miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 12

FUNCAMAMA Celebra 23 Años de «Unidos Salvando Vidas» con la Inauguración de un Nuevo Mamógrafo Digital

0

La Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama de Venezuela (FUNCAMAMA) celebra este miércoles, 09 de julio, su vigésimo tercer aniversario. Bajo el inspirador lema “Unidos Salvamos Vidas”, la organización ratifica su compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de miles de venezolanos, brindando información, apoyo y acceso a servicios médicos de calidad.

Nota de Prensa

«En Funcamama cumplimos 23 años de labor ininterrumpida, siempre buscando ampliar y optimizar nuestros servicios. Trabajamos incansablemente para salvar vidas y, unidos, podemos lograrlo», declaró Luisa Rodríguez Táriba, presidenta de Funcamama. Con motivo de este aniversario, la fundación inaugura un moderno mamógrafo digital marca HOLOGIC®️ en su sede de El Viñedo, fortaleciendo así su capacidad de diagnóstico precoz.

La concientización sobre el diagnóstico temprano es la bandera principal de FUNCAMAMA. Para ello, la fundación opera tres sedes estratégicamente ubicadas en Valencia: El Viñedo, C.C. Metrópolis y Lisandro Alvarado, donde los usuarios reciben atención médica de calidad.

Rodríguez Táriba destacó los logros del año 2024, un período de grandes desafíos superados con éxito. «Anualmente impactamos a miles de personas a través de nuestras redes sociales, actividades de información, formación, y atención a cuidadores y a personas que han superado el cáncer. Hacemos accesibles servicios de salud de calidad en tiempos oportunos», detalló. Subrayó el enfoque proactivo de la fundación, evidenciado en las jornadas de vacunación contra el VPH y el acceso gratuito a servicios de salud que beneficiaron a 6.154 personas en 2024. La presidenta enfatizó que estos resultados son fruto del compromiso conjunto de ciudadanos, personal de salud, la empresa privada y los voluntarios.

«En este 23 aniversario, reafirmamos nuestro compromiso y podemos decir con orgullo que Funcamama es miles de vidas en una sola historia», puntualizó.

Nuevos Anuncios y Próximos Eventos

En el marco de este aniversario, la presidenta de Funcamama anunció la ampliación de los servicios médicos con la incorporación del mamógrafo digital en la sede El Viñedo. Recordó además que la fundación cuenta con un equipo de 122 médicos especialistas en 27 especialidades, una Unidad de Quimioterapia, Rayos X, Densitometría Ósea, laboratorio clínico, Anatomía Patológica, Inmuhistoquímica y, ahora, también consulta de Neumonología, ampliando así la capacidad de atención y diagnóstico oportuno para la población.

Para octubre, Mes Rosa, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), se realizará la décima caminata “Camino Con Funcamama”. Como cierre de las actividades del Mes Rosa, se llevará a cabo un «Desayuno con Funcamama» en un reconocido hotel de la ciudad, con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad y recaudar fondos para continuar con su vital labor.

Rodríguez Táriba recordó que Funcamama es una organización privada, no gubernamental y de autogestión, por lo que todas sus actividades son autofinanciadas. La continuidad de su reconocida trayectoria nacional e internacional es posible gracias al apoyo de importantes aliados.

Otros usuarios también leyeron: Concejo Municipal de San Diego impulsa cuatro ordenanzas claves para el desarrollo local

Concejo Municipal de San Diego impulsa cuatro ordenanzas claves para el desarrollo local

0

En el marco de la sesión ordinaria N° 24 celebrada este martes, el Concejo Municipal de San Diego dio un paso significativo en materia legislativa al admitir para estudio y discusión cuatro importantes ordenanzas que apuntan al fortalecimiento del desarrollo urbano, ambiental, patrimonial y social del municipio.

Nota de Prensa

La información fue dada a conocer por el presidente del cuerpo edilicio, Vicente Scarano Monticelli, quien estuvo acompañado por el vicepresidente Samuel Rodríguez, así como por las concejalas María Francieciello, Reina Pérez y Carmen Hernández.

