazar su software contable o administrativo, sino complementarlo. Además, al operar dentro del entorno interno de la organización, la seguridad de los datos queda bajo control directo de la empresa.

“Sabemos que la inteligencia artificial puede parecer abrumadora, pero nuestra propuesta busca personalizarla. Cada asistente está entrenado para adaptarse al estilo, lenguaje y ritmo de cada negocio. Así, la IA deja de ser un concepto abstracto para convertirse en un recurso humano-digital con identidad propia”, señaló el director de PG Consultores.

El impacto en la gestión empresarial venezolana

Con el lanzamiento de Customerfy, P&G Consultores busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial empresarial en Venezuela, ofreciendo una solución flexible tanto para grandes compañías como para pequeñas y medianas empresas.
La herramienta permite acceder de forma inmediata a datos de ventas, compras, estadísticas y proveedores, conectando toda la información relevante en tiempo real.

La empresa sostiene que este tipo de desarrollos contribuirá a fortalecer la competitividad del tejido empresarial nacional, reduciendo costos, acelerando procesos y promoviendo una cultura de toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

Addigrains domina más del 70% del mercado venezolano de las premezclas para nutrición animal

0

La empresa Addigrains, con sede en San Diego, estado Carabobo, continúa consolidándose como una de las principales fuerzas impulsoras del sector agroindustrial venezolano. Reconocida por su liderazgo en la fabricación de premezclas vitamínico-minerales y aditivos para la nutrición animal.

Nota de prensa

Su reciente participación en el PAI Summit 2025, evento que reunió a los principales productores de proteína animal de Venezuela, reafirmó la relevancia de Addigrains dentro del ecosistema agroproductivo nacional.

Addigrains es una empresa 100% venezolana, especializada en la fabricación y comercialización de premezclas vitamínico-minerales, aditivos nutricionales y servicios de laboratorio veterinario, explicó su presidente, Máximo Colmenares. Ahí aprovechó de explicar que su trabajo se orienta a ofrecer soluciones que garanticen el óptimo desarrollo de aves, bovinos, porcinos, peces y camarones, contribuyendo a una producción más eficiente, sana y sostenible.

Colmenares, destacó el papel de la compañía en la mejora continua de la nutrición animal, lo que se traduce directamente en productos de mayor calidad para la exportación.

“Desde Addigrains creemos que el futuro de la producción animal en Venezuela pasa por la nutrición de precisión. Nuestras premezclas mejoran el rendimiento, reducen los costos y elevan la calidad de la proteína. Eso nos permite competir en mercados internacionales con productos libres de tóxicos y antibióticos”, expresó Colmenares.

Dominio del mercado

Con más de una década de experiencia, Addigrains ha logrado posicionarse como la empresa líder del mercado nacional de premezclas. De las 178 empresas que actualmente trabajan en el rubro, al menos 154 son clientes directos de Addigrains.

“Estamos atendiendo una demanda que ronda las 300 toneladas mensuales, incluso llegamos a las 340 toneladas, y eso se distribuye entre productores de diferentes tamaños. Hay quienes nos piden 100 kilos, otros 40 toneladas, dependiendo de su capacidad y especie productiva. Lo importante es que todos reciben el mismo nivel de atención y asesoría. Apoyar a los pequeños productores es esencial, porque son ellos quienes sostienen la base del sector”, explicó Colmenares.

Para entender mejor la magnitud. Estas 340 toneladas cabrían en 17 gandolas de 20 toneladas. Esto marca la magnitud de producción de Addigrains.

Colmenares señaló además que la cantidad de premezcla solicitada por cada cliente depende del tipo de alimento y del proceso de crecimiento del animal: “Lo fundamental es ofrecer una formulación ajustada que garantice el máximo aprovechamiento y reduzca la dependencia de antibióticos”.

Gracias a esta labor, el tiempo de engorde de los animales ha disminuido de forma significativa. “Hoy un pollo puede alcanzar su peso comercial entre los 38 y 40 días, cuando antes podía tardar hasta 50. Ese cambio marca una diferencia económica muy importante para el productor y para toda la cadena alimentaria”, agregó Colmenares.

