sábado, noviembre 1, 2025
InicioRegionalesAddigrains domina más del 70% del mercado venezolano de las premezclas para...

Addigrains domina más del 70% del mercado venezolano de las premezclas para nutrición animal

La empresa Addigrains, con sede en San Diego, estado Carabobo, continúa consolidándose como una de las principales fuerzas impulsoras del sector agroindustrial venezolano. Reconocida por su liderazgo en la fabricación de premezclas vitamínico-minerales y aditivos para la nutrición animal.

Nota de prensa

Su reciente participación en el PAI Summit 2025, evento que reunió a los principales productores de proteína animal de Venezuela, reafirmó la relevancia de Addigrains dentro del ecosistema agroproductivo nacional.

Addigrains es una empresa 100% venezolana, especializada en la fabricación y comercialización de premezclas vitamínico-minerales, aditivos nutricionales y servicios de laboratorio veterinario, explicó su presidente, Máximo Colmenares. Ahí aprovechó de explicar que su trabajo se orienta a ofrecer soluciones que garanticen el óptimo desarrollo de aves, bovinos, porcinos, peces y camarones, contribuyendo a una producción más eficiente, sana y sostenible.

Colmenares, destacó el papel de la compañía en la mejora continua de la nutrición animal, lo que se traduce directamente en productos de mayor calidad para la exportación.

“Desde Addigrains creemos que el futuro de la producción animal en Venezuela pasa por la nutrición de precisión. Nuestras premezclas mejoran el rendimiento, reducen los costos y elevan la calidad de la proteína. Eso nos permite competir en mercados internacionales con productos libres de tóxicos y antibióticos”, expresó Colmenares.

Dominio del mercado

Con más de una década de experiencia, Addigrains ha logrado posicionarse como la empresa líder del mercado nacional de premezclas. De las 178 empresas que actualmente trabajan en el rubro, al menos 154 son clientes directos de Addigrains.

“Estamos atendiendo una demanda que ronda las 300 toneladas mensuales, incluso llegamos a las 340 toneladas, y eso se distribuye entre productores de diferentes tamaños. Hay quienes nos piden 100 kilos, otros 40 toneladas, dependiendo de su capacidad y especie productiva. Lo importante es que todos reciben el mismo nivel de atención y asesoría. Apoyar a los pequeños productores es esencial, porque son ellos quienes sostienen la base del sector”, explicó Colmenares.

Para entender mejor la magnitud. Estas 340 toneladas cabrían en 17 gandolas de 20 toneladas. Esto marca la magnitud de producción de Addigrains.

Colmenares señaló además que la cantidad de premezcla solicitada por cada cliente depende del tipo de alimento y del proceso de crecimiento del animal: “Lo fundamental es ofrecer una formulación ajustada que garantice el máximo aprovechamiento y reduzca la dependencia de antibióticos”.

Gracias a esta labor, el tiempo de engorde de los animales ha disminuido de forma significativa. “Hoy un pollo puede alcanzar su peso comercial entre los 38 y 40 días, cuando antes podía tardar hasta 50. Ese cambio marca una diferencia económica muy importante para el productor y para toda la cadena alimentaria”, agregó Colmenares.

Sanidad animal y trazabilidad: claves para exportar

Otro de los temas centrales del encuentro fue la necesidad de reforzar la sanidad animal y los controles de trazabilidad en el país. Addigrains ha sido un actor clave en la consolidación de buenas prácticas que permiten garantizar la inocuidad y calidad de la proteína animal venezolana.

“El mundo exige productos orgánicos, limpios y con certificación sanitaria. En Venezuela hemos avanzado mucho. Hoy podemos decir que tenemos animales más sanos, y eso se debe a la combinación de programas de vacunación y una nutrición reforzada. Nuestra meta es seguir trabajando de la mano con las autoridades para obtener certificaciones internacionales que nos permitan abrir nuevos mercados de exportación”, señaló Colmenares.

El salto financiero: Addigrains marca un hito en el mercado de valores venezolano

El crecimiento sostenido de Addigrains ha sido posible, en parte, por su capacidad de innovar no solo en la producción, sino también en el ámbito financiero. El pasado 15 de mayo de 2025, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) otorgó, mediante la Providencia Nº 051, la autorización para que la empresa emitiera el primer Título Agrofinanciero en el mercado de valores agrícola venezolano, abriendo un nuevo capítulo para el financiamiento productivo nacional.

Esta emisión, estructurada por Agrocampo Casa de Bolsa de Productos Agrícolas, será negociada en la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) y custodiada por la Caja Venezolana de Valores. Se trata de un instrumento indexado, con una tasa anualizada del 14%, cuyos intereses serán pagaderos mensualmente y el capital al vencimiento.

El monto de la emisión se colocará en cinco series, con un plazo de seis meses cada una y un valor nominal de US$ 50.000 por serie, negociables y liquidables en bolívares al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Con esta operación, Addigrains se convierte en la primera empresa venezolana del sector agroindustrial en utilizar el mercado de valores como fuente directa de financiamiento, lo que le permitirá incrementar su capacidad de producción y fortalecer su cadena de distribución nacional.

Addigrains complementa su producción con servicios médicos veterinarios y asesoría técnica personalizada. El acompañamiento incluye visitas a granjas, análisis de laboratorio, programas de bioseguridad y orientación sobre buenas prácticas productivas.

“Nuestro trabajo no termina en la venta. Queremos que el productor vea resultados reales. Por eso hacemos seguimiento, detectamos posibles fallas y proponemos soluciones. Cada cliente es un socio en el crecimiento del sector”, subrayó Colmenares.

Este enfoque integral ha permitido elevar los niveles de sanidad animal en el país. En la actualidad, Venezuela cuenta con un sistema productivo más limpio y controlado, con animales más sanos y menores tasas de morbilidad.

“Hace unos años enfrentábamos enfermedades que limitaban la exportación. Hoy, gracias a la combinación de vacunación efectiva y una nutrición adecuada, podemos afirmar que hemos dado un paso adelante. Tenemos animales más fuertes, más resistentes y una proteína de mayor calidad”, sostuvo.

Alineados con los estándares internacionales

Uno de los temas más debatidos en el PAI Summit 2025 fue la necesidad de certificar los procesos productivos bajo estándares internacionales de inocuidad y trazabilidad. En este sentido, Addigrains promueve la articulación entre el sector privado y las autoridades sanitarias nacionales e internacionales.

“La meta no es solo abastecer el mercado interno, sino construir confianza fuera de nuestras fronteras. Queremos que el pollo, la carne, los camarones o los productos lácteos venezolanos sean reconocidos por su calidad y por su cumplimiento de normas sanitarias. Para lograrlo, debemos mantener un trabajo coordinado con los entes que certifican la inocuidad alimentaria en el mundo”, enfatizó Colmenares.

El auge de la demanda global por proteínas orgánicas y alimentos libres de residuos químicos representa una oportunidad estratégica para Venezuela. Addigrains trabaja en esa dirección, impulsando prácticas de alimentación y manejo animal más sostenibles.

Otros usuarios también leyeron: Cadena REDÚ inauguró sede en Guacara

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -

Más Leídas