Las propuestas legislativas presentadas surgen del trabajo sostenido de las distintas comisiones permanentes del ente legislativo. En este sentido: La Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Fiscales y Contraloría introdujo la Ordenanza para la Conservación del Casco Histórico del Pueblo de San Diego, con el propósito de preservar y proteger el valor arquitectónico y cultural del centro histórico de la localidad. La Comisión Permanente para el Fomento de la Economía Local presentó la Ordenanza de Protección y Conservación del Arte Rupestre, iniciativa orientada a salvaguardar el patrimonio arqueológico del municipio, reconociendo su relevancia histórica y turística.

También, la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ejidos, Ambiente y Servicios Públicos propuso la Ordenanza sobre el Premio Municipal de Ambiente “Dr. Henri Pittier”, que busca incentivar acciones ecológicas e impulsar una cultura ambientalista entre los ciudadanos. Por su parte, la Comisión Permanente de Legislación introdujo la Ordenanza sobre la Tenencia, Control y Defensa de los Animales, orientada a establecer normas claras para la protección, cuidado responsable y control de la fauna doméstica en el municipio.

Estas ordenanzas, que ahora entran en fase de revisión y discusión, representan un avance en la consolidación de una gestión municipal comprometida con el bienestar ciudadano, la conservación del entorno y el respeto por la historia y cultura local.

Otros usuarios también leyeron: Preventa de Filuc mostrará opciones para todos

Preventa de Filuc mostrará opciones para todos

0

La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) realizará su Preventa 2025 este viernes 11 de julio, a las 11:00 am en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar, en la plaza Fabián de Jesús Díaz de Prebo.

Nota de prensa

La rectora Jessy Divo de Romero extendió una invitación a todos los interesados en participar en este evento de promoción del libro y la lectura, para que asistan a esta presentación donde se mostrará un adelanto de la la edición 22.a de la Filuc.

Este año la feria se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre, y nuevamente se hará en la Galería Universitaria Braulio Salazar, espacio que cuenta con gran aceptación por parte del público, así como de los expositores del mundo editorial, y para quienes se integran en el área gastronómica.

Por su parte, Rosa María Tovar, presidente del Comité Organizador de la Filuc informó que trabaja en la construcción de un programa cultural en el que los asistentes encontrarán espacios y jornadas para el interés de todos, así como para el público infantil que asista al Chamario.

La Universidad de Carabobo mantiene su compromiso con la cultura, la educación y la promoción de valores a través del libro y la lectura, y agradece el apoyo de sus grandes aliados, que cada año respaldan a este proyecto.

“Siempre es un placer construir este espacio educativo y cultural tan esperado por todos. Tendremos una oferta editorial diversa, para conocer las novedades, interactuar con los escritores y ser partícipes de todo este movimiento que mantenemos vivo a lo largo del año con el objetivo de brindarles siempre lo mejor”, destacó Tovar.

Para más información de la preventa de Filuc, pueden obtenerla en nuestras redes sociales a través @filuc_oficial en X e Instagram. También, pueden escribir al correo [email protected].

Otros usuarios también leyeron: Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC

Estudiantes de IDEA participaron en creativa jornada acompañados por la Dirección Central de Cultura UC

Con apoyo del personal del área funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, los estudiantes, padres y representantes del Colegio IDEA participaron en una creativa jornada.

Nota de prensa

En la actividad «Exprésate Sin Miedo”, cada uno mostró su talento utilizando diversas técnicas y soportes.

Los alumnos de maternal pintaron en tela y también realizaron un mural con variados colores. Los estudiantes de primaria y secundaria crearon dibujos en lienzo, mientras que otros efectuaron pintura corporal.

Algunos representantes pintaron corazones con diferentes y especiales motivos.

Adicionalmente a esta actividad, también comenzaron el diseño de un mural, en los espacios abiertos de la referida institución. La obra geométrica – abstracta posee las iniciales del plantel.

El boceto se efectuó de manera conjunta entre la coordinación de cultura del colegio y el personal ucista, los estudiantes de bachillerato serán sus realizadores.

La directora de cultura central de la Universidad de Carabobo, María Blanca Rodríguez, dijo que esta jornada tuvo como propósito fortalecer labores de extensión al establecer lazos entre ambas instituciones, con una alianza académica desde el área de las artes visuales.