Sanidad animal y trazabilidad: claves para exportar

Otro de los temas centrales del encuentro fue la necesidad de reforzar la sanidad animal y los controles de trazabilidad en el país. Addigrains ha sido un actor clave en la consolidación de buenas prácticas que permiten garantizar la inocuidad y calidad de la proteína animal venezolana.

“El mundo exige productos orgánicos, limpios y con certificación sanitaria. En Venezuela hemos avanzado mucho. Hoy podemos decir que tenemos animales más sanos, y eso se debe a la combinación de programas de vacunación y una nutrición reforzada. Nuestra meta es seguir trabajando de la mano con las autoridades para obtener certificaciones internacionales que nos permitan abrir nuevos mercados de exportación”, señaló Colmenares.

El salto financiero: Addigrains marca un hito en el mercado de valores venezolano

El crecimiento sostenido de Addigrains ha sido posible, en parte, por su capacidad de innovar no solo en la producción, sino también en el ámbito financiero. El pasado 15 de mayo de 2025, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) otorgó, mediante la Providencia Nº 051, la autorización para que la empresa emitiera el primer Título Agrofinanciero en el mercado de valores agrícola venezolano, abriendo un nuevo capítulo para el financiamiento productivo nacional.

Esta emisión, estructurada por Agrocampo Casa de Bolsa de Productos Agrícolas, será negociada en la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) y custodiada por la Caja Venezolana de Valores. Se trata de un instrumento indexado, con una tasa anualizada del 14%, cuyos intereses serán pagaderos mensualmente y el capital al vencimiento.

El monto de la emisión se colocará en cinco series, con un plazo de seis meses cada una y un valor nominal de US$ 50.000 por serie, negociables y liquidables en bolívares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Con esta operación, Addigrains se convierte en la primera empresa venezolana del sector agroindustrial en utilizar el mercado de valores como fuente directa de financiamiento, lo que le permitirá incrementar su capacidad de producción y fortalecer su cadena de distribución nacional.

Addigrains complementa su producción con servicios médicos veterinarios y asesoría técnica personalizada. El acompañamiento incluye visitas a granjas, análisis de laboratorio, programas de bioseguridad y orientación sobre buenas prácticas productivas.

“Nuestro trabajo no termina en la venta. Queremos que el productor vea resultados reales. Por eso hacemos seguimiento, detectamos posibles fallas y proponemos soluciones. Cada cliente es un socio en el crecimiento del sector”, subrayó Colmenares.

Este enfoque integral ha permitido elevar los niveles de sanidad animal en el país. En la actualidad, Venezuela cuenta con un sistema productivo más limpio y controlado, con animales más sanos y menores tasas de morbilidad.

“Hace unos años enfrentábamos enfermedades que limitaban la exportación. Hoy, gracias a la combinación de vacunación efectiva y una nutrición adecuada, podemos afirmar que hemos dado un paso adelante. Tenemos animales más fuertes, más resistentes y una proteína de mayor calidad”, sostuvo.

Alineados con los estándares internacionales

Uno de los temas más debatidos en el PAI Summit 2025 fue la necesidad de certificar los procesos productivos bajo estándares internacionales de inocuidad y trazabilidad. En este sentido, Addigrains promueve la articulación entre el sector privado y las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.

“La meta no es solo abastecer el mercado interno, sino construir confianza fuera de nuestras fronteras. Queremos que el pollo, la carne, los camarones o los productos lácteos venezolanos sean reconocidos por su calidad y por su cumplimiento de normas sanitarias. Para lograrlo, debemos mantener un trabajo coordinado con los entes que certifican la inocuidad alimentaria en el mundo”, enfatizó Colmenares.

El auge de la demanda global por proteínas orgánicas y alimentos libres de residuos químicos representa una oportunidad estratégica para Venezuela. Addigrains trabaja en esa dirección, impulsando prácticas de alimentación y manejo animal más sostenibles.