“A través del Centro de Formación Integral en Artes de la Dirección y el área funcional de Artes Visuales, la UC tiene la posibilidad de apoyar a la comunidad en general en su proceso formativo; tal es el caso del Colegio IDEA, que cuenta con un proyecto muy interesante de creatividad vinculado a las artes plásticas, dirigido a sus estudiantes desde preescolar hasta bachillerato”.

IDEA
Foto: Rosario González.

Explicó que con este tipo de vínculos inter institucionales, su dependencia puede llevar sus programas a otros espacios y comunidades.

“Esta es la primera alianza que hacemos en el área de las artes visuales. Ya hemos realizado otras en el ámbito musical con diversas instituciones educativas y han sido exitosas. El propósito de este tipo de actividades es el fortalecimiento del proceso de enseñanza, contribuir con el desarrollo multidimensional de nuestros niños y jóvenes con la acción cultural”.

Por su parte el director del Colegio IDEA, Ender Pérez, dijo que fue un placer compartir una tarde llena de arte en alianza con la Universidad de Carabobo. “Como comunidad escolar estamos sumamente agradecidos con esta experiencia”.

Como muestra de su gratitud, las autoridades del plantel otorgaron a la directora de cultura, María Blanca Rodríguez y a la jefe del área Funcional de Artes Visuales, Isabel Neus el botón de la institución.

Pérez destacó que uno de los pilares fundamentales del Colegio es promover el arte, el cual desarrolla las cualidades creativas de los alumnos.

Anunció que los trabajos serán exhibidos posteriormente en los espacios de la Galería Luisa Palacios de la Universidad de Carabobo.

IDEA
Foto: Rosario González.

Otros usuarios también leyeron: Jh Model Academy celebra su segundo aniversario con el desfile “Elementos Fashion Show»

Jh Model Academy celebra su segundo aniversario con el desfile “Elementos Fashion Show»

0

Con motivo del segundo aniversario de JH Model Academy, el pasado sábado se realizó “Elementos Fashion Show”, un desfile temático que llevó a las alumnas de la academia a representar el agua, tierra, aire y fuego, bajo el talento y la dedicación adquirida durante su formación académica.

Nota de prensa

José Ángel Henrique, director de Jh, señaló que el desfile contó con la participación de 30 modelos provenientes de los cuatro módulos de formación, quienes estuvieron acompañadas por sus instructoras en escena. En total se presentaron ocho salidas, comenzando con un opening acompañados por Royal Dance y luciendo trajes elaborados por Tiendas Gama’s y confeccionados por Alexis Colina.

“La producción estuvo inspirada en una profunda conexión con la naturaleza y una leyenda que narra la lucha de un guerrero defensor de los valores humanos acompañado por las guardianas de los cuatro elementos. Este concepto creativo fue desarrollado gracias a un emocionante proceso que combinó la imaginación con tecnología avanzada, incluyendo el uso de inteligencia artificial” manifestó Henrique.

Las pasarelas continuaron con las colecciones de Public 961, Ana Borges, D Moda y Essere, Mariela Boutique y Yris López; la noche culminó con un desfile de trajes de gala a cargo del diseñador Amador Soto. El cierre reunió nuevamente a las alumnas junto al equipo completo de instructores y producción, dejando una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Durante evento se anunció la alianza de Jh Model Academy con CEA Internacional y la Universidad Arturo Michelena que ofrece  un diplomado en formación profesional  para modelos  y talentos integrales. Para conocer más información e inscribirse puedes contactar a través de la cuenta de Instagram @Jhmodel_academy.

Otros usuarios también leyeron: Ártica Dunas y Pin 5 realizaron torneo Batalla de Carabobo tras 18 años de espera

Talent Show del Miss Carabobo 2025 deslumbró el Teatro Municipal de Valencia

0

Con una destacada muestra artística y cultural, se celebró la cuarta edición del Talent Show del Miss Carabobo 2025 en el emblemático Teatro Municipal de Valencia, bajo la producción de la Dirección General del Despacho de la Primera Combatiente del Estado Carabobo, Nancy de Lacava.

Nota de Prensa

“Hoy celebramos nuestro cuarto Talent Show junto a nuestras 15 participantes al Miss Carabobo. Esta tarde se trata de celebrar el talento de estas jóvenes, que se han preparado y van a demostrar esa parte artística que también las define. Una mujer no solo debe ser bella, sino también tener esa dimensión interna, cultural y humana que ellas expresarán esta noche. Desde aquí agradezco al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Rafael Lacava y a todos quienes nos apoyan en promover estas actividades” expresó Nancy de Lacava

Las ganadoras de la noche fueron: Bárbara Rodríguez (Carlos Arvelo), primer lugar, Stephania Torrellas (Valencia), segundo lugar e Iliana Salom (Guacara), tercer lugar.

La gala inició con una vibrante presentación del grupo Álamo Dance, seguida por la bienvenida a cargo de los animadores Jean Caccavale y María José Goncalves, quienes presentaron a las autoridades presentes, público general y barras de cada candidata.

Presentación del memorable Show de Talentos

Laura Padrinos (Bejuma) presentó una pieza de artes plásticas titulada “Carabobo es mujer”, Bárbara Rodríguez (Carlos Arvelo) interpretó el monólogo “Una corona que nadie puede quitarme”, Michelle Hernández (Catedral) presentó el segmento televisivo “Catedral News”, Abril Pérez (Diego Ibarra) ofreció una interpretación de flamenco titulada “Alma Flamenca”, Iliana Salom (Guacara) mostró su talento con el tambor venezolano en “Crisálida del alma”, Elisa Quintero (Juan José Mora) declamó “Carabobo en un trazo”, María Palencia (Libertador) interpretó el monólogo “Negra Paleta”, para finalizar el primer bloque de presentaciones con una presentación especial de Danzas Génesis y desde Puerto Cabello los tambores San Millán.

Carabobo Sostenible: un proyecto que cambia vidas y reconocimiento a 9 diseñadores

En el intermedio se presentó un video institucional del proyecto Carabobo Sostenible. Seguido de la entrega de reconocimientos especiales por parte de Nancy de Lacava a 9 diseñadores emergentes destacados en el proyecto cuyas propuestas han demostrado creatividad, innovación y una profunda conexión con la identidad regional.

La jornada artística continuó

Gia Loyo (Los Guayos) con la danza nacionalista “Alma Venezolana”, Daniela Espinoza (Miranda) con un baile de salón titulado “Arrepentida”, Irma Pérez (Montalbán) con la danza indígena “Mis raíces”, Auri López (Naguanagua) con un espacio de animación titulado “El Cotilleo TV”, German Gil (Puerto Cabello) con el monólogo “Así es mi vida”, Ary González (San Diego) con el microteatro “Somos Iguales”, Sindy Rodríguez (San Joaquín) con una presentación de joropo venezolano titulada “Nací Criolla” y Stephania Torrellas (Valencia) con una interpretación musical en homenaje al merengue.

Jurado de alto nivel

Verzuka Valdez, profesora de técnica vocal, Eva González, abogada, animadora y locutora, Witney Chang, empresaria de la marca Max Glow, Elyezer Álvarez, autoridad única de turismo del estado Carabobo, y Alejandro Rodríguez, periodista, animador y locutor, conformaron el jurado calificador de esta edición, encargado de evaluar cada una de las presentaciones.

Bárbara Rodríguez, ganadora y representante del municipio Carlos Arvelo expresó emocionada “me siento súper feliz, quise dejar un mensaje claro, que comparto con mis compañeras: más allá de una corona, este certamen se trata de aprendizaje, crecimiento y evolución. Este show fue una oportunidad maravillosa para demostrar todo lo que somos capaces de hacer y lo mucho que hemos crecido como mujeres y como representantes de nuestras comunidades.”

Wilfredo Camacho, director del Miss Carabobo, exclamó “estoy muy feliz, hoy culminamos una actividad que llevamos cuatro años realizando, y tenemos tres ganadoras exitosas. Esperen la gala final, que vendrá junto al lanzamiento de la revista y muchas sorpresas; estoy seguro de que les va a encantar” finalizó.

Para más información de la gala final del Miss Carabobo 2025 y revelación de la revista, seguir las cuentas oficiales @orgmisscarabobo y @nancylacava10

María Victoria Urbina representará a Venezuela en el Mrs Grand International 2025

0

La emoción inunda la organización Mrs Grand Venezuela al anunciar la histórica participación de María Victoria Urbina en el certamen internacional Mrs Grand International 2025. Esta es una ocasión trascendental, pues Urbina se convierte en la primera venezolana en competir en este prestigioso concurso de belleza de origen asiático. Su objetivo es claro y ambicioso: traerse la codiciada corona y, con ello, hacer historia para nuestro país.