Otros usuarios también leyeron: Cadena REDÚ inauguró sede en Guacara

Cadena REDÚ inauguró sede en Guacara

0

 La cadena de tiendas REDU inauguró su segunda sede en el estado Carabobo, el pasado sábado 25 de octubre en el municipio de Guacara, marcando un nuevo hito en el plan de expansión de la empresa en la región central del país.

Nota de Prensa

La nueva tienda dispone de más de cuatro mil metros cuadrados de espacio comercial. Este amplio diseño unifica todas las categorías de la marca en un solo lugar, lo que ofrece una experiencia de compra completa para toda la familia. El espacio integra los departamentos principales de la marca, incluyendo Hogar, Moda, Calzado y Accesorios, junto a las secciones más icónicas y esperadas, como Bebé, Infantil y Montables.

REDU es una marca fresca, relajada y cercana. Su propuesta se basa en la variedad, el estilo y la accesibilidad, tal como reza el eslogan oficial de la compañía, “Rechévere como tú”. Los valores de la marca enfatizan una tienda para toda la familia, moda en tendencia y un mundo de opciones para los más pequeños.

El acto inaugural se celebró el mismo día de la apertura. El evento incluyó un corte de lazo simbólico que se realizó sobre un globo, representando el crecimiento continuo de la marca en el mercado. El Alcalde de Guacara, Johan Castañeda, realizó el corte de lazo. Durante la jornada de inauguración, la tienda ofreció a los asistentes obsequios, sorpresas especiales, shows, entretenimiento familiar, así como la entrega de gift cards y precios especiales de apertura válidos en todas las tiendas REDU a nivel nacional. El horario especial de apertura fue desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche.

Otros usuarios también leyeron: Asistentes colmaron los espacios en la inauguración de la 22.a edición de la Filuc

Asistentes colmaron los espacios en la inauguración de la 22.a edición de la Filuc

0

Con una nutrida asistencia, fue inaugurada la edición 22.a de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, bajo el lema ¡Leamos!, con la presencia de autoridades universitarias y de la ciudad, así como invitados nacionales e internacionales que se dieron cita en la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Nota de Prensa

La rectora Jessy Divo de Romero, junto a la primera dama Nancy de Lacava y la presidente del comité organizador de la Filuc, Rosa María Tovar, despejaron la cinta para dar paso al Complejo ferial donde hay más de 50 expositores, entre libreros, fondos editoriales y emprendedores.

La rectora de la UC, Jessy Divo de Romero, destacó tras la inauguración de la feria que realizar este evento fue un nuevo reto de la Universidad y del Comité Organizador para seguir ofreciendo a la ciudad la promoción de la lectura y del libro como un evento cultural.

Dijo estar convencida de que la letra escrita nunca podrá ser desplazada por la tecnología y es por ello que Filuc es un punto de oferta y demanda de libros, pero también de encuentro de todos.

En el acto estuvo Nancy de Lacava, primera dama del estado y como institución aliada de la UC. En su intervención, expresó sentir orgullo de acompañar a la rectora por la realización de una feria de promoción de la lectura con 22 años de tradición.
Invitó a la comunidad en general a asistir a la programación que se ha dispuesto hasta el domingo 2 de noviembre y que constituye un lugar de encuentro.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador de la Filuc, Rosa María Tovar, extendió una invitación al público a visitar la feria con su variada programapción cultural.

Tovar informó que están previstas más de 300 actividades en los cuatro salones de conferencia de esta edición, como talleres, presentación de novedades editoriales, expoventa de libros, así como la promoción de la lectura para niños en el Chamario, todo con entrada completamente gratis.

Leamos es una invitación, no es imperativa

En el marco de la inauguración la rectora Divo de Romero impuso la estola como pregonera a María Beatriz Medina, directora ejecutiva del Banco del Libro, quien señaló en su discurso que el lema ¡Leamos! es una invitación, no una imposición.

Así inició este encuentro literario con esta reflexión titulada “¿Nuevos modos de leer?”.

Medina inició su intervención resaltando que el placer y la actividad lectora no puede venir en modo imperativo. “No podemos adoptar esa actitud si queremos sumar lectores”.