Desde la directiva de Mrs Grand Venezuela, el entusiasmo es palpable. Andrés Moreno, Carlos Caraballo y Rucelis Matos expresaron su plena confianza en el desempeño de María Victoria Urbina. «Desde la organización Mrs Grand Venezuela, estamos muy contentos por la participación de nuestra reina en el certamen internacional. Siendo la primera venezolana en este concurso asiático, estamos seguros de que María Victoria Urbina realizará una excelente participación y ganará la corona», afirmaron con convicción, reflejando el optimismo que rodea esta nueva etapa para la belleza venezolana en el ámbito internacional.

La preparación de María Victoria ha sido exhaustiva, abarcando no solo aspectos físicos y de pasarela, sino también su capacidad de comunicación y su compromiso social, elementos clave en certámenes de esta envergadura. Su participación no solo representa una oportunidad personal, sino una ventana para mostrar al mundo la belleza, la inteligencia y el carisma de la mujer venezolana.

El camino hacia la corona ya ha comenzado, y el apoyo del público es fundamental. Para respaldar a María Victoria Urbina y sumar votos por Venezuela en el Mrs Grand International 2025, todos los interesados pueden descargar la aplicación 1 Zone. Una vez dentro, solo tienen que seleccionar la opción Mrs Grand International 2025 y emitir su voto por nuestro país. Cada voto cuenta y acerca a María Victoria a su sueño y al de toda Venezuela.

La expectativa crece a medida que se acerca el certamen, y los ojos de Venezuela estarán puestos en María Victoria Urbina, quien ya está dejando una huella imborrable al ser pionera en este certamen.

Para obtener más información sobre la trayectoria de María Victoria Urbina y el certamen, siga las redes sociales oficiales de Mrs Grand Venezuela y Mrs Grand International.

Otros usuarios también leyeron: Luis Alonso: el Youtuber venezolano que se abre paso en Estados Unidos

Luis Alonso: el Youtuber venezolano que se abre paso en Estados Unidos

0

La descripción de su canal es clara. Un periodista y antropólogo se dedica a explorar la cultura y las formas de vida en Estados Unidos, sin olvidar sus raíces. Su objetivo, educar a la población migrante hispana sobre las posibilidades que brinda este país, más allá del arduo trabajo, recordándoles de alguna manera que la vida es una y hay que aprovecharla al máximo.

Nota de Prensa

De esta forma el profesor venezolano Luis Alonso Hernández se aventuró a incursionar en el ecosistema digital que ofrece la plataforma Youtube, viajando por Estados Unidos, mostrando su cultura, lugares emblemáticos y personajes de la historia. De esta manera, según su lógica, la población migrante irá conociendo y adaptándose a esta nueva realidad, la cual debe asumir responsablemente.

El canal está enfocado en viajar responsablemente, sin embargo, los videos van más allá de la experiencia del viaje. Se invita al espectador al turismo responsable y a conocer esas pinceladas de color que ofrece un nuevo destino. Les traza un plan, además de dar a conocer su historia, realidad económica y lugares emblemáticos. El canal también proyecta explorar la vida de personajes que marcaron a los Estados Unidos, con el objetivo de llevar conocimiento a las personas que llegan a este país.

“Es necesario conocer la historia de la cultura que te recibe. Conocer las ciudades, visitarlas, hacer turismo con responsabilidad, cumpliendo las normas establecidas por este país, en especial, en estos tiempos en los cuales se ha generado mucha tensión por el tema migratorio. Más allá de estas realidades, la gente debe pensar que no todo es trabajo y trabajo. Por la salud mental, es indispensable planificarse y viajar, conocer otras realidades, otra gente, recordemos que la vida es un ratico”, recalcó Luis Alonso.

Lo de educar no le es nuevo a Luis Alonso. Es periodista, doctor en Antropología Cultural y fue profesor de pregrado por más de 20 años en las universidades Carabobo y Arturo Michelena y docente de postgrado en la Universidad José Antonio Páez, ubicadas en Venezuela. También dictó clases por dos años en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina, país donde fue becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el centro de investigación pública más importante de América Latina.

El canal inició en septiembre de 2024, cuenta con más de 55 videos y comenzó a monetizar. Ya tiene más de 125 mil visualizaciones y se acerca a los 2 mil suscriptores. Todo un logro para el tiempo que lleva activo en Youtube.

Afirma que este canal es parte de un sueño en construcción, reafirmando que si bien, Estados Unidos ofrece múltiples oportunidades, hay que trabajar arduamente, mantener la disciplina, la constancia y sobre todo la fe, “pues el futuro no se hereda, hay que trabajarlo con tenacidad, sin rendirse, recordando que empezar de cero, es difícil pero la reinvención nos hace más fuertes en todos los sentidos”.

Los invitamos a seguir este viaje en primera fila suscribiéndose al canal: www.youtube.com/@ElProfeLuisAlonso

 

Ártica Dunas y Pin 5 realizaron torneo Batalla de Carabobo tras 18 años de espera

0

Después de 18 años de ausencia, el complejo Dunas Ártica, junto a Pin 5 celebraron el torneo de Bowling “Batalla de Carabobo “, con la participación de 170 jugadores profesionales y élite de 5 estados del país.

Nota de prensa

Roberto Serrapiglio, presidente de la Asociación de Bowling del estado Carabobo (Abec) agradeció a todos sus homónimos de otros estados por hacer posible la participación de los jugadores en esta importante justa Carabobeña.

“Tuvimos un nivel de Bowling increíble. Para nosotros es un orgullo haber tenido a los miembros de la selección nacional que participará en los Juegos Centro Americanos y del Caribe del 2026. Fue una competencia muy bonita y muy sana”,  destacó.

Homenaje a Mariela Alarza

Por otra parte, en el torneo fue homenajeada la atleta Mariela Alarza, quien en 25 años de carrera deportiva logró cosechar una 100 medallas, en distintas justas internacionales, además de ser miembro del Salón de la Fama del Bowling venezolano.

Resultados

Ganadores en Equipos – Categoría 4tas

  • Primer Lugar

Luis Monrroy

Carlos Novoa

Oscar Novoa

Máximo Novoa

  • Segundo Lugar

Hernán Naranjo

Douglas Hernández

Adolfo Aldana

Saúl Campanella

Ganadores en Parejas – Categoría Élite

  • Tercer Lugar

Gilant González

Gabriela Medina

Ganadores en Parejas – 2da Fuerza

  • Segundo Lugar

Carolina Partidas

Yaneth González

  • Primer Lugar

Luis Monrroy

Carlos Novoa

  • Segundo Lugar

Ernesto Linares

Alejandro Gómez

  • Tercer Lugar

Hernán Naranjo

Saúl Campanella

 Ganadores de la Final Individual Elite

  • Tercer Lugar

Gilant González

Ganadores de la Final Individual 2da Fuerza

  • Primer Lugar

Alejandro Méndes

  • Segundo Lugar

Víctor Mazzilli

Ganadores de Todo Evento 2da Fuerza

  • Tercer Lugar

Gilant Gonzalez

  • Primer Lugar

Luis Monrroy

  • Tercer Lugar

Hernán Naranjo

Ricardo Rondón

Mención Especial Al atleta Luis Monrroy, por su extraordinario desempeño al ganar medalla de oro en 3 de las 4 categorías en las que participó. ¡Un verdadero ejemplo de excelencia deportiva.

torneo Batalla de Carabobo
Foto: Cortesía

Otros usuarios también leyeron: OWN Interiors celebra el Día Nacional del Arquitecto promoviendo agenda creativa-formativa para potenciar el sector

torneo Batalla de Carabobo torneo Batalla de Carabobo

Copa Ewinet 2025 marcó el ritmo del pádel venezolano en Valencia

0

Durante nueve días, el Valencia Pádel Club, ubicado en la urbanización Santa Cecilia, fue escenario de uno de los torneos más vibrantes del calendario deportivo regional. La Copa Ewinet Team Edition 2025, reunió a más de 200 jugadores de distintos niveles en una apuesta por combinar la alta competencia con el espíritu de equipo, la inclusión y la conectividad tecnológica.