Regresando al oficio de la oralidad, recordó que leer no es solo un acto individual, es una experiencia colectiva indispensable para el desarrollo cultural.

En cuanto a la aparición de nuevas tecnologías y los espacios digitales, la pregonera explicó que este no es un nuevo proceso y no debe ser enfrentado con visiones negativas.

Sin embargo, la preparación es esencial. “El lector debe tener herramientas especiales para estos nuevos medios y los libreros y pregoneros debemos estar preparados para guiarlos en esta experiencia”.

Otros usuarios también leyeron: Sabores que Transforman Vidas: El XXII Festival Gastronómico del DVC Carabobo une solidaridad y sazón

Sabores que Transforman Vidas: El XXII Festival Gastronómico del DVC Carabobo une solidaridad y sazón

0

El Dividendo Voluntario para la Comunidad – Seccional Carabobo, con 59 años de trayectoria en acción social, invita a toda la colectividad a participar en el XXII Festival Gastronómico de Chefs Aficionados, evento social que se ha convertido en una tradición anual para apoyar los programas sociales que benefician a cientos de niños, adultos mayores y familias en situación vulnerable en la región carabobeña, así lo informó María Elena Barreto, Gerente de Relaciones Institucionales del DVC.

Nota de Prensa

Resaltó Barreto, que este encuentro de compromiso social con sabor se celebrará el domingo 9 de noviembre de 2025, desde las 12:00 del mediodía, en las instalaciones del Hotel Hesperia Valencia, lugar donde más que una experiencia culinaria, representa una oportunidad para seguir trabajado incansablemente en áreas clave como salud, alimentación, educación y cultura.

“Gracias al respaldo de empresas privadas, trabajadores y particulares dan al festival, actualmente operan seis comedores infantiles en distintas localidades del estado, ofreciendo alimentación diaria a 384 niños, 12 adultos mayores y contando con el apoyo de 20 colaboradores voluntarios, además del consultorio médico”, dijo.

Cabe destacar, que durante los primeros nueve meses del 2025, se sirvieron 61 mil 457 almuerzos, beneficiando a 270 familias en los comedores de las comunidades de Guigue, Guacara, Puerto Cabello, Morón y Naguanagua. Además, en San Joaquín, el consultorio médico del DVC brinda atención preventiva y curativa gratuita, con un promedio de 100 consultas mensuales, incluyendo medicamentos cuando se reciben donaciones.

Informó, la Gerente del Dividendo Voluntario para la Comunidad, que el XXII Festival Gastronómico reunirá a 45 chefs aficionados y profesionales que ofrecerán una muestra de la gastronomía nacional e internacional. “Cada participante donará 80 raciones, que podrán ser degustadas por los asistentes en un ambiente familiar y festivo, además el evento contará con la presentación musical del grupo Dubai Latin & Pop, creando el escenario perfecto para compartir entre amigos, fortalecer lazos comerciales y contribuir a una causa noble”.

La entrada general tendrá un costo de $60 (Tasa BCV), mientras que las mesas para 10 comensales estarán disponibles por $600. Los boletos pueden adquirirse en las oficinas del DVC ubicadas en el Viñedo, Edificio Mercantil Seguros, o mediante el correo electrónico [email protected].

Es importante resaltar, que lo recaudado en el festival será destinado a cubrir el déficit generado por el aumento de los costos alimentarios, garantizando la continuidad de los comedores infantiles y el consultorio médico en 2026. Esta iniciativa busca asegurar la manutención de los beneficiarios actuales y fortalecer el impacto social de la organización, señaló Barreto.

Durante casi seis décadas, el DVC Carabobo ha enfrentado desafíos con una vocación de servicio inquebrantable. Hoy, más que nunca, necesita del apoyo de la comunidad para seguir construyendo un futuro más justo y solidario. Participar en el Festival Gastronómico no solo es una experiencia deliciosa, sino una forma concreta de transformar vidas. Cada plato servido será un gesto de esperanza.

Otros usuarios también leyeron: Strike Warrior XV: Una noche de gloria para el MMA venezolano e internacional