Nota de prensa

Organizado por la empresa de telecomunicaciones Ewinet, en alianza con el Valencia Pádel Club, el evento no solo consolidó la creciente popularidad del pádel en Carabobo, sino que también marcó un precedente al ofrecer condiciones logísticas y técnicas pocas veces vistas en un torneo local.

Competencia por equipos y categorías diversas

El formato por equipos fue uno de los elementos más distintivos del torneo. Cada escuadra estuvo integrada por seis jugadores y compitió en categorías masculinas, femeninas, mixtas y +45. Las divisiones abarcaron desde la sexta hasta la cuarta categoría, incluyendo una categoría Open, que atrajo a jugadores de primera categoría y talentos internacionales.

Elieth Dao, encargada del área de comunicaciones tanto de Ewinet como del Valencia Pádel Club, explicó que la demanda superó las expectativas. “Tuvimos que abrir más plazas por la alta demanda. La receptividad fue enorme y logramos reunir a los mejores ganadores en las cuatro categorías”, señaló.

En la categoría Open, el equipo Team Sevilla se consagró campeón. Este conjunto estuvo integrado por jugadores provenientes de varios estados del país, entre ellos el experimentado español Miguel Ángel Morillo, quien acumula más de 30 años de trayectoria en el pádel profesional. Morillo, quien reside en Venezuela desde hace tres años, aseguró sentirse profundamente agradecido con el país. “Venezuela me ha recibido con los brazos abiertos. Estos tres años han sido muy productivos, siento que estoy sembrando una semilla en la región”, expresó. También destacó el nivel competitivo local y afirmó que “el país está en desarrollo en este deporte; en unos cinco años podríamos ver sus verdaderos frutos”.

Además del Team Sevilla, también se alzaron como campeones:

  • Categoría femenina: Team H Motores
  • Categoría masculina: Team Radio América
  • Categoría +45: Equipo La Mar

Una experiencia que conquistó incluso a los curiosos

Dao también hizo hincapié en que el torneo no solo movilizó a jugadores y familiares, sino que también despertó la curiosidad de muchas personas ajenas a este deporte, quienes se acercaron por primera vez a conocer de qué trata la movida del pádel.

Ese fue el caso de Verónica Sánchez, quien llegó al club por invitación de una amiga y terminó fascinada con lo que presenció. “Fui preguntándole a la gente cómo se ganaban los puntos y, en lo que le agarré el hilo, me enamoré”, comentó. Su testimonio refleja el impacto que tuvo el torneo más allá de lo estrictamente deportivo.

Copa Ewinet 2025: Más que pádel experiencia integral

Además del nivel competitivo, la Copa Ewinet se caracterizó por su propuesta integral. La sede contó con cuatro canchas techadas que permitieron el desarrollo continuo de los encuentros a pesar de las lluvias. Ewinet habilitó conexión WiFi 3.0 en todas las áreas del club, un gesto coherente con su identidad tecnológica y su rol como patrocinante principal.

“Queríamos un evento que hablara de nosotros, pero también del país que queremos construir. Más competitivo, más conectado y más unido”, afirmó Carlos Damianoff, director gerente de Ewinet, durante la ceremonia de apertura.

La pelota oficial del torneo fue la marca La Volea, diseñada para alto rendimiento y resistencia, lo que también fue bien recibido por los competidores.

Un torneo con futuro

La organización estima que el evento reunió a más de 1.500 personas, entre jugadores, familiares, acompañantes y curiosos, consolidándose como un encuentro deportivo de referencia en la región.

Con una bolsa de premios de 5.000 dólares, tecnología de punta, talento emergente y figuras consolidadas como Morillo y Valentina Lépore, la Copa Ewinet Team Edition 2025 logró demostrar que el pádel venezolano vive un momento de expansión y entusiasmo.

Desde Ewinet y el Valencia Pádel Club ya confirmaron que los preparativos para la edición 2026 han comenzado. La intención es clara: convertir este torneo en una cita anual obligatoria para los amantes del pádel y continuar fortaleciendo la presencia del deporte en el país.

Otros usuarios también leyeron: UC celebra 50 años de Escuela de Ingeniería Civil con jornadas técnicas y visión de futuro

Copa Ewinet 2025